El despido de un periodista por hacer preguntas: un síntoma alarmante en la libertad de prensa

El despido de un periodista por hacer preguntas: un síntoma alarmante en la libertad de prensa
Sociedad
%%subcategoria%%
2025-11-10
Fuentes
elpais.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com es.wired.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com es.wired.com ellibero.cl

- Gabriele Nunziati fue despedido tras preguntar sobre la reconstrucción de Gaza en la Comisión Europea.

- El caso refleja tensiones crecientes entre periodistas y poderes políticos en Bruselas.

- La situación evidencia un deterioro preocupante en la independencia y la libertad periodística.

El pasado 13 de octubre, el periodista italiano Gabriele Nunziati planteó una pregunta directa y pertinente durante una rueda de prensa en la Comisión Europea: si Israel, tras la destrucción masiva de la Franja de Gaza, debería hacerse cargo de su reconstrucción, en paralelo a la exigencia de que Rusia pague la reconstrucción de Ucrania. La respuesta de la portavoz Paula Pinho fue escueta y evasiva: "Es una pregunta interesante, pero no vamos a comentarla en este momento". Tres semanas más tarde, Nunziati fue despedido de la agencia de noticias Agenzia Nova, bajo el argumento de que su pregunta era "técnicamente equivocada".

Este despido ha encendido las alarmas en el mundo del periodismo internacional y se ha convertido en un símbolo de la creciente presión y censura que enfrentan los corresponsales en Bruselas, especialmente aquellos que no evitan cuestionar temas incómodos para los poderes políticos. Desde la llegada de la nueva Comisión Europea presidida por Ursula von der Leyen, se ha detectado un endurecimiento en el trato a la prensa crítica, con obstáculos y limitaciones que dificultan la labor fiscalizadora de los periodistas.

La situación de Nunziati no es un caso aislado, sino que refleja una tendencia preocupante: la subordinación de medios y periodistas a intereses políticos y económicos, que pone en jaque la independencia informativa y el derecho ciudadano a estar bien informado. La justificación de la agencia, que calificó la pregunta como "técnicamente equivocada", resulta paradójica y cuestionable, dado que la cuestión planteada era legítima y dentro del ejercicio profesional de un corresponsal.

Históricamente, el periodismo se ha basado en el cuestionamiento constante al poder, en la búsqueda de la verdad y en la defensa de la transparencia. Sin embargo, tras la crisis económica de 2008, muchos medios tradicionales comenzaron a ceder ante presiones externas, limitando la libertad de sus periodistas para evitar conflictos con políticos y anunciantes. Esta dinámica ha provocado que en algunos espacios se imponga la autocensura y que quienes insisten en hacer su trabajo con rigor y valentía sean marginados o despedidos.

El caso Nunziati ha generado un debate profundo sobre la ética periodística, la autonomía de los medios y la salud de la democracia. Para muchos expertos, la salida de un periodista por plantear una pregunta incómoda es un síntoma de un retroceso en las libertades fundamentales y una señal de alarma para la sociedad civil y las instituciones democráticas.

Las voces en defensa de Nunziati y del periodismo independiente han sido numerosas, reclamando que existan espacios donde la prensa pueda ejercer su labor sin miedo a represalias. La esperanza es que el despido no sea el fin de la carrera profesional de Nunziati, sino que sirva para visibilizar la necesidad de proteger a quienes se atreven a cuestionar y a informar con honestidad.

Este episodio invita a reflexionar sobre la importancia de mantener un ecosistema mediático plural y libre, que garantice el derecho a la información y la rendición de cuentas. La democracia requiere periodistas que hagan preguntas incómodas, que indaguen en los temas difíciles y que no se dobleguen ante las presiones del poder, sea político o económico.

Fuentes:

- EL PAÍS, "El mundo al revés o: ¿Qué clase de agencia de noticias despide a un periodista por hacer preguntas?", 10 de noviembre de 2025.

- Declaraciones y análisis de corresponsales y expertos en libertad de prensa.

Estado actual:

El caso sigue abierto en el debate público y ha generado llamados para fortalecer las garantías de independencia periodística en Europa y el mundo. La situación de Nunziati se ha convertido en un referente para discutir las amenazas actuales a la libertad de prensa y la necesidad de un periodismo valiente y autónomo.