Codelco tras tragedia en El Teniente: una alianza global para innovar mientras enfrenta una crisis histórica

Codelco tras tragedia en El Teniente: una alianza global para innovar mientras enfrenta una crisis histórica
Economía
Minería y Energía
2025-11-10
Fuentes
cooperativa.cl www.df.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com

- Seis fallecidos en derrumbe provocado por un sismo de alta energía en El Teniente.

- Codelco proyecta tres años para normalizar la operación de la mina.

- Alianza con universidad australiana para investigar y mejorar seguridad minera.

El 31 de julio de 2025, la división El Teniente de Codelco, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, vivió una tragedia que marcó un antes y un después: un derrumbe provocado por un sismo de magnitud 4,2 que cobró la vida de seis trabajadores. A más de tres meses de ese fatídico evento, la estatal minera enfrenta un complejo escenario que conjuga la búsqueda de justicia, la recuperación operacional y la innovación tecnológica para evitar futuros desastres.

Crónica de un derrumbe y sus consecuencias

El accidente, ocurrido en uno de los niveles más profundos de la mina situada en la Región de O'Higgins, fue producto de un sismo con un comportamiento geomecánico sin precedentes en 35 años, según declaraciones del presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado. La ausencia de alertas previas y la ocurrencia de ocho réplicas posteriores complicaron la gestión inmediata.

Las operaciones subterráneas fueron suspendidas temporalmente, generando un impacto económico significativo: un recorte en la proyección anual de producción de cobre y una pérdida estimada en US$ 500 millones en EBITDA. En ese contexto, Codelco ajustó su meta anual a un rango entre 1,31 y 1,34 millones de toneladas, con la expectativa de normalizar El Teniente en aproximadamente tres años, según Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones.

Investigación y responsabilidades bajo la lupa judicial

La Fiscalía Regional de O'Higgins y la Policía de Investigaciones (PDI) han desplegado una investigación exhaustiva, que incluye allanamientos simultáneos en oficinas de Codelco y Sernageomin en diversas regiones. Se incautaron computadores y celulares de altos ejecutivos, incluyendo al presidente del directorio, Máximo Pacheco, y al exgerente general de la división, Andrés Music. Hasta la fecha, 37 personas están siendo investigadas por cuasidelito de homicidio en relación con el accidente.

Codelco ha declarado que ha brindado todas las facilidades para el trabajo de la PDI y la Fiscalía, reafirmando su compromiso con la transparencia y la colaboración en la indagatoria.

Producción y aportes fiscales en medio de la crisis

Pese a la tragedia, la estatal ha logrado mantener un crecimiento en su producción y resultados financieros. Al tercer trimestre, reportó un aumento del 2,1% en la producción propia de cobre, alcanzando 937.000 toneladas, y un EBITDA de US$ 4.159 millones, un 3,4% superior al mismo periodo de 2024. Los aportes al Fisco también subieron un 16,5%, totalizando US$ 1.240 millones.

Este desempeño se explica en parte por la producción en otras divisiones como Ministro Hales y el proyecto Rajo Inca en Salvador, que han compensado parcialmente la merma en El Teniente.

Una alianza con la Western Australia School of Mines: innovación para la seguridad

En un giro hacia la innovación y la colaboración internacional, Codelco firmó un memorándum de entendimiento con la Western Australia School of Mines (WASM), parte de la Universidad Curtin, reconocida como una de las mejores facultades de ingeniería en minería a nivel mundial.

Este acuerdo, vigente por 12 meses, apunta a potenciar la investigación y desarrollo en tres áreas críticas que estuvieron involucradas en la tragedia: diseño e implementación de sistemas de soporte de roca con alta capacidad energética, métodos de explotación en condiciones geotécnicas complejas y estudio de la respuesta sísmica de discontinuidades geológicas a gran escala.

El vicepresidente de Recursos Mineros, Julio Díaz, destacó que esta alianza refuerza la convicción de que la innovación colaborativa es clave para enfrentar los desafíos de la minería del futuro, especialmente en seguridad y sostenibilidad.

Perspectivas divergentes: desafíos internos y externos

La tragedia y sus secuelas han generado una multiplicidad de voces y posturas. Desde el mundo sindical y social, se enfatiza la necesidad urgente de reforzar la seguridad laboral y revisar protocolos, mientras que desde la empresa se reconoce la complejidad técnica y la incertidumbre científica que rodean los eventos geomecánicos.

En el ámbito político y judicial, el caso ha reactivado el debate sobre la regulación minera, la supervisión estatal y la responsabilidad corporativa, generando expectativas sobre reformas normativas y mayor fiscalización.

A nivel internacional, la alianza con WASM abre una ventana hacia la cooperación transcontinental en la gestión de riesgos mineros, un tema que preocupa a las grandes cupríferas del mundo.

Más allá de la tragedia: la minería chilena en la encrucijada

El accidente en El Teniente no solo afecta a Codelco, sino que también pone en el centro del debate el modelo productivo chileno, la sustentabilidad de la minería subterránea y la relación con las comunidades y el medio ambiente.

Con una proyección de alcanzar 1,7 millones de toneladas de cobre para 2030, Codelco deberá equilibrar la recuperación operativa con la innovación tecnológica y la gestión de riesgos, en un contexto donde la seguridad y la responsabilidad social son exigencias crecientes.

Este episodio invita a reflexionar sobre la necesidad de un enfoque integral que combine ciencia, tecnología, regulación y diálogo social para construir una minería más segura, eficiente y sostenible para Chile y el mundo.