Caso Muñeca Bielorrusa: La red de sobornos que sacudió a la Corte Suprema

Caso Muñeca Bielorrusa: La red de sobornos que sacudió a la Corte Suprema
Actualidad
Justicia Tribunales
2025-11-11
Fuentes
www.elmostrador.cl www.biobiochile.cl www.elmostrador.cl www.biobiochile.cl cambio21.cl cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.emol.com www.biobiochile.cl www.biobiochile.cl

- Corrupción judicial: pagos millonarios encubiertos por fallos favorables a consorcio chileno-bielorruso.

- Protagonistas en pugna: exministra Vivanco, su pareja Migueles, y abogados Lagos y Vargas enfrentan prisión preventiva.

- Impacto institucional: Codelco como víctima y el Poder Judicial en el ojo del huracán por la pérdida de probidad.

En una trama que parece salida de una tragedia clásica, el caso "Muñeca Bielorrusa" revela un entramado de corrupción judicial que ha puesto en jaque la confianza en la Corte Suprema y el sistema de justicia chileno. En el centro del huracán están la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, su pareja Gonzalo Migueles, y los abogados Eduardo Lagos y Mario Vargas, quienes enfrentan cargos graves por cohecho, soborno y lavado de activos.

Desde 2023 hasta 2024, siete fallos judiciales de la Tercera Sala de la Corte Suprema, presidida por Vivanco, favorecieron al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec (CBM) en litigios contra Codelco, provocando desembolsos superiores a $17.500 millones por parte de la estatal minera.

La Fiscalía ha detallado una estructura de pagos encubiertos mediante transferencias, contratos simulados y cambio de divisas en efectivo, que permitieron canalizar sobornos que superan los $69 millones en distintas fechas, incluyendo un pago directo de US$15.600 entregado en las oficinas de los abogados Lagos y Vargas el mismo día de un fallo favorable.

Este escenario no solo expone la corrupción individual, sino también la vulnerabilidad institucional. La Fiscalía Regional de Los Lagos ha solicitado prisión preventiva para los tres imputados, argumentando que su libertad representa un peligro para la seguridad social, mientras que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado querellas que buscan perseguir penalmente a los involucrados, incluyendo a Vivanco.

Voces encontradas

Desde el ámbito judicial, la defensa de los imputados ha cuestionado la intervención de Codelco en la causa, alegando que la empresa estatal no es parte formal del proceso, mientras que su representante insiste en que Codelco es víctima directa de la corrupción, con un patrimonio comprometido que afecta a toda la ciudadanía.

En el plano político, la controversia ha generado un debate profundo sobre la necesidad de reformas para blindar la independencia y probidad del Poder Judicial, en un momento en que la ciudadanía observa con escepticismo la capacidad de las instituciones para autogenerar confianza.

La evidencia y sus sombras

La Fiscalía ha presentado interceptaciones telefónicas, registros de georreferenciación y un análisis minucioso de movimientos financieros que sitúan a Migueles y Vivanco en las oficinas de los abogados el día de los pagos, además de evidenciar el borrado intencional de chats en teléfonos incautados en la residencia de Vivanco.

Esta última revelación añade una capa de complejidad a la investigación, pues apunta a una posible obstrucción a la justicia, que podría implicar responsabilidades adicionales.

Constataciones y consecuencias

Este caso emblemático confirma que la corrupción puede infiltrarse en los niveles más altos del sistema judicial, poniendo en riesgo no solo recursos económicos millonarios, sino también la legitimidad de un poder fundamental para la democracia.

La investigación, aunque aún en curso, ha permitido identificar patrones claros de soborno y lavado de activos, con actores que aprovecharon relaciones personales para manipular fallos judiciales y obtener beneficios ilícitos.

La sociedad chilena se enfrenta ahora al desafío de exigir transparencia, fortalecer controles internos y promover una cultura de rendición de cuentas que evite la repetición de estos episodios.

La saga del caso "Muñeca Bielorrusa" continuará en tribunales, pero su impacto ya ha dejado una marca indeleble en la historia reciente del país, recordándonos que la justicia no solo debe ser imparcial, sino también percibida como tal por todos los ciudadanos.