
Zohran Mamdani, el legislador estatal de Queens, se convirtió el 4 de noviembre en el alcalde más joven de Nueva York en un siglo y el primer musulmán en ocupar ese cargo en los 400 años de historia de la ciudad. Su victoria con poco más del 50% de los votos frente al exgobernador Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa no solo marca un hito demográfico y generacional, sino que abre un nuevo capítulo en la política estadounidense.
Mamdani, de 34 años, hijo de inmigrantes ugandeses de ascendencia india, ha construido su campaña sobre la promesa de hacer la ciudad más asequible para las clases trabajadoras y medias. Sus propuestas centrales incluyen congelar los alquileres regulados por cuatro años, implementar transporte público gratuito y guarderías universales gratuitas, financiadas con impuestos a las grandes fortunas y corporaciones.
Su campaña, con un ejército de más de 100.000 voluntarios y un uso magistral de redes sociales, logró movilizar especialmente a los jóvenes y a comunidades tradicionalmente marginadas, como latinos, afroamericanos y asiáticos, consolidando una coalición multirracial y multilingüe.
La victoria de Mamdani ha sacudido al Partido Demócrata, donde conviven voces que celebran su triunfo como un renacer y otras que lo ven como un riesgo electoral. Figuras como el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y otros sectores centristas han expresado reservas sobre su falta de experiencia y la radicalidad de su plataforma.
Por otro lado, sectores empresariales y conservadores han atacado su retórica, en especial sus críticas a la policía y su firme defensa de los derechos palestinos, que han sido objeto de controversia en una ciudad con una comunidad judía influyente y activa.
El expresidente Donald Trump, neoyorquino de nacimiento, ha calificado a Mamdani de “comunista lunático” y amenazado con recortar fondos federales a la ciudad si el socialista asume el cargo. Esta tensión anticipa un pulso político que marcará la gestión del nuevo alcalde.
El alcalde electo ha mostrado disposición al diálogo, incluso con adversarios políticos, y ha conformado un equipo de transición exclusivamente femenino, con experiencia en política progresista y gestión pública, para comenzar a implementar su ambiciosa agenda.
La elección de Zohran Mamdani representa un cambio generacional y de paradigma político en la ciudad más emblemática de Estados Unidos. Su triunfo evidencia la creciente influencia de la izquierda progresista y la importancia de la movilización juvenil y comunitaria en la política contemporánea.
Sin embargo, su mandato estará marcado por la complejidad de gobernar una metrópolis con profundas desigualdades, la resistencia del establishment y la confrontación directa con sectores conservadores y la administración federal.
Este episodio invita a reflexionar sobre la evolución de los partidos tradicionales en Estados Unidos, la emergencia de liderazgos alternativos y la tensión entre la búsqueda de cambios profundos y la necesidad de gobernabilidad pragmática.
En definitiva, Mamdani no solo ha ganado una elección; ha puesto en escena un desafío que trasciende Nueva York y que pone en jaque las narrativas políticas convencionales en el país.
---
Fuentes: BBC News Mundo, The Guardian, Bloomberg, El País, Reuters, declaraciones oficiales de Zohran Mamdani, análisis de expertos políticos y académicos estadounidenses.