La campaña blindada de Kast: Un gobierno que busca protegerse del miedo que genera

La campaña blindada de Kast: Un gobierno que busca protegerse del miedo que genera
Actualidad
Política
2025-11-11
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl cooperativa.cl

- Uso de cápsula blindada en actos públicos como símbolo y escudo.

- Polarización política que expone tensiones y críticas cruzadas.

- Impacto en la percepción ciudadana sobre seguridad y liderazgo.

En los días previos a la elección presidencial del 16 de noviembre de 2025, el candidato de extrema derecha José Antonio Kast protagonizó un episodio que trascendió la campaña electoral: su aparición pública dentro de una cápsula de vidrio blindado durante un acto en Viña del Mar. Este gesto, que recuerda las estrategias de protección usadas por figuras como Donald Trump, desató una ola de críticas, análisis y reacciones que revelan las múltiples dimensiones de un país dividido y temeroso.

El 7 de noviembre, Kast cerró su campaña en Viña del Mar usando un podio y cápsula antibalas que generaron controversia inmediata.

Desde el oficialismo, la senadora Yasna Provoste (representante de Atacama, región afectada por la delincuencia) cuestionó el gesto, señalando que "lo realizado por el candidato Kast es querer gobernar desde el miedo" y preguntándose a quién realmente protege el blindaje: "¿A los ciudadanos o sólo a él?". Para Provoste, los ciudadanos viven en inseguridad mientras Kast se resguarda tras el vidrio, lo que profundiza la brecha entre gobernantes y gobernados.

"Los chilenos tenemos un miedo legítimo a la delincuencia, pero la respuesta correcta no es que el candidato Kast se proteja detrás de un vidrio, mientras el resto vivimos inseguros sin ese privilegio", dijo Provoste a Cambio21.

En la vereda opuesta, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también criticó la seguridad extrema de Kast, pero con un enfoque que reconoce el miedo generalizado en la ciudadanía: "No solamente Kast tiene miedo, la mayoría de los chilenos tienen miedo a ser asaltados, a sufrir portonazos o abordazos". Sin embargo, Matthei enfatizó que la solución no es el blindaje individual, sino un Estado que cumpla con su deber de seguridad pública.

"Este miedo es consecuencia de un gobierno que lo ha hecho pésimo en seguridad ciudadana. La solución no es andar todos blindados, sino que el Estado haga la pega", afirmó Matthei.

El diputado y miembro del comando de Matthei, Ximena Ossandón, fue aún más dura, señalando que la imagen de Kast contrasta con la valentía que dice representar y cuestionando cómo pretende gobernar "si le tiene miedo a su propia gente".

El uso de la cápsula blindada no sólo fue un símbolo de protección física, sino que también un mensaje político que evidenció la estrategia de gobernar desde la percepción del miedo.

Por su parte, el exdiputado y líder del Partido Progresista Marco Enríquez-Ominami (ME-O) acusó a Kast de manipular el miedo con esta puesta en escena, apuntando a que el blindaje es un recurso para capitalizar la inseguridad ciudadana en votos.

"El uso de la cápsula blindada es una maniobra para manipular el miedo y proyectar una imagen de fortaleza que no se traduce en soluciones reales", sostuvo ME-O.

Este episodio no puede entenderse sin considerar el contexto de inseguridad que vive el país, con cifras al alza en delitos violentos y una ciudadanía que demanda respuestas firmes. Kast ha hecho de la seguridad uno de sus ejes centrales, prometiendo mano dura y control férreo de la migración irregular. Sin embargo, la contradicción entre su discurso y la imagen de vulnerabilidad que proyecta al protegerse tras un vidrio antibalas ha generado una paradoja difícil de soslayar.

Las críticas cruzadas entre candidatos de derecha y oposición reflejan una campaña marcada por la polarización y la desconfianza mutua.

Además, esta puesta en escena ha tenido repercusiones internacionales, recordando a observadores y analistas la influencia de modelos populistas y autoritarios, como los vistos en Estados Unidos con Trump. El presidente Gabriel Boric, por ejemplo, ha criticado abiertamente a Trump, y la réplica de Kast con este tipo de actos añade un componente simbólico a la disputa política local.

Desde la perspectiva ciudadana, la imagen del líder político protegido por un blindaje puede ser interpretada como un signo de desconexión con la realidad que viven millones de personas, o bien, como una señal de la gravedad de la crisis de seguridad que atraviesa el país.

Un comerciante de Viña del Mar comentó: "Es triste que el candidato tenga que protegerse así; muestra que la inseguridad no es un cuento, pero también genera distancia con la gente común".

Finalmente, el episodio de la cápsula blindada deja varias constataciones: primero, que la inseguridad es un tema central y real en el debate político chileno; segundo, que las formas de abordarla y comunicarla están marcadas por la polarización y la teatralidad; y tercero, que el liderazgo político se enfrenta a un desafío de credibilidad y conexión con la ciudadanía.

El blindaje físico de Kast es también un blindaje simbólico que revela la fragilidad de un país que busca seguridad, pero que teme a sus propios gobernantes. La campaña electoral de 2025 ha expuesto esta tensión con crudeza, y sus consecuencias se proyectan más allá de la jornada de votación.

---

Fuentes: Cambio21, La Tercera, Cooperativa, declaraciones públicas de senadores y candidatos, análisis político contemporáneo.