La historia de Luis y su Perrita Maravilla: un reflejo de abandono y solidaridad en Ñuñoa

La historia de Luis y su Perrita Maravilla: un reflejo de abandono y solidaridad en Ñuñoa
Actualidad
Sociedad
2025-11-11
Fuentes
www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.elinformadorchile.cl www.elinformadorchile.cl www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.elinformadorchile.cl www.elinformadorchile.cl

- Luis y Maravilla, símbolo de vulnerabilidad y resiliencia en la calle

- La indiferencia institucional frente a personas en situación de calle

- La solidaridad anónima como motor de cambio y esperanza

En el corazón de Ñuñoa, un barrio que conjuga modernidad y tradición, se ha desarrollado una historia que trasciende lo anecdótico para convertirse en un espejo de las contradicciones sociales que persisten en Chile. Luis, un hombre en situación de calle, y su perrita Maravilla, han sido protagonistas de una saga que revela la crudeza de la exclusión y, al mismo tiempo, la fuerza de la solidaridad ciudadana.

Desde 2019, Luis y Maravilla habitan en un pequeño refugio improvisado en la Estación Aramco, en la esquina de José Pedro Alessandri con Eduardo Castillo Velasco. Lo que comenzó como un espacio precario, ha sido escenario de múltiples episodios de desalojo y pérdida, incluyendo la violenta remoción de sus pertenencias por parte de la municipalidad de Ñuñoa, que en septiembre de 2025 culminó con la pérdida de la prótesis dental de Luis y la desaparición momentánea de Maravilla, arrojada a la basura en uno de estos operativos.

Este episodio, ampliamente documentado y viralizado a través del Instagram @perritamaravilla, no solo puso en evidencia la vulnerabilidad de quienes viven en la calle, sino también la poca sensibilidad y protocolos adecuados que manejan las autoridades para proteger la dignidad de estas personas y sus animales de compañía.

En paralelo, la actual administración municipal encabezada por Sebastián Sichel ha mostrado una actitud distante, limitándose a acciones simbólicas y sin presencia directa en el lugar, mientras que la ayuda concreta ha venido de manos anónimas y profesionales comprometidos, como el cirujano dentista Ivar Villarroel, quien ha asumido la reconstrucción gratuita de la prótesis dental de Luis.

Desde la comuna, la empresa Aramco, que opera la estación donde Luis y Maravilla se han refugiado, ha generado críticas por su falta de políticas de bienestar animal y ambiental en Chile, a pesar de su discurso corporativo internacional que promueve la protección ecológica. La contradicción entre su millonaria rentabilidad y la clausura de espacios verdes donde Luis y su perrita podrían habitar dignamente, ha sido un punto de tensión para vecinos y activistas.

"La Maravilla es todo para Don Luis, es su ángel en la tierra, que ha logrado seguir su rumbo por la sociedad y el buen camino que muchas veces lo discrimina por vivir en dos metros cuadrados y andar sin zapatos en verano." – Relato de vecinos y seguidores de la cuenta @perritamaravilla.

Por otro lado, la historia de Luis y Maravilla ha abierto un debate más amplio sobre el trato que reciben las personas en situación de calle en Santiago y el rol que deben jugar las políticas públicas para garantizar su bienestar y derechos, incluyendo la protección de sus animales, que en muchos casos son su único soporte emocional.

Entre las voces que se han alzado, destacan las de organizaciones sociales que denuncian una política municipal de "limpieza social" y falta de coordinación interinstitucional para abordar el problema desde una perspectiva integral, que incluya salud, vivienda y reinserción social.

Este caso, lejos de ser aislado, es un reflejo de las tensiones entre el desarrollo urbano y la marginación social que persiste en las grandes ciudades chilenas. La historia de Luis y Maravilla, que ha culminado con la obtención de un hogar definitivo para ambos, gracias a la acción ciudadana y de profesionales solidarios, es una llamada a la reflexión sobre qué sociedad queremos construir.

"Es urgente que las autoridades comprendan que detrás de cada persona en situación de calle hay una historia, un derecho a la dignidad, y que los animales que los acompañan merecen respeto y protección." – Activista por los derechos humanos y animales.

En definitiva, esta historia pone en escena un coliseo donde se enfrentan la indiferencia institucional y la empatía colectiva, la fragilidad y la esperanza, la exclusión y la solidaridad. La conclusión es clara: sin un compromiso real y coordinado, las soluciones serán siempre parciales y efímeras. Luis y Maravilla nos recuerdan que la justicia social no puede esperar más.