Matthei y Kast en choque de estilos: el rap que fracturó a la derecha chilena

Matthei y Kast en choque de estilos: el rap que fracturó a la derecha chilena
Actualidad
Política
2025-11-11
Fuentes
www.elinformadorchile.cl cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl

- Un video rapero como arma electoral inédita en la derecha tradicional chilena.

- Choque frontal entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast a 5 días de la primera vuelta.

- Divisiones internas y críticas cruzadas que revelan la fragilidad del bloque opositor.

En los últimos días de la campaña presidencial de 2025, la derecha tradicional chilena vivió un episodio inédito y revelador: Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos y Amarillos y Demócratas, lanzó un video musical en formato rap que no solo atacó a sus rivales de izquierda, sino que también lanzó dardos directos contra José Antonio Kast, líder del Partido Republicano. Esta jugada, lejos de sumar, desató una ola de críticas internas y tensiones en el bloque opositor.

El 4 de noviembre, Matthei publicó "Soy Evelyn, mirando pa’ delante", un rap en el que cuestiona duramente al gobierno de Gabriel Boric y a la candidata oficialista Jeannette Jara, pero también apunta a Kast, a quien acusa de ofrecer solo un "gobierno de emergencia" sin proyectos de futuro.

El video muestra a Matthei con estética urbana, rodeada de jóvenes, en escenarios como containers y espacios industriales, en un marcado contraste con su tradicional imagen política.

Esta apuesta comunicacional buscaba diferenciarse en la recta final, pero en lugar de consolidar apoyos, provocó un terremoto político. Kast calificó la iniciativa como "un tremendo error" y "mala", lamentando que Matthei se hiciera daño a sí misma y al bloque opositor, justo cuando la unidad parecía clave para enfrentar a la candidata de izquierda.

"Lamento que haya caído en esto. Se hace daño a ella misma y a la posibilidad real de derrotar a la candidata del Partido Comunista", afirmó Kast en Radio Universo.

Por su parte, el timonel de Republicanos, Arturo Squella, llamó a la unidad y a no generar divisiones en los días decisivos previos a la elección. Mientras tanto, Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario y figura más extrema, ironizó sobre la letra del rap, señalando que "está claro que el verso no lo escribió Gabriela Mistral", pero no escapó a reconocer el cruce abierto entre Matthei y Kast.

Desde el comando de Matthei, en cambio, defendieron el video como una forma legítima de marcar diferencias, especialmente después de que no se concretara una primaria entre ambas candidaturas de derecha. La candidata insistió en que "en esto no hay nada malo" y que su propuesta va más allá de la seguridad, buscando un camino de desarrollo para Chile a mediano y largo plazo.

"Mientras ellos proponen un gobierno de emergencia, nosotros estamos proponiendo un camino de desarrollo para Chile en el mediano y largo plazo", explicó Matthei.

Esta controversia no solo expuso las tensiones internas del sector opositor, sino que también evidenció las dificultades para consolidar un discurso único y una estrategia común ante la amenaza que representa la candidata oficialista y el desgaste del actual gobierno.

Desde la izquierda, la respuesta fue crítica: Camila Vallejo, vocera del gobierno, lamentó que se recurriera a ataques personales y descalificaciones, advirtiendo que eso solo refleja la degradación del debate político.

"Cuando se llega a los ataques personales, lo único que da cuenta es de la degradación del debate y de la pobreza de las ideas", señaló Vallejo.

Por su parte, Jeannette Jara se mantuvo al margen de la polémica, enfocada en su propuesta para el bienestar social y evitando entrar en la disputa entre las derechas.

A cinco días de la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre, las encuestas muestran a Jara y Kast como favoritos para pasar a segunda vuelta, mientras Matthei lucha por consolidar su base y evitar quedar relegada.

Este episodio del rap electoral es más que un simple hecho anecdótico; es un síntoma de las fracturas y contradicciones que atraviesan a la derecha chilena, que en su intento por renovarse y captar electores jóvenes, terminó exhibiendo sus debilidades internas en un momento clave.

Conclusiones:

- La estrategia disruptiva de Matthei buscó romper moldes para destacar en una campaña polarizada, pero terminó profundizando las divisiones en la oposición.

- La reacción de Kast y su equipo revela la fragilidad del bloque y la dificultad para construir un frente unido frente a la izquierda.

- Desde la izquierda, la polémica fue interpretada como una muestra más del desgaste y la falta de propuestas sólidas en la derecha.

- A pocos días de la elección, este choque de estilos y discursos plantea interrogantes sobre la capacidad de la derecha para articular una alternativa coherente y competitiva.

En definitiva, el rap de Matthei no solo fue un video de campaña, sino un espejo de las tensiones que definen la contienda presidencial chilena en 2025.