Trump avanza en su proyecto autoritario: una revolución conservadora que redefine a Estados Unidos

Trump avanza en su proyecto autoritario: una revolución conservadora que redefine a Estados Unidos
Internacional
Estados Unidos
2025-11-11
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com elpais.com english.elpais.com english.elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.bbc.com elpais.com

- Concentración del poder ejecutivo y judicial bajo control republicano.

- Políticas migratorias y represalias internas que tensionan el tejido social.

- Rearme nuclear y nuevas tensiones internacionales en un escenario global volátil.

En el último año, el presidente Donald Trump ha consolidado una transformación profunda y acelerada de Estados Unidos, marcada por un giro autoritario que reconfigura las instituciones, la política interna y la proyección internacional del país.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha contado con un Congreso dominado por el Partido Republicano y una Corte Suprema con mayoría conservadora (6-3), que ha respaldado consistentemente sus políticas más extremas, ampliando incluso la inmunidad presidencial.

Este entramado institucional sólido ha facilitado la demolición simbólica y literal del equilibrio de poderes, ejemplificada en la polémica remodelación del ala este de la Casa Blanca para construir un salón de baile sin consultar a nadie.

Políticas de venganza y control social

La administración ha desplegado una estrategia punitiva contra adversarios políticos y ciudades gobernadas por demócratas, con despliegues de la Guardia Nacional en cinco urbes y amenazas constantes de enviar tropas adicionales.

La persecución judicial de figuras opositoras como James Comey y Letitia James, junto con la indultación de simpatizantes condenados por delitos graves, dibuja un cuadro de revancha política que tensiona la cohesión nacional.

En materia migratoria, la política se ha endurecido hasta niveles inéditos, con deportaciones masivas que no discriminan antecedentes penales y afectan incluso a ciudadanos estadounidenses, a la vez que se externalizan centros de detención en terceros países como El Salvador.

"Gracias a esta mano dura, los cruces ilegales se han detenido en seco", ha afirmado Trump en varias ocasiones, aunque organizaciones de derechos humanos denuncian violaciones sistemáticas.

Ataques a la educación y la cultura

El movimiento MAGA ha focalizado su animadversión hacia las universidades, acusándolas de ser "centros de adoctrinamiento marxista". La administración ha condicionado multimillonarios fondos federales a la renuncia de principios liberales, generando un choque frontal con instituciones como Harvard y Columbia.

Este conflicto no solo pone en riesgo la autonomía académica, sino que amenaza el liderazgo científico y cultural estadounidense en el largo plazo.

El rearmamento nuclear y la política exterior beligerante

En un giro que ha alarmado a la comunidad internacional, Trump ordenó la reanudación de pruebas nucleares tras más de 30 años de moratoria, argumentando la necesidad de mantenerse a la par con Rusia y China.

Esta decisión, que coincide con el vencimiento próximo del Tratado New Start, ha generado críticas internas y externas, pues puede desatar una carrera armamentista y socavar los acuerdos de control de armas.

En paralelo, la administración ha intensificado operaciones militares extrajudiciales en el Caribe, atacando presuntas embarcaciones narcotraficantes sin juicios previos, y mantiene abierta la posibilidad de intervenir en Venezuela para derrocar a Nicolás Maduro.

En cuanto al conflicto en Ucrania, pese a promesas de resolverlo rápidamente, la guerra sigue activa, con Trump adoptando una postura ambivalente y negándose a enviar armamento avanzado solicitado por Kiev.

La batalla cultural y los derechos civiles

La administración ha profundizado la guerra cultural iniciada en campañas anteriores, con medidas ejecutivas que restringen el reconocimiento de identidades trans y limitan el acceso a tratamientos de afirmación de género para menores, generando un encendido debate y litigios en tribunales.

Un anuncio de campaña que contrapone la "ideología de género" con una supuesta defensa de los valores tradicionales ha sido clave para captar el voto moderado preocupado por estos temas.

Consecuencias y verdades ineludibles

Después de un año de avances autoritarios, la realidad es que Estados Unidos vive una polarización exacerbada, donde la institucionalidad se ha visto erosionada y la sociedad dividida en torno a un proyecto de país excluyente y represivo.

La concentración del poder en manos del Ejecutivo y la complicidad del Legislativo y Judicial han creado un escenario poco común en la historia reciente estadounidense, con riesgos crecientes para la democracia y los derechos civiles.

En el plano internacional, la apuesta por la fuerza y el rearmamento nuclear abre un capítulo de incertidumbre y tensión global, justo cuando la estabilidad multilateral se encuentra frágil.

Este año ha dejado claro que la promesa de "hacer a Estados Unidos grande otra vez" se traduce en un país más dividido, con instituciones debilitadas y un futuro incierto, donde el teatro y la realidad se confunden en un espectáculo que pocos espectadores pueden ignorar.

---

Fuentes consultadas incluyen reportajes de EL PAÍS, BBC News Mundo, análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) y declaraciones oficiales de la administración estadounidense.