China aprueba alianza estratégica Codelco-SQM: un paso decisivo con condiciones y desafíos pendientes

China aprueba alianza estratégica Codelco-SQM: un paso decisivo con condiciones y desafíos pendientes
Economía
Minería y Energía
2025-11-11
Fuentes
www.df.cl cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com www.df.cl www.bbc.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.latercera.com

- China da luz verde tras más de un año de espera al acuerdo que une a Codelco y SQM para explotar el litio del Salar de Atacama.

- Condiciones estrictas: resguardo de información sensible y compromiso de suministro mínimo anual a clientes chinos.

- Impacto inmediato: revalorización bursátil de SQM y expectativas de liderazgo chileno en minerales críticos para la transición energética.

Un hito largamente esperado por la minería chilena y el país se concretó el lunes 10 de noviembre de 2025. Tras más de doce meses de negociaciones y revisiones, el regulador antimonopolio chino, la State Administration for Market Regulation (SAMR), otorgó la aprobación definitiva al acuerdo de asociación entre Codelco y SQM para explotar conjuntamente el litio en el Salar de Atacama.

Esta autorización completa el ciclo de visados internacionales, que incluyó la luz verde de siete países y organismos extranjeros, así como la aprobación local de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
Sin embargo, la firma de este capítulo no está exenta de condiciones y desafíos que delinean un escenario complejo y multifacético.

Las condiciones que impuso China

El gigante asiático, principal comprador del litio chileno, aprobó la alianza con exigencias precisas. Entre ellas, destaca el compromiso de ambas empresas de mantener la confidencialidad de la información comercial sensible para evitar prácticas monopólicas o intercambio indebido de datos con competidores.

Según SQM, "se deben aplicar resguardos suficientes para evitar intercambio de información sensible con otros actores del mercado del litio".

Además, se estableció la obligación de garantizar un suministro mínimo anual de carbonato de litio a clientes chinos durante un período de diez años, bajo términos justos, razonables y no discriminatorios (FRAND). Aunque la cifra exacta es confidencial, fuentes cercanas indican que el volumen comprometido ronda las 125 mil toneladas anuales. Esto busca asegurar la estabilidad del abastecimiento para China, que representa aproximadamente el 70% de las exportaciones de litio de SQM.

Reacciones y perspectivas del mercado

La noticia fue recibida con optimismo en la Bolsa de Santiago, donde la acción de SQM experimentó su mayor alza diaria en más de un año, alcanzando niveles no vistos desde marzo de 2024.

Jorge Tolosa, operador de renta variable, señaló que "los inversionistas reaccionan a la eliminación de una incertidumbre clave, la aprobación de China, que era uno de los grandes eslabones a superar".
Sin embargo, analistas como Guillermo Araya de Renta4 advierten que la aprobación burocrática no modifica los fundamentos de la empresa ni elimina otras incertidumbres, como los posibles cambios políticos que podrían afectar el contrato.

Multiplicidad de voces y tensiones políticas

El acuerdo, que representa un paso estratégico para Chile en la producción de minerales críticos para la transición energética global, no está exento de controversias. Desde la oposición política, algunos candidatos presidenciales han manifestado su intención de revisar o renegociar el pacto en caso de llegar al gobierno, generando una sombra de incertidumbre sobre la estabilidad del proyecto.

Por otro lado, el acuerdo también enfrenta desafíos legales internacionales, como la investigación en curso de la Securities & Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos contra SQM y un litigio iniciado por la china Tianqi Lithium, que podrían influir en la operatividad y estructura futura de la alianza.

Contexto estratégico y futuro inmediato

Esta alianza amplía el portafolio de Codelco, tradicionalmente centrado en el cobre, hacia el litio, mineral clave para la electromovilidad y las energías limpias. Para SQM, supone asegurar la continuidad operativa en el Salar de Atacama bajo un modelo de colaboración público-privada con estándares más exigentes en sostenibilidad e innovación.

El acuerdo también responde a la Estrategia Nacional del Litio, posicionando a Chile como líder mundial en la producción de minerales críticos. No obstante, aún resta la toma de razón de los contratos Corfo-Tarar por parte de la Contraloría General de la República, trámite que debe concluir antes de la puesta en marcha completa de la sociedad.

Constataciones finales

Este episodio revela la complejidad de articular intereses nacionales, internacionales y comerciales en un mercado estratégico y altamente regulado. La luz verde china es un triunfo técnico y diplomático que abre la puerta a una expansión sin precedentes en la producción de litio chileno, pero también plantea la necesidad de gestionar cuidadosamente las condiciones impuestas y las tensiones políticas internas.

La historia de esta alianza no termina con la aprobación: comienza una etapa de implementación bajo la lupa de actores variados, donde la transparencia, la gobernanza y la estabilidad jurídica serán claves para que las promesas de crecimiento y desarrollo se materialicen en beneficios concretos para Chile y sus comunidades.

Fuentes consultadas: Diario Financiero, La Tercera, Cooperativa, análisis de mercado y declaraciones oficiales de Codelco, SQM y autoridades regulatorias chilenas y chinas.