
Un escándalo de corrupción ha puesto a Codelco en el centro de una tormenta judicial y política que trasciende la simple disputa empresarial. La llamada trama bielorrusa —que involucra a la estatal minera, la empresa Movitec, la firma bielorrusa Belaz y figuras judiciales— ha evolucionado en los últimos meses hasta revelar una compleja red de sobornos, influencias y litigios que comprometen la integridad de actores clave y afectan la imagen de la principal fuente de ingresos del Estado chileno.
El conflicto se remonta a un fallo de la Corte Suprema de julio de 2023, presidido por la exministra Ángela Vivanco, que ordenó a Codelco devolver maquinarias y fondos retenidos por sobre $11 mil millones al Consorcio Belaz Movitec (CBM). Este consorcio está conformado por la empresa chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz, involucradas en un litigio por el proyecto Rajo Inca, que buscaba extender la operación de la División El Salvador de Codelco.
Pero la disputa judicial pronto se reveló como la punta del iceberg de una red de corrupción que involucra sobornos y tráfico de influencias. La Fiscalía Regional de Los Lagos acusa a los abogados Eduardo Lagos y Mario Vargas de pagar $57 millones a Gonzalo Migueles, pareja de la exjueza Vivanco, a cambio de favorecer al consorcio.
En la audiencia de formalización que comenzó en noviembre de 2025, la defensa de Codelco, representada por Julián López, ha puesto el foco en la exministra Vivanco como la figura central de esta trama. López subrayó que la ausencia de Vivanco en la sala de audiencia no disminuye su rol protagónico, y presentó evidencia de georreferenciación de su teléfono móvil que indicaría múltiples reuniones con los abogados involucrados.
'La ministra Vivanco desempeña un rol protagónico en toda esta trama', afirmó López, señalando vínculos directos con los imputados que habrían facilitado sobornos y causado un daño patrimonial a Codelco.
Por otro lado, la defensa de Vargas y Lagos ha cuestionado la intervención de Codelco en la audiencia, argumentando que la estatal no tiene calidad para participar más allá de ser una supuesta víctima, lo que el tribunal finalmente aceptó en calidad de víctima técnica.
Un punto crucial en la disputa es el carácter del consorcio. La narrativa inicial mediática y política ha puesto énfasis en el componente bielorruso, lo que, según el abogado de Codelco, tergiversa el fondo del conflicto.
'El litigio y la mayor parte de las operaciones han estado a cargo de Movitec, una empresa chilena', explicó López, quien añadió que los socios nacionales fueron quienes finalmente recibieron la mayor parte de los dineros ilícitos y pagaron coimas a la exministra Vivanco.
Esta afirmación busca desmontar la idea de un conflicto entre estados o una disputa internacional, enmarcándolo más bien como un caso de corrupción corporativa con actores nacionales y extranjeros involucrados.
El caso ha generado inquietud en diversos sectores. Para la ciudadanía, se trata de un nuevo golpe a la confianza en las instituciones y la gestión estatal, especialmente en una empresa emblemática como Codelco, que representa un patrimonio colectivo.
Desde la política, las reacciones van desde llamados a la transparencia y la justicia hasta cuestionamientos sobre la gestión y supervisión de la estatal. La Fiscalía continúa su investigación, mientras que Codelco no descarta presentar querellas adicionales a medida que se conozcan más antecedentes.
Este caso confirma que la corrupción puede permear incluso los espacios más estratégicos y regulados del Estado, y que la justicia enfrenta el desafío de desentrañar redes complejas donde convergen intereses políticos, empresariales y personales.
La trama bielorrusa no solo desnuda vulnerabilidades en la gobernanza de Codelco, sino que también pone en evidencia la importancia de fortalecer controles internos y externos, así como la necesidad de una cultura de integridad que proteja el patrimonio público.
Mientras la investigación avanza, queda claro que el escándalo ha dejado heridas profundas en la minera estatal y en la confianza ciudadana, cuyas cicatrices tardarán en sanar. La resolución judicial y las medidas que adopte Codelco serán determinantes para el futuro de la empresa y su rol en el desarrollo nacional.
---
Fuentes: Audiencias judiciales en el 7º Juzgado de Garantía de Santiago; declaraciones del abogado Julián López; informes de la Fiscalía Regional de Los Lagos; reportajes de La Tercera (noviembre 2025).
2025-11-05