
La Sodamanía vuelve a encenderse en Chile con una fuerza inusitada, aunque sin el cantante original. Las tres fechas agendadas para el espectáculo "Ecos" de Soda Stereo en el Movistar Arena, programadas para el 26, 27 y 28 de marzo de 2026, se encuentran agotadas. Este fenómeno, que en los años 80 y 90 desbordó estadios y calles, hoy se reinventa con una puesta en escena que combina la presencia en vivo de los músicos originales Charly Alberti y Zeta Bosio con una recreación virtual de Gustavo Cerati, fallecido en 2014.
El concepto de "Ecos" ha sido cuidadosamente definido por la banda y su productora: 'No es un tributo ni un homenaje. No es una película. No hay invitados ni cantante nuevo. Es un show en vivo.' La tecnología utilizada para traer a Cerati al escenario supera el clásico holograma, sincronizando su voz y guitarra con los instrumentos en vivo, generando una experiencia inédita en la región.
Diversas voces explican el fenómeno. Para el periodista Sergio Cancino, especializado en música, la combinación de nostalgia y la fascinación por la innovación tecnológica explica la euforia: 'Hay una ansiedad de nuevas y viejas generaciones por razones muy distintas, de volver a ver al fenómeno de Soda Stereo en acción.' Por su parte, Jean Pierre “Piero” Duhart, de De Saloon, destaca que más allá de la técnica, lo esencial es celebrar la música y las canciones que marcaron una época.
El fenómeno no es nuevo, pero sí renovado. En sus años de máxima popularidad en Chile, Soda Stereo generó escenas dignas de película. Charly Alberti recuerda cómo, tras un concierto en Viña del Mar en 1987, la ciudad entera se volcó al estadio y la banda pudo caminar por las calles disfrazada para evitar aglomeraciones. 'Lo de Chile descolocó segundo tras segundo porque ocurrían cosas que nunca imaginé que me pasarían,' ha relatado.
La demanda en Chile refleja la vigencia de Soda Stereo como un fenómeno cultural que trasciende generaciones y fronteras. Mientras en Argentina el espectáculo ya suma ocho fechas, con seis agotadas en Buenos Aires, en Chile la respuesta ha sido tan contundente que se sumó una tercera función en pocas días. Se espera que en total, los conciertos en Santiago reúnan cerca de 30 mil asistentes.
Sin embargo, el debate sobre este formato no está ausente. Algunos sectores plantean interrogantes sobre la ética y el impacto emocional de revivir a un artista fallecido mediante tecnología. Otros celebran la oportunidad única de volver a sentir la presencia de Cerati y la banda en escena, aunque sea a través de una nueva forma.
En definitiva, "Ecos" representa un desafío artístico y tecnológico que pone en escena la tensión entre la memoria, la innovación y el mercado cultural. Como espectadores, asistimos a un coliseo donde el pasado y el presente se enfrentan en busca de sentido y emoción. La Sodamanía, lejos de ser un fenómeno cerrado, se reinventa y nos invita a reflexionar sobre cómo la música y la tecnología pueden dialogar con la nostalgia y la identidad cultural.
Fuentes: La Tercera, Cooperativa.cl, declaraciones de Charly Alberti y expertos en música.
Conclusión: La respuesta masiva del público chileno a "Ecos" confirma que Soda Stereo sigue siendo un referente cultural potente. La apuesta tecnológica abre nuevas posibilidades para el espectáculo en vivo, pero también plantea preguntas sobre los límites entre homenaje, negocio y memoria. En este escenario, la experiencia colectiva y la reflexión crítica se vuelven esenciales para comprender el fenómeno en toda su complejidad.