Dinamarca prohíbe redes sociales a menores de 15 años: un paso firme en la batalla contra los algoritmos dañinos

Dinamarca prohíbe redes sociales a menores de 15 años: un paso firme en la batalla contra los algoritmos dañinos
Actualidad
Sociedad
2025-11-11
Fuentes
es.wired.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.bbc.com elpais.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com

- Prohibición legal para menores de 15 años en redes sociales.

- Disenso político por excepciones que permiten acceso desde los 13 años con permiso.

- Contexto global: Dinamarca sigue a Australia en una tendencia de regulación digital.

Dinamarca ha dado un giro radical en su política digital al aprobar una ley que prohibe el acceso a redes sociales a menores de 15 años, con una excepción controvertida que permite a los padres autorizar el uso desde los 13 años. El Parlamento danés aprobó esta medida el pasado noviembre, en un contexto de creciente preocupación por los efectos nocivos de las plataformas digitales en la salud mental y el bienestar de niños y adolescentes.

“Establecemos un nuevo estándar para proteger a nuestros niños y jóvenes”, afirmó Caroline Stage, ministra danesa de Digitalización, mientras que la primera ministra Mette Frederiksen advirtió que “las redes sociales están robando la infancia a nuestros hijos”.

Sin embargo, la ley no es unánime. Los partidos más a la izquierda del Parlamento rechazaron el acuerdo por considerar que la excepción para el acceso parental desde los 13 años resulta insuficiente para frenar los “algoritmos dañinos y adictivos” que dominan plataformas como TikTok, Snapchat e Instagram.

Este disenso refleja una tensión profunda entre el deseo de proteger a la infancia y la autonomía familiar, así como la dificultad de legislar sobre tecnologías que evolucionan rápidamente y que forman parte del tejido social cotidiano.

Desde un enfoque internacional, Dinamarca se suma a Australia, que en 2024 implementó una ley pionera que prohíbe a menores de 16 años el acceso a redes sociales bajo pena de fuertes multas a las empresas tecnológicas. La legislación australiana incluye plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube, y contempla la eliminación de más de un millón de cuentas que violen la norma.

No obstante, la imposición práctica de estas prohibiciones enfrenta desafíos. Google, por ejemplo, advirtió que vetar el acceso a menores podría eliminar filtros de seguridad existentes y que tales medidas son “extremadamente difíciles de aplicar”. Además, la diversidad de plataformas y las facilidades para falsificar edades complican la fiscalización.

En Europa, la Ley de Servicios Digitales (DSA) vigente desde 2024 obliga a las grandes plataformas a implementar medidas para proteger a los menores, aunque sin prohibir su acceso total. Francia ha abierto investigaciones contra TikTok por facilitar la exposición de menores a contenidos perjudiciales, mientras que otros países exploran modelos intermedios, como configuraciones de privacidad estrictas para usuarios jóvenes.

Desde la sociedad civil, organizaciones y expertos en salud mental han respaldado la iniciativa danesa, señalando el aumento de trastornos como ansiedad y depresión vinculados al uso excesivo de redes sociales. Sin embargo, también advierten que la prohibición por sí sola no es la panacea y que se requieren políticas integrales que incluyan educación digital, acompañamiento parental y responsabilidad empresarial.

Según datos oficiales, el 94% de los niños menores de 13 años en Dinamarca ya tienen perfiles en alguna plataforma social, y la media de tiempo diario dedicado a estas redes supera las dos horas y media. Esta realidad pone en evidencia la brecha entre la legislación y las prácticas sociales, además de la necesidad de mecanismos efectivos de verificación de edad y control parental.

En conclusión, la ley danesa representa un hito en la regulación de la era digital, al intentar poner límites claros para proteger a la infancia de los riesgos asociados a las redes sociales. Pero también expone las complejidades y tensiones inherentes a una problemática que involucra derechos, libertades, responsabilidades y desafíos técnicos.

El debate sigue abierto y las consecuencias de esta medida se observarán en los próximos meses, cuando se evalúe su implementación y efectos reales. Lo que queda claro es que la sociedad global está enfrentando un nuevo dilema: cómo convivir con tecnologías que transforman la infancia y la adolescencia, sin sacrificar su bienestar ni su desarrollo integral.

---

Fuentes:

- Cooperativa.cl, "Dinamarca prohibirá el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años", 08/11/2025.

- La Tercera, "Dinamarca aprueba ley que prohíbe el uso de redes sociales a menores de 15 años", 07/11/2025.

- WIRED, "Dinamarca se une a la prohibición de redes sociales para menores", 09/11/2025.

- Cooperativa.cl, "Google: Vetos a redes sociales para menores son 'extremadamente difíciles' de aplicar", 12/10/2025.

- Legislación australiana y europea vigente en materia digital.