Elon Musk y Tesla: un paquete salarial histórico, una fortuna en juego y un futuro incierto para la empresa

Elon Musk y Tesla: un paquete salarial histórico, una fortuna en juego y un futuro incierto para la empresa
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-11
Fuentes
es.wired.com www.bbc.com www.df.cl elpais.com www.latercera.com es.wired.com es.wired.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com cincodias.elpais.com elpais.com elpais.com

- Paquete salarial récord aprobado para Elon Musk con metas multimillonarias.

- Controversia y oposición de grandes fondos ante la magnitud y riesgos del plan.

- Tesla en tensión: ventas a la baja, desafíos tecnológicos y apuesta por IA y robótica.

El pasado 6 de noviembre de 2025, el 75% de los accionistas de Tesla aprobó un paquete de compensación sin precedentes para su fundador y CEO, Elon Musk, que podría alcanzar el valor histórico de 1 billón de dólares si se cumplen una serie de objetivos ambiciosos en los próximos 10 a 12 años.

El plan, descrito por la propia empresa como el mayor en la historia corporativa moderna, busca asegurar la permanencia de Musk al frente de Tesla y su liderazgo en la transición de la compañía desde fabricante de vehículos eléctricos hacia una potencia tecnológica en inteligencia artificial (IA), robótica y conducción autónoma.

Los compromisos de Musk incluyen:

- Multiplicar por seis la capitalización bursátil de Tesla, desde aproximadamente 1,4 billones a 8,5 billones de dólares.

- Entregar 20 millones de vehículos eléctricos.

- Poner en operación un millón de robotaxis autónomos.

- Producir y comercializar un millón de robots humanoides "Optimus".

- Alcanzar hasta 10 millones de suscripciones al software de conducción autónoma Full Self-Driving (FSD).

- Lograr un EBITDA ajustado creciente desde 50.000 hasta 400.000 millones de dólares.

Gene Munster, analista de Deepwater Asset Management, señaló que el plan busca mantener a Musk enfocado en el crecimiento, mientras que Seth Goldstein, de Morningstar, advirtió que Tesla debe liderar simultáneamente en vehículos autónomos y robótica para que Musk acceda a la totalidad del paquete.

Pero no todos celebran el acuerdo.

El fondo soberano de Noruega, uno de los mayores inversores institucionales, anunció su voto en contra, calificando la retribución de excesiva y preocupándose por la dilución accionaria y la dependencia de una sola persona. Firmas asesoras como Glass Lewis e ISS también recomendaron rechazar la propuesta.

Nicolai Tangen, CEO del fondo noruego, recordó que ya habían votado en contra del paquete salarial anterior y que buscarán diálogo constructivo con Tesla.

Tesla enfrenta un momento complejo:

Las ventas globales han caído más de un 10% en los últimos dos trimestres, con un desplome del 40% en Europa. Las ganancias trimestrales se redujeron de 1.390 a 409 millones de dólares, y el precio de sus acciones ha bajado un 25% en el año, aunque ha recuperado terreno recientemente.

El lanzamiento del Cybertruck y el servicio de robotaxis en Austin no han cumplido las expectativas, mientras que la tecnología de conducción autónoma sigue bajo escrutinio regulatorio tras incidentes graves.

Gordon Johnson, de GLJ Research, afirmó que el valor de Musk para la junta radica en su capacidad para convencer a los mercados, incluso sin fundamentos sólidos, y lo calificó como un "maestro manipulador".

En paralelo, la influencia política y social de Musk ha generado tensiones.

Su participación en la administración Trump y la gestión de recortes presupuestarios federales provocaron rechazo en sectores demócratas, afectando la reputación y generando movimientos sociales contra Tesla y la red social X.

El futuro de Tesla y de Elon Musk está en juego en esta apuesta monumental.

Si Musk cumple con los objetivos, no solo se convertirá en el primer billonario de la historia, sino que Tesla podría transformarse en la empresa más valiosa jamás vista, con un impacto profundo en la industria automotriz, la IA y la robótica.

Sin embargo, la magnitud de las metas, la caída reciente en ventas y los desafíos regulatorios plantean dudas sobre la viabilidad del plan.

Este episodio revela la tensión entre la visión disruptiva y la realidad económica, y plantea preguntas sobre el equilibrio entre la concentración del poder ejecutivo y la gobernanza corporativa en la era de las grandes tecnologías.

En definitiva, la historia de Musk y Tesla es ahora un drama en tres actos: una ambición sin precedentes, una empresa en crisis y un futuro incierto que mantiene a inversores, reguladores y ciudadanos expectantes.