Harold Mayne-Nicholls: La caída de un candidato marcado por contradicciones y confrontaciones

Harold Mayne-Nicholls: La caída de un candidato marcado por contradicciones y confrontaciones
Actualidad
Política
2025-11-11
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl

- Confesión tardía y contradicciones sobre su voto en el plebiscito de 1988.

- Pelea pública y denuncia judicial con el periodista Antonio Neme.

- Revés judicial y desgaste político a semanas de las elecciones presidenciales.

Un pasado que no perdona. Harold Mayne-Nicholls, exdirigente deportivo y candidato presidencial independiente, ha vivido semanas convulsas que han puesto en jaque su candidatura. La historia que se despliega es la de un hombre que, en su intento por conquistar La Moneda, ha quedado atrapado en sus propias contradicciones y en un conflicto personal que se volvió público y judicial.

El voto que lo persigue

En los últimos días, Mayne-Nicholls admitió públicamente que votó "Sí" en el plebiscito de 1988, un dato que había negado en entrevistas previas. Esta confesión, que llegó después de varias versiones contradictorias, ha sido un punto de quiebre en su imagen pública. El candidato expresó sentirse avergonzado de esa elección y reconoció que la mentira —o la omisión— sobre su voto fue un intento fallido por evitar ese sentimiento.“El error de haber votado por el Sí me persigue y me avergüenza”, afirmó en un programa televisivo.

Este episodio no solo generó críticas desde la oposición, como las del diputado DC Eric Aedo, quien señaló que con esas contradicciones “no puede ser Presidente de Chile”, sino que también abrió un debate sobre la importancia de la verdad y la transparencia en tiempos electorales. El académico Cristóbal Osorio ha señalado que esta situación es un reflejo de una crisis más amplia en la política chilena, donde la verdad se vuelve un terreno movedizo y las mentiras o medias verdades se convierten en moneda corriente.

La pelea que manchó la campaña

Pero el desgaste no provino solo de su pasado electoral. La pelea física con el periodista y exconcejal Antonio Neme en el Country Club de La Reina fue el otro capítulo que marcó su campaña. Mayne-Nicholls reconoció la agresión, aunque justificó su reacción como defensa ante insultos y ataques previos.“Si me lo hace de nuevo, de nuevo”, afirmó sin arrepentimiento.

El origen del conflicto se remonta a 1998, cuando Mayne-Nicholls denunció a Neme por reventa ilegal de entradas durante el Mundial de Francia. Desde entonces, según el candidato, existe una persecución personal que culminó en este altercado. Por su parte, Neme también presentó una denuncia por lesiones leves, alegando que él también se defendió.

Este episodio ha sido objeto de análisis político y mediático, pues pone en escena una dinámica de confrontación personal que desborda el ámbito político y se instala en lo público y judicial, afectando la percepción ciudadana sobre la estabilidad y temperamento del candidato.

El revés judicial y la sombra del pasado

A esto se suma un revés judicial que golpeó a Mayne-Nicholls en su antiguo rol como director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023. La Corte Suprema revocó su sobreseimiento en un caso relacionado con el cobro de una boleta de garantía entregada por una empresa brasileña. Este fallo reabre un proceso judicial que pone en entredicho la transparencia y la gestión del candidato en posiciones anteriores.

En un contexto de campaña presidencial, donde la imagen pública es clave, estos hechos han sido interpretados como un desgaste que ha alejado a Mayne-Nicholls de la competencia real por La Moneda, como lo señaló el analista Axel Callís, quien calificó la última semana del candidato como "negra" y que lo sacó prácticamente de la contienda.

Voces y miradas contrapuestas

El fenómeno Mayne-Nicholls es un retrato de las tensiones actuales en la política chilena. Sus seguidores destacan su trayectoria y propuestas, como las orientadas a los adultos mayores, donde plantea políticas innovadoras para la inclusión y bienestar de este grupo social. Sin embargo, sus detractores no dudan en señalar que sus contradicciones y episodios de confrontación lo descalifican para un cargo presidencial.

“Perdió el control, y eso es fatal para alguien que aspira a gobernar”, dice Callís, mientras que otros analistas apuntan a que la polarización política y la rapidez en la circulación de noticias sin contexto han amplificado sus errores y debilitado su candidatura.

Constataciones y consecuencias

Los hechos confirman que la campaña de Harold Mayne-Nicholls ha estado marcada por una serie de crisis personales y políticas que han erosionado su capital simbólico y electoral. La confesión tardía sobre el voto en el plebiscito de 1988, la pelea con Neme y el revés judicial forman un conjunto que ha sido difícil de superar en un escenario electoral competitivo.

Este caso también muestra la dificultad que enfrentan figuras públicas para manejar su pasado y sus contradicciones en una era de hipertransparencia y juicio público acelerado. La tensión entre la necesidad de autenticidad y la exigencia de coherencia se ha convertido en un desafío central para cualquier aspirante a cargos de alta responsabilidad.

Finalmente, la historia de Mayne-Nicholls es una advertencia sobre cómo las disputas personales, las verdades a medias y los errores no resueltos pueden desmoronar una candidatura y afectar la confianza ciudadana en los procesos democráticos.

---

Fuentes: Cooperativa.cl, La Tercera, análisis de Axel Callís (Tú Influyes), Cristóbal Osorio (Universidad de Chile).