Triple homicidio en La Reina: el drama familiar que desnudó grietas profundas en un legado millonario

Triple homicidio en La Reina: el drama familiar que desnudó grietas profundas en un legado millonario
Actualidad
Justicia Tribunales
2025-11-11
Fuentes
www.elinformadorchile.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.biobiochile.cl www.elinformadorchile.cl cambio21.cl www.elinformadorchile.cl www.biobiochile.cl www.biobiochile.cl www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com

- Tres muertes violentas en un mismo domicilio, con un presunto parricidio que mutó en triple homicidio.

- Conflictos patrimoniales y familiares que se entrelazan con acusaciones de envenenamiento y traiciones.

- Una investigación marcada por contradicciones, testimonios clave y una sociedad que se desmorona bajo la lupa judicial.

El 18 de octubre de 2025, en una tranquila calle de La Reina, se desencadenó una tragedia que aún resuena con fuerza en la opinión pública y en el sistema judicial chileno. Eduardo Cruz-Coke, un reconocido fotógrafo de 62 años, y sus dos hijos mellizos de 17 años fueron encontrados sin vida en la propiedad familiar. Lo que comenzó como una hipótesis de parricidio y posible suicidio se transformó rápidamente en un complejo caso de triple homicidio, con múltiples aristas que revelan tensiones familiares, disputas económicas y un entramado de relaciones fracturadas.

Una cronología que desvela más preguntas que respuestas

El sábado 18 de octubre, Jorge Ugalde Parraguez, cuñado y tío político de las víctimas, realizó un llamado al 133 de Carabineros reportando el hallazgo de los cuerpos. En su llamada, describió haber encontrado a tres personas muertas, ubicadas en distintos puntos de la casa, con heridas evidentes y signos de violencia. Sin embargo, rápidamente Ugalde pasó de ser denunciante a principal imputado, acusado de administrar drogas para dormir a los menores, asfixiarlos y atacar a su cuñado.

Los testimonios recogidos por la Fiscalía Oriente y la Policía de Investigaciones (PDI) reconstruyen un escenario donde la planificación y la premeditación parecen evidentes. Cámaras de seguridad muestran movimientos sospechosos y contradicciones en las versiones, mientras vecinos relatan gritos y golpes que alertaron sobre el drama en desarrollo.

El peso de la herencia: un legado que envenena

El conflicto patrimonial emerge como el eje central de esta tragedia. La familia Cruz-Coke poseía un patrimonio inmobiliario valorado en más de mil doscientos millones de pesos, distribuido en casas y departamentos en La Reina y Santiago centro. La sociedad conformada años atrás entre los padres de Eduardo y su hermana Trinidad, junto a sus esposos, fue el terreno fértil donde germinaron las disputas.

Carolina Grellet, exesposa de Eduardo y madre de los mellizos, aportó antecedentes cruciales: denunció un intento de envenenamiento ocurrido en 2024, donde Trinidad y Jorge habrían intentado matar a Eduardo mediante un postre adulterado. También reveló las tensiones económicas que atravesaba Eduardo, quien vivía ajustadamente debido a los gastos médicos de sus hijos.

El abogado defensor de Ugalde cuestiona esta narrativa, señalando la falta de pruebas concluyentes y pidiendo investigar otras hipótesis que podrían involucrar a terceros, en un caso que parece exceder el conflicto familiar para adentrarse en zonas oscuras aún no esclarecidas.

Voces enfrentadas: justicia, sociedad y familia en pugna

Desde la Fiscalía, la fiscal Carolina Remy-Maillet ha sido enfática en señalar la gravedad de los hechos: “La presencia de una máscara con sangre de la víctima en el domicilio del imputado es un elemento contundente que refuerza su participación.” Por su parte, la defensa sostiene que la investigación debe profundizar en las contradicciones y testimonios que apuntan a otras personas presentes en el lugar.

En la comunidad, el caso ha desatado debates sobre la violencia intrafamiliar, la fragilidad de los lazos familiares cuando se mezclan con intereses económicos y la necesidad de un sistema judicial que no solo castigue, sino que también comprenda las complejidades humanas detrás de cada tragedia.

Conclusiones y consecuencias visibles

Este triple homicidio no es solo un caso policial; es un espejo de las tensiones sociales y familiares que pueden derivar en tragedia cuando las disputas patrimoniales y personales se enquistan sin resolución.

La prisión preventiva de Jorge Ugalde, dictada por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, pone un punto de inflexión en la investigación, pero no cierra el capítulo. Las preguntas sobre qué motivó con exactitud el crimen, qué falló en la red de protección familiar y social, y cómo evitar que tragedias similares ocurran, siguen abiertas.

Este caso es una invitación a mirar más allá de la noticia inmediata, a entender las raíces profundas de la violencia y a reflexionar sobre la fragilidad de los vínculos cuando se enfrentan a la codicia, el miedo y el resentimiento.

---

Fuentes: La Tercera, BioBioChile, declaraciones de Fiscalía Oriente, testimonios judiciales y entrevistas con familiares y vecinos.