Banco Bice y Security: la fusión que reconfigura el sexto lugar del sistema financiero chileno

Banco Bice y Security: la fusión que reconfigura el sexto lugar del sistema financiero chileno
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-11
Fuentes
www.latercera.com ellibero.cl ellibero.cl ellibero.cl ellibero.cl ellibero.cl www.latercera.com ellibero.cl ellibero.cl ellibero.cl ellibero.cl ellibero.cl ellibero.cl www.latercera.com

- Fusión legal y administrativa completada el 1 de noviembre, uniendo dos entidades con más de 400 mil clientes.

- Sinergias estimadas en torno al 30%, pero con costos de integración que superan los $12.000 millones.

- Perspectivas divididas entre optimismo por crecimiento y preocupación por el impacto económico y laboral.

El pasado 1 de noviembre quedó marcado como un hito en el sistema financiero nacional: Banco Security fue incorporado legalmente en Banco Bice, consolidando un solo RUT y una entidad que reúne más de 400 mil clientes. Este proceso, largamente preparado y anunciado, no solo representa una fusión legal, sino el inicio de un desafío operativo y estratégico que reconfigura la sexta posición en colocaciones comerciales del país, con un 8,7% de participación.

Entre la complementariedad y la competencia

Desde la gerencia general, Alberto Schilling ha sido enfático en destacar que la fusión no busca duplicar esfuerzos, sino potenciar sinergias. “Los bancos han tenido focos complementarios, no hemos competido por los mismos clientes, lo que reduce la pérdida y permite acelerar el crecimiento”, afirmó. Esta visión apunta a un banco más sólido y preparado para los desafíos futuros, con una integración que, en teoría, será imperceptible para los clientes, quienes mantendrán a sus ejecutivos habituales.

Sin embargo, la realidad es más compleja. La integración tecnológica y operativa representa un enorme desafío. Los costos de integración superan los $12.000 millones, incluyendo deterioro y amortización acelerada de intangibles tecnológicos y ajustes en provisiones de riesgo por más de $5.000 millones. Estas cifras, reveladas en los estados financieros y reportes trimestrales, reflejan que la fusión implica también un costo económico y humano significativo.

Voces enfrentadas y el pulso del mercado

Entre los actores financieros, la fusión es vista como una oportunidad para crecer en un mercado estancado. Schilling sostiene que “el crecimiento no se inventa, depende de la reactivación económica, y esperamos que el cambio de gobierno impulse la inversión y el crédito”. Esta postura, optimista, se contrapone con la cautela de analistas que recuerdan que las sinergias proyectadas (30-35% según benchmarks) suelen tardar años en materializarse y que los costos iniciales pueden afectar la rentabilidad en el corto plazo.

Desde el sector laboral, la fusión ha generado inquietud. Aunque no hay cifras oficiales sobre despidos, los gastos en indemnizaciones por años de servicio y la racionalización de plataformas tecnológicas sugieren un ajuste en personal y funciones. La comunicación interna del banco ha reconocido a quienes no continuarán en la nueva etapa, lo que añade una dimensión humana a esta transformación empresarial.

Impacto regional y social

A nivel regional, la consolidación de estas dos entidades con fuerte presencia en segmentos corporativos y de grandes proyectos puede modificar la oferta de financiamiento, especialmente en sectores como minería, energía y construcción. La fusión también despierta expectativas sobre una mayor capacidad para apoyar iniciativas de envergadura, aunque con la incertidumbre propia de un contexto económico nacional e internacional complejo.

Conclusiones y aprendizajes

Este proceso no es un simple cambio de nombre o estructura legal. Es una tragedia y una oportunidad a la vez: un duelo empresarial que implica costos, incertidumbres y ajustes, pero también la posibilidad de un banco más fuerte y competitivo. Los hechos muestran que, si bien la fusión puede ser un paso necesario para enfrentar un mercado cada vez más exigente y globalizado, no está exenta de tensiones internas ni riesgos externos.

La verdadera prueba estará en cómo se gestione la integración operativa, tecnológica y cultural en los próximos meses, y en qué medida el nuevo Banco Bice logrará capitalizar las sinergias prometidas sin sacrificar calidad de servicio ni estabilidad laboral. En un Chile que busca reactivar su economía, esta fusión será un termómetro del dinamismo y la resiliencia del sector financiero.

---

Fuentes: La Tercera (reportajes del 21/10, 29/10 y 04/11/2025), estados financieros Banco Security 2Q2025, comunicaciones internas Banco Bice.