Detención de Jorge Ugalde por triple homicidio en La Reina: un caso que expone grietas en la investigación y tensiones familiares

Detención de Jorge Ugalde por triple homicidio en La Reina: un caso que expone grietas en la investigación y tensiones familiares
Actualidad
Crimen y seguridad
2025-11-11
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com www.chilevision.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.biobiochile.cl www.biobiochile.cl www.t13.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com elpais.com

- Imputado cercano a las víctimas, complicando el entramado familiar.

- Pruebas circunstanciales y contradicciones que ponen en jaque la investigación.

- Defensa cuestiona objetividad y rigor de la Fiscalía y PDI, abriendo un debate sobre fallas institucionales.

El 18 de octubre de 2025, la tranquilidad de la comuna de La Reina fue quebrada por un crimen que estremeció a la opinión pública: el hallazgo sin vida de Eduardo Cruz-Coke, director de fotografía de la Fundación Teletón, y sus dos hijos adolescentes. Los cuerpos fueron encontrados en la vivienda familiar, con heridas que indicaban una violencia extrema y un modus operandi aún en debate.

Desde un inicio, la investigación transitó por caminos contradictorios. La hipótesis inicial apuntaba a un parricidio seguido de suicidio, una línea que la Fiscalía Metropolitana Oriente descartó tras análisis periciales y testimonios. La aparición de Jorge Ugalde Parraguez, cuñado de Cruz-Coke y tío de las víctimas, como principal sospechoso marcó un vuelco dramático en el caso. Cámaras de seguridad y registros telefónicos lo ubican en el lugar del crimen y lo muestran desechando una bolsa en el canal San Carlos, contradiciendo su versión de haber salido solo a correr con su perro.

Perspectivas encontradas: entre la Fiscalía y la defensa

"Con las pericias realizadas, registros de cámara y distintos elementos criminalísticos, se logra acreditar fehacientemente la situación del imputado en el sitio del suceso y su participación", afirmó el prefecto inspector Jorge Abate, jefe nacional de Delitos Contra las Personas de la PDI. Por su parte, el fiscal Francisco Lanas señaló que el móvil estaría vinculado a conflictos familiares por herencias y terrenos, aunque mantuvo bajo reserva detalles específicos.

Sin embargo, la defensa de Ugalde, liderada por el abogado Marcelo Castillo, ha adoptado un tono vehemente y crítico. "Toda la investigación está llena de indicios solamente. Hay una investigación deficitaria y sesgada, con un tratamiento que roza lo mediático", declaró Castillo en medios nacionales. El abogado cuestiona la objetividad de la PDI y Fiscalía, señalando que se han desestimado posibles líneas de investigación, como el robo, y que no existen pruebas concretas que vinculen directamente a su representado con el delito.

La defensa también ha planteado hipótesis alternativas, incluyendo la posibilidad de que restos biológicos hayan sido contaminados por el perro de Ugalde, y menciona testimonios de vecinos que habrían escuchado gritos y voces ajenas a la familia, sugiriendo la posible participación de terceros desconocidos.

Un escenario de tensiones familiares y judiciales

Este caso refleja no solo la tragedia de un crimen atroz, sino también la complejidad de las relaciones familiares y las tensiones que emergen en torno a bienes y herencias. Los antecedentes disponibles muestran un entramado donde la cercanía entre víctimas e imputado añade capas de conflicto y desconfianza.

Además, la polémica en torno a la calidad y transparencia de la investigación abre un debate más amplio sobre el funcionamiento de las instituciones encargadas de la justicia penal en Chile. La defensa ha denunciado un tratamiento mediático que podría afectar el derecho a un juicio justo, mientras que las autoridades insisten en que las diligencias se han realizado con rigurosidad y coordinación.

Constataciones y consecuencias

A casi un mes del crimen, la figura de Jorge Ugalde permanece en prisión preventiva, enfrentando cargos por triple homicidio calificado. La investigación continúa abierta, con la posibilidad de nuevas evidencias y testimonios que podrían modificar el curso del proceso.

Este caso pone en evidencia las dificultades de abordar crímenes complejos cuando los protagonistas están íntimamente relacionados y cuando la presión pública y mediática es intensa. Las divergencias entre Fiscalía y defensa no solo reflejan discrepancias en la interpretación de pruebas, sino también tensiones sobre la objetividad y eficacia del sistema judicial.

En última instancia, la tragedia de La Reina invita a reflexionar sobre la necesidad de procesos investigativos transparentes y exhaustivos, que respeten los derechos de todas las partes y permitan a la sociedad comprender con profundidad las causas y consecuencias de hechos que conmueven al país.