Francia suspende a Shein tras escándalo de muñecas sexuales infantiles: un choque entre regulación, comercio y ética

Francia suspende a Shein tras escándalo de muñecas sexuales infantiles: un choque entre regulación, comercio y ética
Actualidad
Internacional
2025-11-11
Fuentes
cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl elpais.com elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.bbc.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com ellibero.cl www.latercera.com

- Suspensión temporal de Shein por venta de productos con apariencia infantil polémicos.

- Apertura física en París que desató protestas y apoyo simultáneo.

- Choque frontal entre gobierno, comercio y sociedad civil en un escenario europeo complejo.

En el centro de París, a escasos metros de Notre-Dame, la apertura de la primera tienda física de Shein se convirtió en un escenario de confrontación que trascendió lo comercial para instalarse en el terreno político, social y ético. El 5 de noviembre de 2025, mientras cientos de clientes hacían cola para ingresar al espacio de 1.200 metros cuadrados en los históricos almacenes BHV Marais, decenas de manifestantes protestaban con pancartas que acusaban a la plataforma de ser "cómplice de la pedofilia" y cuestionaban su modelo de negocio.

La polémica no era gratuita ni improvisada. Francia había iniciado ese mismo día un procedimiento para suspender temporalmente la plataforma Shein en su territorio, a raíz de la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil a través de su página web, lo que la justicia francesa investiga bajo cargos de difusión de pornografía infantil. La Dirección General de Competencia, Consumo y Represión del Fraude (DGCCRF) fue la primera en alertar sobre la comercialización de estos productos, calificándolos de "carácter pedopornográfico".

El gobierno, por instrucciones del primer ministro Sébastien Lecornu, dio un plazo de 48 horas para que Shein demuestre que cumple con las leyes y regulaciones vigentes, advirtiendo que, de no ser así, podría ordenar la suspensión definitiva del acceso a la plataforma.

En paralelo, la fiscalía de París abrió una investigación que involucra también a otras plataformas como AliExpress, Temu y Wish, por la venta de productos similares. Un hombre fue detenido en Bouc-Bel-Air tras recibir una muñeca sexual de apariencia infantil adquirida en Shein, y se confirmó que tiene antecedentes por delitos sexuales.

Frente a la crisis, Shein manifestó su disposición a colaborar plenamente con la justicia francesa, comprometiéndose a entregar los nombres de compradores y a retirar los productos cuestionados. Quentin Ruffat, portavoz de Shein en Francia, declaró a RMC: "Cooperaremos al 100% con la justicia; seremos totalmente transparentes".

Sin embargo, la controversia no se limitó a lo judicial. El sector del comercio y la moda en Francia manifestó un rechazo profundo a la llegada de Shein, acusándola de competencia desleal, explotación laboral y daño ambiental. El ministro de Vivienda, Vincent Jeanbrun, calificó la apertura en BHV como un "error estratégico" motivado por "el atractivo del dinero". Por su parte, Frédéric Merlin, presidente de la Société des grands magasins (propietaria de BHV), denunció una "hipocresía generalizada" hacia Shein y defendió a sus 25 millones de clientes franceses.

Las tensiones también se reflejaron en la política, con diputados de distintos partidos preparando resoluciones europeas para endurecer las regulaciones contra la moda rápida y la venta de productos ilícitos. Antoine Vermorel-Marques, diputado conservador, anunció una denuncia ante la fiscalía por la venta de armas prohibidas en la plataforma.

El choque entre las autoridades, la empresa y la sociedad civil pone en evidencia un debate más amplio sobre los límites del comercio digital, la responsabilidad de las plataformas y la protección de los derechos fundamentales.

Desde la perspectiva del consumidor, la inauguración física fue un éxito comercial con largas filas, pero también un símbolo de la creciente resistencia social a modelos de negocio que priorizan la rapidez y el bajo costo por sobre la ética y la sostenibilidad.

Conclusiones y consecuencias visibles:

- La suspensión temporal de Shein en Francia marca un precedente en la regulación de plataformas digitales frente a contenidos y productos ilícitos.
- El caso ha movilizado a distintos actores: gobierno, justicia, comercio, sociedad civil y parlamento europeo, evidenciando un frente común contra prácticas cuestionables.
- La apertura de tiendas físicas de plataformas digitales chinas en Europa enfrenta crecientes resistencias que podrían modificar el panorama comercial y normativo.

Este episodio no solo desnuda las vulnerabilidades de la regulación frente a la globalización digital, sino que también invita a reflexionar sobre los costos sociales y éticos del consumo masivo y la moda rápida. Francia, en su papel de país pionero en la defensa de derechos y regulaciones, se convierte en un laboratorio donde se dirimen conflictos que pronto resonarán más allá de sus fronteras.