
Un trap que sacudió la campaña
El 10 de noviembre de 2025, Evelyn Matthei salió a defender públicamente un videoclip de campaña en formato trap que ha generado controversia por sus críticas directas a sus rivales políticos, incluyendo al Presidente Gabriel Boric, José Antonio Kast y Jeannette Jara. En el video, Matthei aborda temas sensibles como la seguridad y la gestión pública, incorporando imágenes de figuras como Giorgio Jackson para señalar fallas en el manejo de casos emblemáticos como el robo de computadores. 'Nada de lo que se dice en ese video es falso. En cambio, sí era totalmente falso que tuviera alzheimer. No lo tengo', afirmó la candidata, respondiendo a críticas que la acusaban de una campaña sucia.
Con esta defensa, Matthei busca reafirmar su estilo combativo y su apuesta por una campaña que no rehúye la polémica, en un intento por remontar en las encuestas y consolidar su base electoral.
---
Fracturas visibles en la coalición oficialista
Pero mientras Matthei se enroca en su narrativa, dos candidatos al Senado de la coalición ChileVamos han declarado públicamente que no apoyarán a la exalcaldesa en la primera vuelta presidencial. Giovanni Calderón, exdiputado y panelista televisivo, y María Paz Santelices, sobrina nieta de Augusto Pinochet, han manifestado su respaldo a Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, una fuerza emergente que ha ganado terreno en la derecha más dura.
Calderón explicó que su apoyo a Kaiser responde a diferencias fundamentales con Matthei, especialmente tras la aprobación de la reforma previsional, y afirmó que su candidatura en ChileVamos es instrumental para evitar el doblaje en Atacama, sin recibir aportes ni participar en la franja electoral oficial.
Por su parte, Santelices destacó que, aunque reconoce el "buen trabajo" de Matthei, siente que sus propuestas no han calado en la comunidad, especialmente en temas de delincuencia y empleo. 'Lo que las personas quieren es coherencia y claridad, propuestas más tajantes, firmes y valientes a la hora de enfrentar el crecimiento del comunismo', dijo, argumentando que Kaiser representa mejor esos valores.
Esta fractura no solo revela tensiones internas, sino que también pone en evidencia un debate más profundo sobre el rumbo ideológico y estratégico de la derecha chilena en un momento decisivo.
---
El choque de discursos sobre seguridad y memoria histórica
En paralelo, la campaña de Matthei ha sido marcada por un fuerte énfasis en la seguridad, un tema que ha polarizado a la ciudadanía y a los actores políticos. Su videoclip y discursos apuntan a la necesidad de "resolver las listas de espera, la vivienda y la seguridad", mientras que sus detractores la acusan de simplificar y politizar estos temas.
Además, la figura de María Paz Santelices añade una dimensión simbólica al debate, con su abierta identificación con el legado de Pinochet, lo que reaviva las discusiones sobre derechos humanos y memoria histórica en la campaña actual.
Estas tensiones se han reflejado también en críticas cruzadas entre candidatos y en la opinión pública, que observa con atención la redefinición de las alianzas y discursos en la derecha.
---
Verdades y consecuencias visibles
Este episodio confirma que la derecha chilena enfrenta una encrucijada: por un lado, la candidatura de Matthei intenta proyectar una imagen de gobernabilidad y amplitud, mientras que por otro, fuerzas emergentes como Kaiser capitalizan un discurso más radical y directo, especialmente en regiones y sectores más conservadores.
La fractura abierta por Calderón y Santelices señala que la unidad de ChileVamos está lejos de ser sólida, y que la dispersión de votos podría complicar la estrategia oficialista para la primera vuelta del 16 de noviembre.
Al mismo tiempo, la defensa pública del polémico trap por parte de Matthei muestra una estrategia arriesgada que busca movilizar a su electorado, pero que también puede profundizar divisiones internas y generar rechazo en sectores moderados.
En definitiva, el escenario electoral se presenta como un auténtico coliseo donde las tensiones, contradicciones y desafíos de la derecha chilena se exhiben en toda su crudeza, dejando a la ciudadanía expectante sobre quién logrará imponerse en esta batalla política de alto voltaje.