
Héctor Noguera, quien falleció el pasado 28 de octubre a los 88 años, dejó una huella imborrable en las artes escénicas chilenas, un legado que trasciende la simple enumeración de sus roles y premios. Durante más de seis décadas, Noguera se mantuvo activo y vigente, un faro para generaciones de actores y espectadores.
Su carrera comenzó en los años 50 en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, donde se consolidó como un actor de formación clásica, pero con un espíritu inquieto que lo llevó a explorar desde el teatro popular hasta la experimentación más radical, como en la performance The Freak Man (2003).
Su paso por la televisión y el cine fue igualmente destacado, con personajes inolvidables como Melquíades Antich en Romané o el patriarca Ángel Mercader en Machos, que calaron hondo en la memoria colectiva chilena. Pero Noguera nunca se acomodó en esos éxitos: su compromiso con el teatro como espacio de reflexión y transformación social fue constante, incluso en los años más oscuros de la dictadura, cuando el arte se volvió refugio y resistencia.
Su aporte no se limitó a la actuación: fue un maestro exigente y generoso, formando actores y actrices en la Universidad Católica y otras instituciones, siempre con rigor y respeto por el oficio. Su influencia se extendió a través de su creación más personal, el Teatro Camino, fundado en el año 2000 en Peñalolén, que se convirtió en un centro de las artes escénicas y un espacio de encuentro comunitario.
“Para ser viejo hay que ser valiente”, dijo en una de sus últimas entrevistas, frase que sintetiza su actitud vital y artística: nunca renunció a la curiosidad ni a la entrega, aun cuando su cuerpo ya mostraba señales del desgaste inevitable.
La televisión también le rindió homenaje en su última producción, Aguas de Oro, donde su personaje fue adaptado tras su delicado estado de salud, y en la que grabó escenas desde su casa, mostrando su compromiso hasta el final.
El país entero reconoció su partida con un duelo oficial decretado por el presidente Gabriel Boric, y un velorio multitudinario en el Campus Oriente de la Universidad Católica, donde colegas, autoridades y público se reunieron para despedir al apóstol del teatro chileno.
“Ha partido Héctor Tito Noguera, un gigante del teatro, un gigante de Chile. Se va físicamente pero su legado queda indeleble en las generaciones que formó, en las audiencias que conmovió”, señaló el mandatario.
En contraste con la solemnidad que suele rodear a las figuras de su talla, quienes trabajaron con Noguera recuerdan su humor, su sencillez y su capacidad para reírse de sí mismo incluso en situaciones difíciles. Un ejemplo es la anécdota de un ensayo que se extendió hasta quedar encerrados en el campus, donde su risa contagiosa fue la luz en medio de la incertidumbre.
“Tito era un apóstol del teatro, no solo actuaba, sino que dirigía, enseñaba, y siempre estuvo comprometido con llevar el arte a todos los rincones”, recuerda el actor Ramón Núñez, amigo y colega.
Su legado artístico y humano se sostiene también en sus memorias, Autobiografía de mi padre (2021), un libro que no solo narra su vida sino que reflexiona sobre el oficio de actor y el contexto cultural de Chile.
Hoy, Teatro Camino continúa su labor, un testimonio vivo de su visión de un teatro que une comunidades y abre espacios de diálogo y creación.
Este gigante no se detuvo nunca, y su partida invita a repensar el valor de la constancia, la pasión y la entrega en el arte y en la vida. En un país que a menudo olvida a sus grandes, Héctor Noguera permanece como un faro que ilumina el camino para quienes creen que el teatro es, ante todo, una forma de libertad y un acto de amor.
---
Fuentes:
- La Tercera: El último acto de Héctor Noguera, un apóstol de la cultura chilena (2025-11-01)
- Cooperativa.cl: Ministros llegan al velorio de Héctor Noguera (2025-10-28)
- El País Chile: Héctor Noguera, el actor que no se detuvo nunca (2025-10-30)
- Declaraciones de Vicente Sabatini, RamóN Núñez y otros colegas
- Memorias Autobiografía de mi padre (2021) y entrevistas recientes
- Documentación del velorio y homenaje nacional
- Testimonios de Chancho en Piedra sobre su trabajo conjunto en el videoclip Multirricachón