Argentina reordena su gobierno tras la victoria legislativa de Milei: ¿un nuevo rumbo o la misma tensión?

Argentina reordena su gobierno tras la victoria legislativa de Milei: ¿un nuevo rumbo o la misma tensión?
Actualidad
Política
2025-11-11
Fuentes
www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl www.bbc.com cambio21.cl cooperativa.cl www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com

- Victoria electoral inesperada que consolida a Milei y su coalición La Libertad Avanza.

- Renuncia y reemplazo en cargos clave: ministro del Interior y jefe de Gabinete.

- Choque de perspectivas entre oficialismo optimista y oposición crítica, con impacto regional y económico.

Argentina vive un momento de convulsión política y reacomodos tras la aplastante victoria legislativa del presidente Javier Milei y su partido ultraliberal La Libertad Avanza (LLA). El 26 de octubre de 2025, LLA obtuvo más del 40% de los votos, ampliando su bancada en la Cámara de Diputados de 37 a 93 escaños y en el Senado de 6 a 19. Este resultado, inesperado para muchos analistas, ha reconfigurado el tablero político y generado una serie de movimientos en el gabinete nacional que reflejan una búsqueda de mayor estabilidad para la segunda mitad del mandato presidencial.

El reordenamiento ministerial: renuncias y nuevos nombramientos

En los días posteriores a la elección, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentaron sus renuncias, abriendo un espacio para la incorporación de nuevas figuras. El presidente Milei designó rápidamente a Diego Santilli, diputado del partido Propuesta Republicana (PRO) y figura clave en la reciente elección en la provincia de Buenos Aires, como nuevo ministro del Interior. Por su parte, Manuel Adorni, exvocero presidencial, asumió como jefe de Gabinete.

"Tenemos ministro del Interior. Bienvenido, ‘Colo’ Santilli", anunció Milei en redes sociales, destacando que Santilli liderará las negociaciones con gobernadores y legisladores para articular las reformas futuras.

Este movimiento ministerial busca responder a las tensiones internas que mostraron los sectores más cercanos al presidente, marcados por críticas a la capacidad de interlocución política y la necesidad de abrir canales más efectivos con el Congreso y las provincias.

Perspectivas divergentes: optimismo oficialista y críticas opositoras

Desde el oficialismo, la victoria legislativa es vista como un respaldo contundente al proyecto político y económico de Milei, que incluye un ajuste fiscal profundo y reformas estructurales. Macarena Gutiérrez, analista de Credicorp Capital Chile, señala que el triunfo abre expectativas para un tipo de cambio más fuerte y una revalorización de activos, algo que ya se observa en empresas chilenas con exposición a Argentina.

Sin embargo, la oposición peronista y sectores críticos advierten que la mayoría parlamentaria de Milei no es absoluta y que seis de cada diez argentinos no respaldan el modelo oficialista. Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, afirmó que la victoria no es un cheque en blanco y que el país enfrenta aún grandes desafíos sociales y económicos.

"Se equivoca Milei y su gobierno si festejan este resultado electoral, donde seis de cada 10 argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que propone", sostuvo Kicillof.

El impacto regional y económico: expectativas y riesgos

La victoria de Milei y el reordenamiento político tienen repercusiones más allá de Argentina. Las empresas chilenas con negocios en el país trasandino, como Cencosud, CCU y Andina, experimentaron alzas históricas en la bolsa tras el triunfo de LLA. Esto refleja un optimismo en los mercados sobre la posible estabilización económica y la apertura a inversiones, gracias también a un respaldo financiero de Estados Unidos, que incluye un swap de divisas por US$20.000 millones y compras directas de pesos argentinos para sostener la liquidez.

No obstante, esta ayuda de Washington estuvo condicionada al resultado electoral favorable a Milei, generando una tensión política adicional. Algunos sectores locales cuestionan la dependencia del respaldo externo, mientras que el propio Milei ha destacado la importancia y magnitud del apoyo estadounidense.

Constataciones finales

La victoria electoral de Javier Milei ha marcado un punto de inflexión en la política argentina, pero no ha despejado las incertidumbres que rodean su gobierno. El reordenamiento ministerial y la incorporación de figuras como Diego Santilli apuntan a una estrategia de mayor diálogo político y pragmatismo, aunque el estilo confrontacional y la agenda ultraliberal del mandatario siguen generando resistencias.

El oficialismo cuenta ahora con una bancada ampliada que le permite vetar leyes y avanzar en reformas, pero sin mayoría absoluta, lo que lo obliga a buscar acuerdos con fuerzas provinciales y partidos aliados. La oposición, por su parte, mantiene una base social importante y critica la falta de resultados tangibles en la mejora de la calidad de vida.

El escenario político argentino se presenta, entonces, como un coliseo donde se enfrentan la esperanza de cambio radical y las dudas sobre la gobernabilidad y cohesión social. El futuro inmediato dependerá de la capacidad de Milei para negociar y moderar su discurso, así como de la respuesta de una sociedad que, tras años de crisis, busca certezas más que rupturas.

---

Fuentes: Agencia EFE, La Tercera, BBC News Mundo, Cooperativa.cl, El País Argentina, Credicorp Capital Chile, declaraciones públicas de Javier Milei, Axel Kicillof y analistas económicos y políticos argentinos.