Cristián Campos y el quiebre familiar: una decisión irreversible

Cristián Campos y el quiebre familiar: una decisión irreversible
Actualidad
Sociedad
2025-11-12
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com

- ruptura familiar definitiva tras denuncia pública y judicial

- disputas públicas que involucran a figuras del teatro nacional

- ecos en redes y sociedad, con voces encontradas sobre justicia y protección familiar

El fin de un vínculo

El pasado 1 de noviembre de 2025, el actor Cristián Campos confirmó que la relación con sus hijos, Pedro y Antonio, está rota de manera definitiva. Esta fractura se produce en el contexto de la querella por abuso sexual presentada por Raffaella di Girolamo, hija de su exesposa Claudia di Girolamo, y que terminó en un sobreseimiento judicial por prescripción de los hechos.

Campos, con una voz marcada por la decepción y la rabia, señaló que 'el daño está hecho' y que sus hijos tomaron una 'decisión que parece irreversible'. La tensión no solo se centra en la denuncia, sino en el distanciamiento que sus hijos han adoptado hacia Julieta, la hija menor que tiene con su actual esposa, María José Prieto.

El actor relató que intentó una última comunicación con Pedro y Antonio hace aproximadamente un año, pero no obtuvo respuesta. "No me voy a estar tomando cafecito ni invitando a almorzar", afirmó, evidenciando el quiebre emocional y familiar.

Perspectivas encontradas

Desde la óptica de Campos, él siempre fue un padre protector y militante, que se siente injustamente acusado y abandonado por sus hijos. En contraste, Pedro y Antonio, apoyando a su hermana Raffaella, optaron por distanciarse, en un gesto que algunos interpretan como un acto de solidaridad familiar, y otros como una ruptura dolorosa y definitiva.

María José Prieto, pareja actual de Campos, ha enfrentado una oleada de críticas en redes sociales, acusada de encubridora, lo que ella desmiente con firmeza: 'Llevo 25 años luchando para que las mujeres saquen la voz. Yo fui abusada y he ayudado a impulsar leyes contra la violencia'. Su testimonio añade una capa compleja a la narrativa, mostrando cómo las redes sociales pueden amplificar conflictos personales en un escenario público.

Contexto judicial y social

La denuncia por abuso, presentada en marzo de 2024, fue patrocinada por la Fundación Para la Confianza, y terminó con un sobreseimiento total por prescripción, confirmado por la Corte Suprema. Sin embargo, el daño colateral a la familia Campos-di Girolamo es evidente: tratamientos psiquiátricos y neurológicos que el actor asegura haber debido afrontar, y una demanda por indemnización que también incluye a su hija menor.

Un episodio en el velorio de Héctor Noguera

En medio de esta tormenta, Campos reapareció públicamente en el funeral de su colega y maestro Héctor Noguera, donde pronunció un discurso no autorizado que causó incomodidad en la familia del fallecido. Campos reconoció que su acción fue un salto de protocolo, pero defendió su intención de honrar a Noguera: 'Lo hice con el ánimo de recordar a la gran persona que fue Tito'. Este episodio refleja la tensión en la que se encuentra el actor, atrapado entre el duelo personal y la controversia pública.

Conclusiones

Este caso no solo expone la tragedia íntima de una familia pública, sino que también revela las complejidades de las relaciones familiares cuando se mezclan con procesos judiciales, opinión pública y redes sociales. La decisión de los hijos de Campos de distanciarse no es un simple acto de rebeldía, sino un reflejo de cómo las heridas no resueltas y las percepciones de justicia pueden fracturar lazos irremediablemente.

La figura de Campos se encuentra en una encrucijada: mientras busca defender su inocencia y proteger a su hija menor, enfrenta el rechazo de sus otros hijos y el escrutinio público. La repercusión del caso en la sociedad chilena invita a reflexionar sobre los límites entre la justicia, la familia y el impacto de la exposición mediática.

En definitiva, la historia muestra que algunas heridas, cuando se hacen públicas y se entrelazan con el poder judicial y la opinión social, pueden marcar un antes y un después irreversible en las relaciones personales.