La disputa por la migración en Chile: entre promesas populistas y críticas de la derecha tradicional

La disputa por la migración en Chile: entre promesas populistas y críticas de la derecha tradicional
Actualidad
Política
2025-11-12
Fuentes
cambio21.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl

- Promesas populistas sobre migrantes generan choque político.

- Críticas internas en la derecha evidencian fracturas.

- Debate revela tensiones sobre políticas migratorias y su viabilidad real.

Un choque de visiones y estrategias ha marcado el debate político chileno en las últimas semanas, tras la propuesta del candidato José Antonio Kast de que los migrantes deban pagar el costo de su expulsión. Esta promesa, formulada en octubre de 2025, desató una ola de críticas incluso dentro de su propio sector político.

"Yo tengo un defecto: odio que me vengan a meter la mula, que digan cosas que no se pueden hacer, que presenten soluciones populistas", afirmó Evelyn Matthei, exministra y figura relevante de la derecha tradicional, en una entrevista con Cooperativa. Su rechazo frontal a la propuesta kastiana no solo cuestiona la factibilidad legal y administrativa de la medida, sino que también pone en evidencia las divisiones internas en la derecha chilena.

Un debate que expone fracturas políticas

Por un lado, la postura de Kast apela a un discurso que busca capitalizar el descontento ciudadano frente a la migración irregular y los efectos percibidos en seguridad y empleo. Sus seguidores valoran la firmeza y la promesa de control migratorio como una respuesta a demandas sociales urgentes.

En contraste, figuras como Matthei y otros sectores de centro derecha advierten que propuestas de este tipo son populistas y poco realistas, incapaces de sostenerse ante el marco jurídico internacional y las obligaciones humanitarias asumidas por Chile. Además, alertan que estas medidas pueden profundizar la estigmatización y aumentar las tensiones sociales.

Más allá de la política: voces ciudadanas y regionales

En regiones con alta presencia migrante, como Antofagasta y Valparaíso, el debate ha cobrado matices diferentes. Organizaciones sociales y autoridades locales señalan que la migración es un fenómeno complejo que requiere políticas integrales, no solo medidas coercitivas. "La expulsión no puede ser una solución simplista, sino que debe ir acompañada de integración y respeto a los derechos humanos", comenta una dirigente vecinal de Valparaíso.

Por su parte, sectores sociales críticos con la derecha sostienen que la propuesta kastiana representa un retroceso en materia de derechos y un uso político del miedo.

Constataciones y consecuencias

Tras semanas de debate y análisis, queda claro que la propuesta de que los migrantes paguen su expulsión es más un símbolo político que una medida viable. El sistema legal chileno y los tratados internacionales limitan severamente esta posibilidad. Además, la controversia ha evidenciado profundas divisiones dentro de la derecha, que podrían afectar su cohesión electoral.

Finalmente, este episodio pone en evidencia la necesidad de un diálogo más informado y plural sobre migración en Chile, que supere las soluciones simplistas y atienda las causas y consecuencias reales del fenómeno. La tensión entre discursos populistas y enfoques pragmáticos seguirá siendo un campo de batalla clave en la política chilena.

Fuentes: Cooperativa.cl, entrevistas a dirigentes políticos y sociales, análisis jurídico sobre migración.