Denuncia de agresión entre Mayne-Nicholls y Antonio Neme: un conflicto que arrastra tres décadas

Denuncia de agresión entre Mayne-Nicholls y Antonio Neme: un conflicto que arrastra tres décadas
Actualidad
Política
2025-11-12
Fuentes
cooperativa.cl cooperativa.cl cambio21.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl

- Conflicto físico entre dos figuras públicas en plena campaña presidencial.

- Heridas y denuncias que reavivan viejas rencillas de 1998.

- Divergencia de versiones y un trasfondo de acusaciones cruzadas que complican el panorama electoral.

En un episodio que parece sacado de una tragedia clásica, el candidato presidencial independiente Harold Mayne-Nicholls y el exconcejal UDI Antonio Neme protagonizaron una confrontación física que ha sacudido el ambiente político y mediático chileno. El incidente se produjo el pasado martes 28 de octubre de 2025 en el Country Club de La Reina, y desde entonces ha desencadenado una serie de denuncias cruzadas, declaraciones públicas y un debate que trasciende los hechos puntuales para revelar heridas que vienen desde hace casi tres décadas.

El choque y las versiones enfrentadas

Antonio Neme denunció formalmente a Mayne-Nicholls por agresión física ante Carabineros de la 37ª Comisaría de Vitacura, acusándolo de haberlo golpeado con puñetazos y la puerta de un automóvil, resultando con heridas visibles en el rostro y el labio. Neme reconoce haber insultado al candidato, pero sostiene que fue agredido primero cuando ya se encontraba dentro de su vehículo.

Por su parte, Mayne-Nicholls admitió la confrontación, justificando su reacción como defensa propia ante una agresión previa de Neme. Según el candidato, el conflicto se originó cuando escuchó insultos y al acercarse fue golpeado por Neme, lo que derivó en un forcejeo. El ex presidente de la ANFP calificó su reacción como inapropiada para un candidato presidencial y extendió disculpas públicas.

Un conflicto con raíces en el Mundial de Francia 1998

Ambos protagonistas coinciden en que la raíz del conflicto es una disputa que se remonta a 1998, cuando Mayne-Nicholls, en su rol de jefe de prensa FIFA en Burdeos, denunció a Neme por reventa ilegal de entradas durante el Mundial de Francia. Neme, periodista deportivo en Canal 13 en ese entonces, fue acusado por varios colegas y finalmente desvinculado del canal tras el escándalo.

"Denuncié a esta persona por reventa ilegal de entradas en los estadios", afirmó Mayne-Nicholls, quien sostiene que desde entonces ha sufrido persecución y acoso por parte de Neme, incluyendo publicaciones en redes sociales durante la campaña presidencial.

Neme, por su parte, ha calificado las acusaciones como una "canallada" y una mentira que le costó su carrera profesional, asegurando que la salida de Canal 13 fue producto de intrigas internas y falsedades.

Ecos políticos y sociales

Este episodio ha generado reacciones divididas en la opinión pública y el mundo político. Sectores de derecha han cuestionado la conducta del candidato independiente, mientras que algunos simpatizantes de Mayne-Nicholls lo defienden señalando la larga historia de acoso que denuncia. La disputa también ha puesto en evidencia la tensión entre figuras públicas que cargan con pasados conflictivos no resueltos, y cómo estos pueden estallar en momentos de alta exposición como una campaña presidencial.

Además, expertos en comunicación política advierten que este tipo de enfrentamientos, más allá de su impacto inmediato, pueden afectar la percepción ciudadana sobre la calidad y el nivel del debate electoral, desviando la atención de propuestas y contenidos programáticos hacia escándalos personales.

Constataciones y consecuencias

La denuncia formal por lesiones leves presentada por Neme y el reconocimiento público de la agresión por parte de Mayne-Nicholls son hechos verificables y confirmados por fuentes policiales y medios de comunicación. Sin embargo, la disputa de versiones y la carga histórica del conflicto complican la interpretación simple de los hechos.

Este episodio revela cómo viejas rencillas personales pueden emerger con fuerza en el escenario político, afectando no sólo a los involucrados sino también al clima electoral y a la percepción ciudadana sobre la política.

El desafío para los actores y para la sociedad será cómo canalizar estos conflictos dentro de un marco de respeto y civilidad, evitando que la violencia y las disputas personales opaquen el debate democrático y las decisiones que afectan el futuro del país.

En definitiva, la historia entre Mayne-Nicholls y Neme es una tragedia donde ambos personajes sufren las consecuencias de un pasado no resuelto, y el público queda como espectador de un choque que va más allá de un simple altercado físico, tocando fibras profundas de ética, justicia y responsabilidad pública.