Nvidia rompe récords bursátiles mientras se intensifica el debate sobre la burbuja de la inteligencia artificial:¿Es la revolución o la antesala de un desplome?

Nvidia rompe récords bursátiles mientras se intensifica el debate sobre la burbuja de la inteligencia artificial:¿Es la revolución o la antesala de un desplome?
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-12
Fuentes
www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl es.wired.com elpais.com www.latercera.com elpais.com elpais.com cincodias.elpais.com www.df.cl es.wired.com

- Valor histórico: Nvidia alcanza y supera los 5 billones de dólares en capitalización bursátil, un hito sin precedentes.

- Inversiones estratégicas: Alianzas millonarias con Nokia, OpenAI, Intel y Uber que expanden su dominio en IA y tecnología 6G.

- Debate intenso: Analistas y economistas advierten sobre una posible burbuja tecnológica mientras la empresa defiende la sostenibilidad de su crecimiento.

El ascenso meteórico de Nvidia en los mercados financieros ha capturado la atención global, con un valor bursátil que superó los 5 billones de dólares a fines de octubre de 2025, consolidando a la empresa como la más valiosa del planeta. Sin embargo, este fenómeno no está exento de controversias ni incertidumbres.

Desde un modesto fabricante de procesadores gráficos para videojuegos, Nvidia ha emergido como un actor central en la revolución de la inteligencia artificial (IA), gracias a su liderazgo en chips especializados y a una red estratégica de inversiones y alianzas. En los últimos meses, la compañía anunció inversiones por US$100.000 millones en OpenAI, US$5.000 millones en Intel y US$1.000 millones en Nokia, entre otras, expandiendo su influencia más allá del hardware hacia el software, centros de datos y redes de telecomunicaciones 6G.

Perspectivas encontradas: optimismo versus cautela

“Estamos en un punto de inflexión, un círculo virtuoso que justifica la inversión masiva en infraestructura y desarrollo”, afirmó Jensen Huang, CEO de Nvidia, durante la reciente conferencia GTC 2025. Para él, la explosión de la IA no es una burbuja, sino una transición natural hacia un nuevo paradigma de computación acelerada.

Sin embargo, no todos comparten esta visión. Economistas y analistas financieros advierten que la valoración actual de Nvidia presenta características clásicas de una burbuja tecnológica. Según el marco analítico de expertos como Brent Goldfarb y David Kirsch, la IA cumple con los cuatro factores que suelen anticipar una burbuja: incertidumbre tecnológica, empresas pure play con alta volatilidad, participación creciente de inversionistas novatos y narrativas optimistas y coordinadas.

“La historia muestra que cuando la narrativa supera la realidad, el mercado tiende a sobrevalorar”, señala Matthew Tuttle, director ejecutivo de Tuttle Capital Management. La dificultad para definir un modelo de negocio rentable y sostenible a largo plazo para muchas empresas de IA, sumado a los costos energéticos y regulatorios, alimenta la incertidumbre.

El papel de las alianzas y la concentración de poder

Nvidia no solo domina el mercado de chips para IA, sino que ha tejido una red de colaboraciones con gigantes como Microsoft, Uber, Palantir y Oracle, además de estrechar lazos con el gobierno estadounidense para construir supercomputadoras de última generación. Estas alianzas fortalecen su posición, pero también generan preocupaciones sobre la concentración del mercado y la dependencia mutua entre pocos actores.

La inversión en Nokia para desarrollar tecnología AI-RAN para redes 5G y 6G es un ejemplo de cómo Nvidia busca integrar la IA en infraestructuras críticas, con impactos que podrían transformar las telecomunicaciones globales. Sin embargo, esta expansión también pone en relieve la vulnerabilidad ante cambios regulatorios y geopolíticos, especialmente en el contexto de la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China.

Voces ciudadanas y sociales

Desde la perspectiva social, el auge de la IA y su concentración en empresas como Nvidia despierta tanto expectativas como temores. Por un lado, se anticipan avances científicos, mejoras en salud, automatización y eficiencia que podrían transformar la vida cotidiana. Por otro, surgen inquietudes sobre la pérdida de empleos, la privacidad, la ética y la concentración de poder tecnológico.

En Chile y América Latina, expertos y académicos llaman a un debate informado y crítico sobre cómo estas tecnologías impactarán en la economía y la sociedad, destacando la necesidad de políticas públicas que promuevan innovación responsable y equidad.

Constataciones finales

Nvidia ha alcanzado un valor bursátil sin precedentes que refleja la confianza del mercado en la inteligencia artificial como motor de transformación global. Sin embargo, esta valoración convive con señales de alerta propias de una burbuja tecnológica, en un contexto donde la incertidumbre sobre modelos de negocio y resultados concretos persiste.

La narrativa que rodea a la IA, cargada de promesas casi infinitas, impulsa inversiones colosales y la participación masiva de inversionistas novatos, factores que históricamente han precedido a crisis financieras significativas.

El desenlace de esta historia dependerá de la capacidad de las empresas y los mercados para traducir la innovación en beneficios tangibles y sostenibles, y de la regulación y vigilancia que se ejerza para mitigar riesgos sistémicos.

Mientras tanto, el mundo observa cómo Nvidia y sus aliados libran una batalla épica en la arena tecnológica, con el futuro de la economía digital y la inteligencia artificial en juego.