China incorpora su portaaviones más avanzado: un nuevo capítulo en la rivalidad naval con Estados Unidos

China incorpora su portaaviones más avanzado: un nuevo capítulo en la rivalidad naval con Estados Unidos
Internacional
Asia
2025-11-12
Fuentes
www.df.cl www.latercera.com elpais.com www.df.cl elpais.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- El portaaviones Fujian, el primero diseñado y construido íntegramente en China, inicia servicio oficial.

- Sistema de catapultas electromagnéticas, tecnología de punta que iguala al USS Gerald R. Ford estadounidense.

- Tensiones geopolíticas en el mar del Sur de China y el estrecho de Taiwán, escenario del gran pulso militar.

En una ceremonia solemne celebrada el 5 de noviembre en el puerto de Sanya, provincia de Hainan, China ha incorporado oficialmente al servicio activo a su nuevo portaaviones Fujian, tras más de tres años de pruebas en mar. Este buque, el tercero en la flota china y el primero diseñado y construido íntegramente en el país, marca un salto tecnológico y estratégico que reaviva la competencia naval con Estados Unidos, especialmente en la región del Indo-Pacífico.

El Fujian cuenta con un sistema de catapultas electromagnéticas para el lanzamiento de aeronaves, una tecnología avanzada que hasta ahora solo poseía el portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford. Esta innovación permite a los aviones despegar con mayor rapidez, frecuencia y carga, aumentando significativamente la capacidad operativa del buque. Además, el Fujian puede operar tanto aviones de ala fija como helicópteros, ampliando su versatilidad en comparación con sus predecesores Liaoning y Shandong, que se basan en tecnología soviética.

El presidente Xi Jinping, en su rol de presidente de la Comisión Militar Central, presidió la entrega de bandera, enfatizando la transformación de la Marina china de una fuerza de defensa costera a una capaz de proyectar poder en aguas lejanas. "Seguimos a la dirección del Partido, así somos capaces de ganar batallas", coreó la tripulación, reflejando la carga política y simbólica del evento.

Sin embargo, la incorporación del Fujian no ha sido recibida con unanimidad entre los expertos militares. El comentarista Song Zhongping, citado por el South China Morning Post, advierte que aunque los avances son significativos, la Marina china aún enfrenta limitaciones en número, experiencia y rendimiento para disuadir efectivamente en escenarios críticos como el estrecho de Taiwán. Otros analistas internacionales coinciden en que el Fujian marca el inicio de misiones más ambiciosas, pero que la competencia con la poderosa flota estadounidense seguirá siendo intensa.

El contexto geopolítico es clave para entender esta incorporación. La creciente tensión en el mar del Sur de China, donde Pekín ha realizado maniobras militares cercanas a Taiwán, y la rivalidad estratégica con Washington, que mantiene importantes bases y presencia naval en la región, hacen del Fujian un actor central en la redefinición del equilibrio de poder.

Desde la perspectiva estadounidense, el desarrollo del Fujian es observado con preocupación, aunque también con críticas internas: el expresidente Donald Trump calificó la tecnología de catapultas electromagnéticas como "cara y poco fiable", proponiendo volver a sistemas más tradicionales. No obstante, la realidad en el terreno muestra que China ha dado un paso concreto hacia la modernización de su flota, con un ritmo de construcción y pruebas que supera incluso al USS Gerald R. Ford en algunos aspectos.

En términos estratégicos, el Fujian podría desempeñar un papel crucial en eventuales escenarios de conflicto o disuasión en torno a Taiwán, además de ampliar la capacidad china para operar en aguas lejanas, incluyendo el Pacífico occidental y más allá. Imágenes satelitales y reportes sugieren que un cuarto portaaviones ya podría estar en construcción, lo que indicaría una ambiciosa expansión naval hacia 2035.

Conclusiones:

Este hito naval no solo representa un avance tecnológico para China, sino también una declaración política y militar en un escenario global cada vez más polarizado. La incorporación del Fujian evidencia la intención de Pekín de desafiar el dominio estadounidense en el Indo-Pacífico, con consecuencias directas para la seguridad regional y global. A la vez, las voces críticas recuerdan que la capacidad operativa real y la experiencia de combate serán factores decisivos para que este buque cumpla su rol estratégico.

El desafío está planteado y la rivalidad naval, lejos de amainar, se intensifica. En este juego de poder, el Fujian es ahora un protagonista central, mientras el mundo observa con atención cómo se redefine el equilibrio en las aguas más calientes del planeta.

---

Fuentes consultadas: EL PAÍS, Global Times, South China Morning Post, informes del Pentágono.