Jara se distancia de Kast y la disputa presidencial se estrecha en el tercer lugar: Kaiser, Matthei y Parisi en pie de lucha

Jara se distancia de Kast y la disputa presidencial se estrecha en el tercer lugar: Kaiser, Matthei y Parisi en pie de lucha
Actualidad
Política
2025-11-12
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com eldesconcierto.cl www.latercera.com

- Jara amplía ventaja sobre Kast en intención de voto.

- Tensión creciente entre Kaiser, Matthei y Parisi por el tercer puesto.

- Escenario fragmentado que anticipa un ciclo electoral complejo y polarizado.

La carrera presidencial chilena ha entrado en una fase donde las certezas parecen escurrirse entre los dedos de los candidatos, mientras el pulso por consolidar posiciones se intensifica en un escenario cada vez más fragmentado.

Según la Encuesta Plaza Pública Cadem del 26 de octubre de 2025, Jeannette Jara ha logrado distanciarse de José Antonio Kast, alcanzando un 27% de las preferencias, mientras Kast retrocede al 20%. Este movimiento no solo reconfigura el tablero electoral, sino que también pone en evidencia una dinámica de fuerzas que va más allá de simples números: es la expresión de un país en búsqueda de alternativas claras en medio de la incertidumbre.

La batalla por el tercer lugar: un duelo de titanes

La disputa entre Sebastián Kaiser (14%), Evelyn Matthei (13%) y Franco Parisi (11%) se ha estrechado al punto de decidir quién acompañará a los punteros en la segunda vuelta. Cada uno representa no solo un proyecto político distinto, sino también distintas regiones y sectores sociales que buscan hacerse escuchar.

- Kaiser, con un perfil más tecnocrático y centrado en la modernización del Estado, atrae a votantes urbanos y profesionales.

- Matthei, con su experiencia y base tradicional, mantiene un núcleo fiel en sectores conservadores y del mundo empresarial.

- Parisi, outsider y disruptor, capitaliza el desencanto con la política tradicional y apela a un electorado joven y crítico.

Este enfrentamiento no es solo electoral, es una batalla por la narrativa del futuro de Chile.

Voces enfrentadas y expectativas divididas

"Jara representa una esperanza de cambio social y justicia, pero también enfrenta la resistencia de sectores que temen un giro demasiado radical", comenta la analista política María Fernanda Rojas. Por su parte, el sociólogo Carlos Méndez señala que "la fragmentación de la derecha evidencia la dificultad de ese sector para ofrecer una propuesta unificada y convincente".

En tanto, desde regiones, la disputa tiene matices distintos. En el norte, el apoyo a Parisi crece entre quienes buscan soluciones a problemas estructurales como la desigualdad y la desconexión con Santiago. En el sur, Kaiser y Matthei mantienen presencia sólida, reflejando las tensiones entre tradición y renovación.

El desafío de la segunda vuelta y el futuro político

Los escenarios de segunda vuelta presentan a Jara perdiendo frente a Kast por 12 puntos, pero mostrando competitividad con Kaiser y Parisi, con diferencias menores. Esto plantea un escenario donde la capacidad de articular alianzas y sumar voluntades será clave para definir al próximo presidente.

No obstante, la volatilidad del electorado y la incertidumbre sobre la participación electoral añaden un grado de imprevisibilidad al desenlace.

Conclusiones: certezas y desafíos

Este episodio electoral revela varias verdades que Chile debe enfrentar:

- La política nacional está profundamente fragmentada, con liderazgos que reflejan tensiones sociales y culturales.

- La pugna no es solo por votos, sino por definir el relato político que guiará al país en los próximos años.

- La ciudadanía enfrenta un desafío de discernimiento crítico en medio de discursos polarizados y promesas dispares.

En definitiva, el proceso electoral en curso no solo es un ejercicio democrático, sino un espejo de las complejidades y contradicciones que atraviesan a la sociedad chilena en este momento histórico.

Fuentes: Encuesta Plaza Pública Cadem (26/10/2025), análisis de expertos en ciencias políticas y sociología.