La disputa por La Moneda: Kast y Matthei frente al desafío de un gobierno con mandato histórico

La disputa por La Moneda: Kast y Matthei frente al desafío de un gobierno con mandato histórico
Actualidad
Política
2025-11-12
Fuentes
cambio21.cl cambio21.cl cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Mandato histórico: El próximo presidente tendrá el respaldo del voto obligatorio, lo que amplifica su poder político.

- Choque de estilos: Kast apuesta por un gobierno fuerte y centralizado; Matthei busca eficacia y experiencia con su “Método Matthei”.

- Prioridades inmediatas: Seguridad, migración y reactivación económica marcan el pulso de ambos programas.

En el escenario político chileno, la carrera hacia La Moneda ha alcanzado una intensidad que trasciende la mera competencia electoral para convertirse en un verdadero duelo de estilos y visiones de país. El próximo presidente será el más votado en la historia, gracias al voto obligatorio vigente desde 2025, un hecho que otorga un mandato con un poder inusitado, pero que también eleva las expectativas ciudadanas sobre resultados inmediatos.

José Antonio Kast y Evelyn Matthei, los dos principales candidatos de la derecha, se enfrentan no solo en las urnas, sino en la definición de cómo entender y ejercer ese poder en un Chile que demanda respuestas urgentes y efectivas.

Dos proyectos para un mismo territorio

Kast ha diseñado un gobierno con un estilo presidencial fuerte y un sello de cambio radical frente a la administración anterior. Su plan, trabajado desde julio, busca un golpe de efecto en las primeras semanas, con medidas rápidas en seguridad, migración y reactivación económica. La reducción de ministerios, un Segundo Piso estratégico y un paquete de proyectos de ley para agilizar el combate a la inmigración ilegal y la delincuencia forman parte de su hoja de ruta.

“El tiempo entre la segunda vuelta y la asunción es corto, y para nosotros es vital mostrar un cambio de mano muy temprano en seguridad y economía”, afirma Arturo Squella, presidente del Partido Republicano. La campaña de Kast, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones internas y desafíos, incluyendo la competencia con figuras emergentes como Johannes Kaiser y la necesidad de recomponer alianzas con Chile Vamos.

Por su parte, Evelyn Matthei propone un enfoque basado en la experiencia y la eficacia, su conocido “Método Matthei”, que busca marcar diferencias claras con los gobiernos anteriores de derecha. Su plan de 100 días combina medidas urgentes en seguridad —como la militarización de la frontera y la tipificación del robo rural— con reformas económicas orientadas a destrabar inversiones y fomentar el crecimiento.

Matthei cuenta con un equipo económico de primer nivel, incluyendo expresidentes del Banco Central y exministros de Hacienda, que apuntan a un crecimiento del PIB del 4% para 2029 y la creación de un millón de empleos durante su mandato. En el ámbito social, su plan incorpora una alerta sanitaria para el cáncer y un fuerte compromiso con la reducción de listas de espera en salud.

Voces en pugna y miradas regionales

Desde la mirada política, la tensión entre ambos candidatos refleja también una división en la derecha chilena: Kast representa un ala más dura y renovadora, mientras Matthei apela a la institucionalidad y la experiencia acumulada. En regiones, la expectativa es alta, especialmente en zonas afectadas por la migración irregular y la inseguridad, donde ambos programas han puesto especial énfasis.

“No es solo una elección, es un desafío para que el próximo gobierno responda a problemas que llevan años sin solución”, comenta un académico de la Universidad de Chile, subrayando la presión que enfrentan ambos candidatos para cumplir con las promesas inmediatas.

Constataciones y consecuencias

A la luz de los hechos y los planes presentados, se puede concluir que el próximo gobierno tendrá un mandato excepcionalmente fuerte, pero también un margen de maniobra estrecho en cuanto a tiempo para demostrar resultados. La pugna entre Kast y Matthei no solo es electoral, sino una batalla por definir el estilo del poder presidencial en Chile en esta nueva etapa.

Ambos candidatos coinciden en la urgencia de actuar en seguridad y migración, pero difieren en el método y el ritmo. Mientras Kast apuesta por un gobierno centralizado y medidas rápidas con un fuerte componente político, Matthei privilegia la experiencia, la coordinación técnica y un plan económico robusto.

Este enfrentamiento, lejos de diluirse, promete marcar el pulso del país en los próximos meses, con consecuencias que irán más allá de la campaña y que definirán la relación entre el Estado y la sociedad chilena en un contexto de demandas sociales crecientes y desafíos estructurales aún pendientes.

Fuentes consultadas: La Tercera, análisis de expertos políticos y económicos, entrevistas con miembros de ambos comandos.