
El Servicio Electoral (Servel) publicó el 1 de noviembre la nómina definitiva de vocales de mesa para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre. Este listado incluye a los reemplazantes designados tras el periodo de excusas, cerrando un proceso que comenzó a fines de octubre con la publicación preliminar y la recepción de justificaciones.
El rol de vocal de mesa es un deber cívico que no admite omisiones sin consecuencias. Quienes no se presenten a cumplir esta función arriesgan multas que van desde las 2 a las 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a entre 138.000 y 554.000 pesos. Esta sanción se aplica a través del Juzgado de Policía Local correspondiente, y el Servel ha advertido que denunciará a quienes incumplan.
Desde el 25 de octubre, el Servel liberó la nómina preliminar con los ciudadanos convocados a ser vocales de mesa. Entre el 27 y 29 de octubre, quienes no pudieran cumplir con esta obligación presentaron sus excusas ante las Juntas Electorales, invocando causales contempladas en la ley electoral. Estas incluyen estar fuera del país, enfermedad acreditada, embarazo avanzado o reciente parto, entre otras.
Tras este proceso, el 1 de noviembre se publicó la nómina definitiva que incorpora a los reemplazantes, asegurando que cada mesa tenga al menos tres vocales (presidente, secretario y comisario) para funcionar correctamente.
Desde el ámbito político, las posturas son diversas. Algunos sectores enfatizan la importancia del cumplimiento del deber cívico para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral. Por otro lado, organizaciones sociales y algunas voces ciudadanas han llamado a flexibilizar ciertos aspectos, considerando la sobrecarga que implica esta labor para personas con trabajos precarios, responsabilidades familiares o condiciones de salud.
En regiones, la logística para asegurar la constitución de mesas ha sido un desafío constante, especialmente en zonas rurales y aisladas donde la población convocada puede ser escasa o difícil de contactar. Según autoridades locales, "sin la colaboración ciudadana y el respeto al proceso, la calidad del voto y la participación se ven afectadas".
La publicación de la nómina definitiva marca el cierre de una fase crítica en la organización electoral. Sin embargo, la tensión entre la obligación legal y las condiciones personales de los convocados persiste, reflejando un dilema que trasciende esta elección y cuestiona cómo se distribuyen las responsabilidades cívicas en la sociedad.
Además, el sistema de multas, aunque efectivo para asegurar la asistencia, genera debates sobre su impacto en sectores vulnerables y la necesidad de políticas que consideren la diversidad social y laboral del país.
En definitiva, el proceso de designación y excusa de vocales de mesa pone en escena un choque entre la institucionalidad electoral y las realidades cotidianas de los ciudadanos, invitando a una reflexión profunda sobre la participación democrática y sus exigencias.
Para revisar si fuiste designado vocal de mesa o reemplazante, puedes ingresar a la plataforma oficial del Servel en consulta.servel.cl o llamar al 600 6000 166.
---
Fuentes: Servel, El País Chile, Cooperativa.cl, La Tercera.