Tragedia en Recoleta: La huida que terminó con la vida de un niño y destapó una red de narcotráfico

Tragedia en Recoleta: La huida que terminó con la vida de un niño y destapó una red de narcotráfico
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-12
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Choque fatal entre delincuentes y furgón escolar en Recoleta.

- Muerte de un niño de 10 años y múltiples heridos.

- Investigación reveló red de tráfico de drogas vinculada a los responsables.

Recoleta, octubre de 2025. Una escena de tragedia y desencuentros sociales se desplegó aquella tarde en el sector de Patronato. Un vehículo conducido por dos delincuentes en fuga tras un robo embistió violentamente un furgón escolar, provocando el volcamiento del transporte y la muerte de un niño de 10 años, Esteban Hermosilla, alumno de sexto básico del Colegio Rafael Sanhueza Lizardi. Además, otras siete personas resultaron lesionadas, incluyendo a niños y adultos que viajaban en el vehículo escolar.

El accidente y su contexto

El choque ocurrió el lunes 20 de octubre, en la intersección de Santos Dumont con Humorista Carlos Helo, cuando los antisociales no respetaron una señal de ceda el paso mientras huían a alta velocidad. En el vehículo iban Claudio Enrique Gaete Quiroz (31) e Iván Esteban Gómez Obreque (28), ambos con antecedentes penales y con un historial de delitos que incluyen robos, microtráfico y porte de armas blancas.

“No fue un accidente, fue la consecuencia directa del actuar de estos delincuentes”, afirmó el Presidente Gabriel Boric tras visitar a la familia de Esteban en el Servicio Médico Legal, describiendo la escena como “lo más desgarrador que me ha tocado enfrentar en mi mandato”.

Vecinos y transeúntes reaccionaron con indignación, enfrentando a los culpables en el lugar y evitando que huyeran tras el impacto. La comunidad escolar quedó consternada, suspendiendo actividades y organizando jornadas de contención emocional para estudiantes y profesores.

La sombra del justiciero y la complejidad del caso

En medio de la investigación, emergió la figura de un adulto mayor, José Luis Real, de 75 años, que persiguió a los delincuentes portando elementos policiales y haciendo uso irregular de insignias de Carabineros. Sin embargo, tras análisis y revisión de imágenes, la Fiscalía descartó que su actuar haya influido en el fatal desenlace.

“La conducta del testigo no influye en el accidente que causa la muerte”, explicó el fiscal Manuel Silva, aunque reconoció que existe una investigación paralela por usurpación de funciones.

Revelaciones que trascienden el choque

La tragedia no solo evidenció la inseguridad y violencia que afectan a la comuna de Recoleta, sino que también destapó una compleja red vinculada al narcotráfico. El OS9 de Carabineros realizó allanamientos en domicilios relacionados con los imputados, incautando más de 30 kilos de droga —entre pasta base y clorhidrato de cocaína— y 48 millones de pesos en efectivo. Tres personas, entre ellas una mujer boliviana y una pareja, fueron detenidas y quedaron en prisión preventiva por delitos asociados al tráfico de drogas.

“Operaba una subcélula de tráfico de drogas en la vivienda de la madre de uno de los imputados”, detalló la fiscal jefa de flagrancia Macarena Cañas, señalando que se busca esclarecer la conexión entre los detenidos y el fatal accidente.

Voces encontradas y demandas sociales

La comunidad de Recoleta vive una mezcla de dolor, rabia y exigencia de justicia. Mientras el Gobierno anunció la presentación de una querella por homicidio, la Defensoría de la Niñez calificó la tragedia como “inaceptable” y un reflejo de la crisis de seguridad que afecta a niños y adolescentes.

Por su parte, el Colegio Rafael Sanhueza Lizardi ha enfrentado el duelo suspendiendo clases y activando apoyos psicosociales, conscientes del impacto emocional que esta tragedia deja en estudiantes, familias y docentes.

Constataciones y consecuencias

Este episodio, más allá de la conmoción inmediata, pone en evidencia varias verdades irrefutables:

- La violencia y la delincuencia tienen consecuencias directas y devastadoras en la vida de los más vulnerables, como los niños.

- La huida desesperada de delincuentes con antecedentes no solo pone en riesgo a la sociedad, sino que revela redes criminales más amplias, como la subcélula de narcotráfico desmantelada.

- La respuesta institucional, aunque rápida en detenciones y allanamientos, enfrenta el desafío de abordar las causas estructurales que permiten que estos hechos ocurran.

- La tragedia ha removido sensibilidades y demandas ciudadanas, que claman por justicia y políticas públicas eficaces en seguridad y protección infantil.

En definitiva, lo ocurrido en Recoleta es un espejo de las tensiones sociales y criminales que atraviesan a Chile hoy, un llamado urgente a repensar la convivencia y la protección de los derechos fundamentales en contextos urbanos vulnerables.

---

Fuentes: La Tercera, Cooperativa, declaraciones oficiales del Ministerio Público y Carabineros, testimonios de la comunidad escolar y autoridades locales.