Ofensiva de Boric contra Kast: ¿Apoyo estratégico o distracción política?: La campaña de Jeannette Jara en el ojo del huracán

Ofensiva de Boric contra Kast: ¿Apoyo estratégico o distracción política?: La campaña de Jeannette Jara en el ojo del huracán
Actualidad
Política
2025-11-12
Fuentes
cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Presidente Boric interviene públicamente contra Kast generando controversia.

- Voceros de Jara denuncian que la ofensiva es un "abrazo del oso" que distrae.

- Líderes del oficialismo defienden las críticas como parte de la estrategia y estilo presidencial.

Un pulso político con eco en La Moneda y en las calles electorales

Desde principios de octubre de 2025, el presidente Gabriel Boric ha lanzado una serie de críticas públicas dirigidas a José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, en el marco de la campaña presidencial. Estas intervenciones, que incluyeron momentos clave como la cadena nacional del Presupuesto 2026 y la promulgación de la Ley de Pago a la Deuda Histórica Docente, han provocado un debate interno en el oficialismo sobre su impacto en la candidatura de Jeannette Jara, abanderada del bloque gobernante.

"Lo que ocurre es que reacciona la oposición, que son delicados de cutis, porque Kast trata de pararse a todo el mundo, pero si a él le tocan un pelito se pone nervioso", comentó el senador Ricardo Lagos Weber, vocero del comando de Jara, reconociendo el "ruido" generado por el presidente. Por su parte, Alejandra Sepúlveda, también vocera de la campaña, calificó la ofensiva presidencial como un 'abrazo del oso', una metáfora que habla de un apoyo que termina ahogando más que ayudando.

Este diagnóstico de distracción se enfrenta a la defensa férrea que desde las cúpulas partidarias del oficialismo se ha hecho del presidente. Constanza Martínez, líder del Frente Amplio, afirmó que las intervenciones de Boric son un "acto republicano" y una expresión de su estilo político. Tomás Hirsch (Acción Humanista) y Juan Carlos Urzúa (Partido Liberal) coincidieron en que la candidatura de Jara mantiene su foco y que las declaraciones presidenciales forman parte de una estrategia comunicacional con sello propio.

En paralelo a esta disputa discursiva, Jeannette Jara ha continuado su agenda programática, buscando fortalecer su vínculo con sectores estratégicos y la ciudadanía, con actividades recientes en Pudahuel y la Universidad Católica.

Multiplicidad de interpretaciones y tensiones internas

Desde una perspectiva política, la ofensiva de Boric puede leerse como un intento de marcar la cancha frente a un adversario que capitaliza un discurso conservador y crítico del gasto público. Sin embargo, la reacción del comando de Jara evidencia una tensión entre la necesidad de mantener una campaña cohesionada y la dinámica pública que genera un presidente activo y polémico.

Regionalmente, sectores urbanos y periféricos muestran percepciones divididas: algunos valoran la firmeza presidencial como un compromiso con la agenda progresista, mientras que otros advierten que el foco debería estar en propuestas concretas y no en confrontaciones personales.

En el plano social, esta disputa ha generado un debate sobre la función del jefe de Estado en contextos electorales, la separación entre gobierno y campaña, y el riesgo de que intervenciones presidenciales desvíen la atención de problemas estructurales.

Verdades y consecuencias visibles a un mes del inicio de esta dinámica

Es indudable que las intervenciones de Boric han colocado a Kast en la defensiva, obligándolo a responder y ajustar su discurso. Sin embargo, también han tensionado la coherencia del oficialismo, exponiendo fragilidades en la coordinación entre gobierno y campaña.

Queda claro que el estilo presidencial, caracterizado por una comunicación directa y crítica, no solo moviliza apoyos sino que también genera desgaste interno. La campaña de Jara enfrenta el desafío de capitalizar el respaldo del mandatario sin ser opacada por su protagonismo.

Finalmente, esta historia revela la complejidad de las campañas en Chile, donde las figuras presidenciales pueden ser tanto un activo como un riesgo, y donde la opinión pública observa con atención cómo se equilibran los roles entre gobernar y hacer política electoral.

Este episodio invita a reflexionar sobre la necesidad de límites claros y estrategias consensuadas para evitar que la política se convierta en un juego de sombras que distraiga de los problemas reales que enfrentan los ciudadanos.