El regreso de 31 Minutos y su apuesta educativa contra el cambio climático: un clásico que se reinventa

El regreso de 31 Minutos y su apuesta educativa contra el cambio climático: un clásico que se reinventa
Educación y Cultura
Cultura popular
2025-11-12
Fuentes
elpais.com elpais.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com

- Juan Carlos Bodoque vuelve con una miniserie que mezcla humor y educación ambiental.

- La producción aborda el impacto del metano en el calentamiento global con un enfoque accesible.

- La alianza con Global Methane Hub marca un giro hacia la conciencia ecológica activa en contenidos infantiles.

En un escenario donde la urgencia climática se vuelve parte del debate público, el emblemático personaje de 31 Minutos, Juan Carlos Bodoque, reaparece para enfrentar un enemigo invisible pero letal: el metano.

El 27 de octubre de 2025, se estrenó en YouTube la miniserie "Bodoque contra el metano", una producción de tres capítulos que retoma las clásicas "notas verdes" del programa infantil, pero con un giro más directo y educativo sobre el cambio climático.

Este retorno no es casual ni meramente nostálgico. En medio de un año marcado por la crisis ambiental y el debate sobre la responsabilidad ciudadana en la mitigación de gases de efecto invernadero, el proyecto se alía con Global Methane Hub, una ONG que impulsa estrategias para reducir emisiones en sectores clave como la agricultura y la gestión de residuos.

Álvaro Díaz, co-creador de 31 Minutos, explicó en Instagram que la iniciativa busca no solo revivir la faceta educativa del programa, sino también experimentar con nuevas técnicas creativas que luego se reflejarán en proyectos emblemáticos como películas y espectáculos en vivo.

La narrativa del primer capítulo presenta a Bodoque dejando atrás sus viejas adicciones para asumir un rol de profesor rural en Titirilahue, donde es llamado a una misión urgente por la doctora Helga Szwazzsenberg. A lo largo del episodio, el conejo rojo descubre el peligro que representa el metano para el calentamiento global y las acciones cotidianas para mitigar su impacto, como el compostaje.

Diversos sectores han recibido esta apuesta con miradas encontradas:

- Desde la perspectiva educativa, expertos valoran la mezcla de humor y contenido riguroso para acercar temáticas complejas a niños y jóvenes, potenciando una cultura ambiental que trascienda la escuela.

- Ambientalistas reconocen el aporte de la alianza con Global Methane Hub, aunque advierten que la comunicación debe ir acompañada de políticas públicas más robustas para lograr cambios estructurales.

- Algunos sectores críticos del entretenimiento infantil cuestionan la sobrecarga de mensajes serios en formatos tradicionalmente lúdicos, temiendo que esto pueda alejar a la audiencia más joven.

A ocho horas de su estreno, el primer capítulo sumó más de 22 mil visitas en YouTube, reflejando un interés palpable y un público que parece dispuesto a acompañar esta nueva etapa del personaje.

Este regreso se da en un contexto de éxito para el equipo de 31 Minutos, tras su aplaudida presentación en el Tiny Desk de NPR, que alcanzó 11 millones de visitas, y la próxima película "Calurosa Navidad" programada para noviembre en Amazon Prime.

Lo que queda claro es que 31 Minutos no solo revive su legado, sino que lo reinventa para un Chile que demanda compromiso y creatividad frente a sus desafíos ambientales.

Como afirmó Álvaro Díaz, "estos trabajos nos permiten experimentar con técnicas que luego se transforman en sello de nuestros proyectos más emblemáticos".

En definitiva, el regreso de Bodoque es más que un revival: es un llamado a creerse el cuento del cambio climático, con humor, rigor y una invitación a la acción desde la infancia.