La elección de Rodrigo Paz en Bolivia: ¿un giro real o solo un cambio de fachada?

La elección de Rodrigo Paz en Bolivia: ¿un giro real o solo un cambio de fachada?
Internacional
América Latina
2025-11-12
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl cambio21.cl www.infobae.com elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.df.cl ellibero.cl www.latercera.com

- Fin de casi 20 años de gobierno del MAS en Bolivia

- Promesas de reencuentro diplomático con Chile

- Tensiones no resueltas sobre temas limítrofes y vehículos 'chutos'

El pasado 19 de octubre, Bolivia vivió un cambio político que ha capturado la atención de toda la región: Rodrigo Paz Pereira, del Partido Democracia Cristiana, ganó la segunda vuelta presidencial con un 54,57% de los votos, poniendo fin a casi dos décadas de gobiernos consecutivos del Movimiento Al Socialismo (MAS). Este resultado no solo marca un quiebre electoral, sino que abre un escenario de incertidumbre y expectativas en la relación bilateral con Chile y en la política interna boliviana.

Un triunfo con matices

La victoria de Paz fue celebrada por el presidente chileno, Gabriel Boric, quien reafirmó el compromiso de cooperación entre ambos países. Sin embargo, esta felicitación oficial contrasta con la complejidad que subyace en el nuevo gobierno boliviano. Paz, durante su campaña, planteó la legalización de vehículos "chutos" —automóviles sin papeles, muchos de ellos denunciados como robados en Chile y vendidos en Bolivia— una medida que ha generado alarma y críticas en sectores chilenos preocupados por la seguridad y el orden público.

Paz prometió que los vehículos con denuncia de hurto serán devueltos a su país de origen, pero la propuesta sigue siendo polémica y fuente de tensiones.

Voces encontradas: diplomacia y desconfianza

En el plano diplomático, el presidente electo boliviano ha sido enfático en que "con Chile hay que retomar relaciones", y ha rechazado las pretensiones marítimas que durante años impulsó Evo Morales en La Haya, declarando que ese capítulo está cerrado judicialmente. Este reconocimiento, aunque pragmático, no ha calmado las suspicacias en Chile, donde sectores políticos y sociales recuerdan que Bolivia mantiene reclamos históricos y un sentimiento nacionalista que podría reavivarse en caso de que el nuevo gobierno enfrente dificultades.

Por otro lado, el expresidente Luis Arce y el exmandatario Jorge Quiroga reconocieron el triunfo de Paz, mostrando un gesto de unidad democrática que, sin embargo, no disimula las profundas divisiones internas bolivianas que el nuevo gobierno deberá gestionar.

Más allá de la elección: desafíos estructurales

La llegada de Paz al poder no significa un cambio inmediato en la estructura política y social de Bolivia. El país enfrenta desafíos complejos: desigualdad persistente, tensiones étnicas y regionales, y una economía que depende en gran medida de los recursos naturales. La oposición política y movimientos sociales, acostumbrados al liderazgo del MAS, observan con cautela y a veces con escepticismo las promesas de renovación.

Además, la incertidumbre sobre la implementación de políticas como la legalización de vehículos sin papeles y la gestión de las relaciones internacionales, especialmente con Chile, marcarán la agenda del gobierno de Paz en los próximos meses.

Constataciones finales

Este episodio electoral en Bolivia no es simplemente un cambio de partido en el poder. Es la puesta en escena de un país que intenta redefinir su rumbo tras años de hegemonía política y social del MAS. La reacción chilena, tanto oficial como ciudadana, revela que las heridas históricas y las preocupaciones actuales no se curan con felicitaciones diplomáticas.

La historia boliviana reciente muestra que las transiciones políticas son procesos cargados de tensiones y contradicciones. En este nuevo capítulo, la cooperación y la confrontación, la esperanza y la desconfianza, se entrelazan en un escenario que invita a la observación crítica y paciente. El tiempo dirá si este "giro" es un cambio profundo o simplemente una transformación superficial en la política boliviana y en las relaciones con Chile.

---

Fuentes consultadas: BioBioChile, InformadorChile, declaraciones oficiales del presidente Gabriel Boric y del presidente electo Rodrigo Paz, análisis políticos regionales.