Google redefine la búsqueda con Modo IA: El fin del clic y el comienzo de la web de las máquinas

Google redefine la búsqueda con Modo IA: El fin del clic y el comienzo de la web de las máquinas
Tecnología y Digital
Inteligencia Artificial
2025-11-13
Fuentes
es.wired.com es.wired.com es.wired.com www.df.cl es.wired.com www.bbc.com elpais.com es.wired.com es.wired.com cooperativa.cl es.wired.com elpais.com www.latercera.com elpais.com

- Google activa el Modo IA en su buscador, transformando la experiencia tradicional.

- Controversia y desafíos: impacto en creadores de contenido y riesgos de desinformación.

- Un nuevo ecosistema digital: hacia una web dominada por IA y algoritmos, con consecuencias aún inciertas.

En septiembre de 2025, Google lanzó globalmente su Modo IA, una función integrada en su buscador que permite responder consultas complejas mediante inteligencia artificial generativa, desplazando la tradicional lista de enlaces azules.

Este cambio no es solo una actualización más, sino un giro radical en la manera en que millones de usuarios acceden a la información. El Modo IA sintetiza datos de múltiples fuentes para entregar respuestas conversacionales y detalladas, relegando los enlaces web a un rol secundario y complementario, visibles en una columna lateral.

“Nuestro Modo IA permite descomponer preguntas complejas en subtemas y realizar múltiples búsquedas simultáneas para construir respuestas coherentes y ricas en contexto”, explican desde Google, destacando que esta modalidad facilita consultas que antes requerían múltiples intentos separados.

Perspectivas encontradas: innovación versus riesgo

El despliegue ha generado un intenso debate. Desde el punto de vista tecnológico y de usuario, el Modo IA representa un avance notable: simplifica la búsqueda, reduce el esfuerzo y ofrece resultados más elaborados. Para quienes valoran la eficiencia y la precisión, es una herramienta poderosa.

Sin embargo, desde la perspectiva de creadores de contenido y medios digitales, la noticia es menos alentadora. Estudios recientes muestran que más del 60% de las búsquedas en Google terminan sin que el usuario haga clic en ningún enlace, y esta cifra aumenta con la integración de IA. Esto implica una reducción sustancial del tráfico orgánico hacia sitios web, lo que pone en riesgo la principal fuente de ingresos de millones de creadores y medios independientes.

Lily Ray, vicepresidenta de Amsive, advierte que “si el Modo IA se convierte en el estándar, podría desincentivar la creación de contenido original y poner en peligro la sustentabilidad de la web tradicional”.

Además, persiste el problema de las “alucinaciones” o errores de la IA, que puede generar información incorrecta o inventada, presentándola con apariencia de verdad. Google reconoce que el sistema no es perfecto y que en casos de baja confianza opta por mostrar resultados tradicionales.

La web de las máquinas: ¿un cambio irreversible?

Este fenómeno es parte de una tendencia más amplia hacia lo que algunos llaman la "web de las máquinas": una red donde los sitios están diseñados para ser leídos principalmente por algoritmos y no por personas, y donde la interacción humana se reduce a interfaces controladas por IA.

En este nuevo ecosistema, la experiencia online se vuelve más uniforme, mediada y filtrada, lo que podría limitar la diversidad de perspectivas y la exploración espontánea que caracteriza la navegación tradicional.

Expertos en comunicación y tecnología alertan que esta transformación podría erosionar la autonomía del usuario y su capacidad crítica, pues las respuestas prefabricadas de la IA tienden a homogeneizar la información.

Consecuencias y desafíos futuros

- Para Google y las grandes tecnológicas, el Modo IA es una apuesta estratégica para mantener su liderazgo y adaptarse a un mercado donde la IA domina la interacción digital.

- Para los creadores y medios, supone una amenaza a su modelo económico y un llamado urgente a innovar en formas de monetización y visibilidad.

- Para la sociedad, plantea preguntas sobre la calidad, diversidad y transparencia de la información en la era de la inteligencia artificial.

En Chile, donde la regulación tecnológica y digital aún está en desarrollo, el impacto de estas transformaciones será un tema clave para legisladores, académicos y la ciudadanía reflexiva. La tensión entre innovación y protección de derechos, entre eficiencia y pluralidad, está en el centro del debate.

La integración del Modo IA en Google marca un punto de inflexión: la búsqueda tradicional pierde protagonismo y la web comienza a transformarse en un espacio dominado por inteligencias artificiales que sintetizan, filtran y controlan la información disponible.

Este cambio invita a la reflexión crítica sobre cómo consumimos información, qué valoramos en la era digital y cómo podemos preservar un ecosistema web abierto, diverso y sostenible en medio de la revolución IA.

---

_Fuentes consultadas incluyen reportajes de WIRED, El País, BBC News Mundo y Diario Financiero, junto con análisis de expertos en SEO, comunicación digital y derecho tecnológico._