Tensiones en la derecha chilena: Kast y Matthei enfrentan el desafío de unirse sin perderse

Tensiones en la derecha chilena: Kast y Matthei enfrentan el desafío de unirse sin perderse
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
cambio21.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Conflictos internos entre Chile Vamos y Republicanos por apoyo y estrategia electoral.

- Dilemas programáticos y de gobernabilidad ante un posible triunfo en segunda vuelta.

- Rupturas y alianzas que podrían definir el futuro de la derecha en Chile.

Un choque de titanes en la derecha chilena ha marcado las últimas semanas previas a la elección presidencial y parlamentaria. Desde julio, las fricciones entre la coalición tradicional Chile Vamos y el emergente Partido Republicano han escalado, poniendo en jaque la unidad que ambas fuerzas necesitan para disputar el poder.

El origen de este enfrentamiento se remonta a la polémica campaña de bots que involucró a adherentes republicanos, y que Evelyn Matthei decidió cerrar con un gesto público de perdón a José Antonio Kast. Sin embargo, esa tregua fue efímera. La tensión volvió a subir cuando miembros de ambos sectores intercambiaron acusaciones por columnas y declaraciones públicas, evidenciando una relación marcada por la desconfianza y la competencia.“Basta ya de este nivel de ataques”, sentenció Rodrigo Galilea, presidente de Renovación Nacional, intentando poner paños fríos en un ambiente cada vez más hostil.

Perspectivas encontradas sobre la gobernabilidad emergen como el principal escollo. Mientras Republicanos aseguran que no gobernarán solos y que están abiertos a incorporar a opositores que compartan su diagnóstico sobre la crisis económica y de seguridad, Chile Vamos exhibe un escenario más fragmentado. Algunos sectores, especialmente dentro de Renovación Nacional y la UDI, ven con recelo la posibilidad de integrar formalmente a los republicanos en un eventual gobierno, temiendo el desgaste político y la pérdida de identidad.

“Es muy difícil que los convocados por Kast le digan que no”, confiesa un actor interno de RN, reconociendo la fortaleza del equipo programático republicano, que podría convertirse en cantera para un gobierno liderado por Kast. Sin embargo, el mismo partido advierte que el modelo de gobernabilidad unilateral, parecido al del Frente Amplio en el gobierno de Boric, es indeseable para la derecha tradicional.

La UDI enfrenta una encrucijada particular. Su base se divide entre quienes simpatizan con la agenda republicana y quienes mantienen distancia crítica. La polémica sobre la utilización del nombre del fallecido Jaime Guzmán en la campaña de Kast y las tensiones internas reflejan esta dualidad. El presidente del partido, Guillermo Ramírez, ha optado por una postura pragmática, sin cerrar puertas pero sin comprometer adhesiones anticipadas.

En contraste, Evópoli mantiene una línea más clara, apoyando a Matthei y descartando participar en un eventual gobierno de Kast, aunque sin decisiones institucionales formales. Su foco está en consolidar la candidatura de la exalcaldesa y buscar acuerdos amplios que no profundicen las divisiones.

Las consecuencias de esta disputa van más allá de la elección presidencial. La batalla por la hegemonía en el Congreso será el verdadero campo de juego donde se definirá el equilibrio de poder en la derecha. El crecimiento de Republicanos amenaza la cuota tradicional de la UDI, mientras que Renovación Nacional se debate entre la fidelidad a su coalición y la oportunidad de capitalizar apoyos en una segunda vuelta.

Este escenario configura una narrativa de desafío y riesgo: la derecha chilena debe articular un proyecto común que integre sus diferencias, o arriesgarse a fragmentarse en un momento crucial para el país. La tensión entre mantener la identidad propia y sumar fuerzas para gobernar está en el centro de este drama político.

En definitiva, la historia reciente muestra que la unidad en la derecha no es un hecho dado, sino una construcción frágil y en disputa. La elección de noviembre no solo decidirá quién llega a La Moneda, sino también si la derecha logra superar sus divisiones para enfrentar los complejos desafíos que Chile presenta hoy.

Fuentes: La Tercera, declaraciones públicas de dirigentes de Chile Vamos y Partido Republicano, análisis de expertos políticos.