Empate técnico en la derecha: Tres candidaturas pugnan por la segunda vuelta y redefinen el tablero político chileno

Empate técnico en la derecha: Tres candidaturas pugnan por la segunda vuelta y redefinen el tablero político chileno
Actualidad
Elecciones
2025-11-13
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Tres figuras de la derecha chilena en empate técnico a un mes de la elección.

- Jeannette Jara emerge como favorita clara para la segunda vuelta.

- Fragmentación y transferencia de votos marcan la disputa interna del sector conservador.

Un pulso dividido y sin claro vencedor a un mes de las elecciones presidenciales ha puesto al país frente a un escenario de incertidumbre que desafía las lógicas tradicionales. Según la encuesta de La Cosa Nostra (LCN) publicada el 18 de octubre de 2025, tres candidaturas de derecha —José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser— se encuentran en un empate técnico, mientras que Jeannette Jara, representante del bloque progresista, aparece como la única con ventaja tangible para la segunda vuelta.

El duelo interno que redefine la derecha

Kast, Matthei y Kaiser concentran entre ellos una competencia cerrada y fragmentada, que refleja no solo la disputa por el liderazgo del sector ultraconservador, sino también una batalla por la identidad y la estrategia política. Kast, otrora figura dominante, ha visto disminuir su apoyo, mientras Kaiser ha logrado absorber buena parte de ese electorado en declive. Matthei, por su parte, estabiliza su base, pero no logra capitalizar la caída de Kast, que se traduce principalmente en ganancias para Kaiser.

“Kaiser absorbe casi todo el flujo decreciente de Kast, confirmando la hipótesis de transferencia cerrada dentro del bloque ultraconservador”, señala el análisis político detrás del sondeo.

Este fenómeno evidencia una fractura interna que pone en jaque la capacidad del sector para presentar un frente unificado. La dispersión de votos podría favorecer a Jara, quien mantiene un perfil más consolidado y homogéneo.

Perspectivas desde distintos ángulos

- Desde la derecha tradicional, la pugna ha generado debates sobre la necesidad de una estrategia común para evitar perder terreno frente a la izquierda. Algunos líderes advierten que la fragmentación podría conducir a una derrota histórica.

- El sector progresista, en cambio, observa con cautela pero optimismo, interpretando la disputa como una oportunidad para consolidar su avance en la segunda vuelta.

- Ciudadanos y analistas independientes expresan preocupación por la volatilidad del electorado y la falta de propuestas claras que trasciendan la disputa personalista, lo que podría derivar en un desencanto mayor.

Contexto y consecuencias visibles

Este escenario no es solo un reflejo de las dinámicas electorales de 2025, sino que también marca un cambio en la cultura política chilena, donde la derecha enfrenta un proceso de redefinición ideológica y estratégica. La fragmentación electoral pone en cuestión la capacidad de los partidos tradicionales para canalizar las demandas ciudadanas y adaptarse a un electorado más diverso y exigente.

La incertidumbre sobre quién acompañará a Jara en la segunda vuelta se mantiene hasta las semanas previas a la elección, con un panorama que invita a la reflexión sobre la calidad del debate político y la madurez democrática.

Constataciones finales

- La disputa entre Kast, Matthei y Kaiser no solo es numérica, sino simbólica: representa la crisis interna de la derecha chilena.

- La ventaja de Jeannette Jara refleja una consolidación del bloque progresista, pero no garantiza un triunfo fácil dada la volatilidad del electorado.

- La fragmentación política aumenta la complejidad del panorama electoral y plantea desafíos para la gobernabilidad futura.

Este episodio electoral invita a mirar más allá de los números inmediatos y a comprender las transformaciones profundas que atraviesa Chile en su camino democrático, poniendo en evidencia que las certezas políticas son cada vez más escasas y que la clave estará en la capacidad de diálogo y adaptación de los actores involucrados.

---

Fuentes: Encuesta La Cosa Nostra (LCN) 2025, análisis político de expertos electorales, declaraciones públicas de líderes de partidos.