Un pulso político que trasciende la campaña electoral se ha instalado en el corazón de la izquierda chilena a semanas de la elección presidencial y parlamentaria. El 11 de noviembre de 2025, Simón Ramírez, secretario ejecutivo del Frente Amplio (FA), lanzó una advertencia que reverbera en los pasillos políticos: quienes proponen que la candidata presidencial del PC, Jeannette Jara, modere su discurso, están pavimentando la llegada de la derecha a La Moneda.
Este llamado no es un simple gesto retórico, sino la expresión de un debate profundo que enfrenta a distintos sectores y visiones dentro de la coalición progresista. En el centro está la pregunta que agita a la izquierda: ¿es posible ganar apelando a un programa político firme y sin concesiones, o la única vía para frenar a la derecha es moderar el discurso y acercarse al centro político?
---
El contexto político revela una derecha que crece y amenaza con obtener mayoría en ambas cámaras del Congreso. Esta posibilidad, reconocida por Ramírez, se combina con un electorado marcado por la angustia frente a la delincuencia, la precariedad de las pensiones y las falencias en salud pública.
Desde la perspectiva del Frente Amplio, la respuesta no está en un viraje hacia el centro, sino en conectar con esas urgencias ciudadanas desde una propuesta clara y transformadora. “La posibilidad de ganar la segunda vuelta no tiene que ver con pensar que esto se juega en un eje de izquierda a derecha, sino en un eje de quién responde más adecuadamente a las urgencias”, afirmó Ramírez, subrayando la necesidad de atender los problemas reales que afectan a las familias trabajadoras.
---
La tensión se hace evidente en el debate público y dentro de las propias coaliciones de izquierda. Mientras sectores como el Socialismo Democrático y la Democracia Cristiana abogan por un giro hacia el centro para ampliar el espectro electoral, figuras como Ramírez rechazan ese camino.
“Quienes plantean que la campaña de Jara debiese moderarse en una segunda vuelta pavimentan la llegada de la derecha a La Moneda”, enfatizó, en un desafío abierto a quienes consideran que la moderación es una estrategia pragmática.
Este choque de miradas no solo refleja diferencias tácticas, sino también concepciones distintas sobre el futuro de la izquierda en Chile. Ramírez sostiene que el Frente Amplio y sus aliados tienen la capacidad de liderar a la izquierda y el progresismo durante las próximas décadas, siempre que mantengan un perfil político definido y no cedan ante presiones de centrismo.
---
En el distrito 12, que incluye comunas como Puente Alto, La Florida y La Pintana, donde Ramírez compite por un escaño, el debate cobra una dimensión tangible. Esta zona, históricamente golpeada por la inseguridad, el alto costo de la vida y la precariedad habitacional, es un termómetro de las demandas sociales que la izquierda debe atender. La apuesta de Ramírez incluye un paquete económico con ingreso vital, congelamiento de arriendos y defensoría pública del deudor, propuestas que buscan responder a las urgencias cotidianas sin diluir el proyecto político.
---
El desafío para la izquierda chilena no es solo electoral, sino también identitario y estratégico. La advertencia de Ramírez pone en evidencia que la discusión sobre moderación política no es un mero debate retórico, sino una encrucijada que puede definir el rumbo del país en las próximas décadas.
El riesgo de que la derecha radical capitalice las frustraciones sociales está presente y real, pero la respuesta no es un giro hacia el centro sino una articulación más profunda con las demandas sociales, desde una propuesta política clara y sin concesiones.
Esta tensión interna, lejos de ser un signo de debilidad, refleja la vitalidad democrática y la necesidad de un debate abierto y plural que permita a la ciudadanía decidir con conocimiento y perspectiva. En definitiva, la izquierda se enfrenta a su propio espejo: ¿será capaz de mantener su identidad y responder a las urgencias sociales sin sucumbir a la tentación del pragmatismo moderado?
---
Fuentes consultadas incluyen declaraciones públicas y entrevistas a Simón Ramírez, análisis políticos de La Tercera y reportes electorales del distrito 12.