Jeannette Jara recupera liderazgo presidencial: un pulso que revela más que números

Jeannette Jara recupera liderazgo presidencial: un pulso que revela más que números
Actualidad
Elecciones
2025-11-13
Fuentes
cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.elinformadorchile.cl elpais.com cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl

- Recuperación de liderazgo de Jeannette Jara tras meses de incertidumbre.

- Descenso de José Antonio Kast, reflejo de cambios en la derecha.

- Cercanía de Johannes Kaiser a Evelyn Matthei, agitando el tablero político.

El escenario presidencial chileno ha experimentado un movimiento que va más allá de una simple variación en las encuestas. El 18 de octubre de 2025, el Panel Ciudadano UDD mostró a Jeannette Jara Román recuperando el primer lugar en intención de voto con un 24%, desplazando a José Antonio Kast, quien descendió a un 23%. Esta oscilación, aunque leve, esconde tensiones profundas en el electorado y un reordenamiento de fuerzas políticas que merece un análisis detenido.

Desde la derecha, el descenso de Kast no es solo una caída numérica, sino un síntoma de desgaste en su liderazgo, afectado por su gestión y discursos polarizadores. En contraste, la figura de Evelyn Matthei, aunque estable en un 16%, enfrenta la presión de Johannes Kaiser, quien subió al 13%, consolidando un espacio que desafía el statu quo dentro del bloque conservador.Como señala el analista político Rodrigo Martínez, "la derecha vive una fragmentación que puede ser decisiva en la segunda vuelta, donde la dispersión puede jugar en contra".

Por el lado de la centroizquierda, Jara mantiene su base, pero las encuestas también revelan un problema estructural: en escenarios de segunda vuelta, no logra superar ni a Kast ni a Matthei, con un 33% y 30% respectivamente, frente a un 46% y 45% de sus rivales. Esto refleja un electorado dividido y una dificultad para ampliar su base más allá del núcleo tradicional.

Las voces ciudadanas recogidas en diversas regiones muestran una mezcla de esperanza y escepticismo. En Santiago, jóvenes universitarios valoran el retorno de Jara como una señal de renovación, mientras que en regiones como La Araucanía y Antofagasta, la desconfianza hacia los candidatos persiste, influida por temas como seguridad y desarrollo económico.María López, profesora en Temuco, comenta: "No basta con liderar encuestas, necesitamos propuestas claras y que escuchen a las regiones".

Históricamente, las elecciones presidenciales en Chile han sido un reflejo de las tensiones sociales y económicas del país. Este ciclo no es la excepción, y la volatilidad actual puede interpretarse como una respuesta a la crisis de representación y a la demanda de políticas más inclusivas y efectivas.

Las consecuencias de este nuevo pulso electoral son múltiples: la fragmentación de la derecha abre la puerta a alianzas inesperadas, mientras que la centroizquierda debe replantear su estrategia para evitar quedar atrapada en un techo electoral. Además, la alta proporción de indecisos y votos nulos en segunda vuelta indica un desencanto que podría traducirse en una baja participación o en sorpresas electorales.

En definitiva, el liderazgo recuperado por Jeannette Jara no garantiza un triunfo seguro, pero sí pone en evidencia un tablero político en movimiento, donde las fuerzas tradicionales se enfrentan a nuevos desafíos y la ciudadanía observa expectante, consciente de que esta elección marcará el rumbo del país en los próximos años.