Dorothy Pérez y la Contraloría: Entre la aclamación y el desafío institucional

Dorothy Pérez y la Contraloría: Entre la aclamación y el desafío institucional
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
www.latercera.com www.df.cl elpais.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com cambio21.cl ellibero.cl www.elinformadorchile.cl

- Contralora pionera en Enade, aclamada por empresarios y políticos.

- Fiscalizaciones reveladoras que han sacudido el Estado y el sector privado.

- Tensiones y debates sobre el rol, la independencia y el futuro de la Contraloría.

Un fenómeno inédito se vivió en la 47ª edición del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) en octubre de 2025. Dorothy Pérez, contralora general de la República, recibió una ovación de pie tras su exposición en un auditorio repleto de empresarios, autoridades y candidatos presidenciales. No fue solo un gesto de cortesía, sino un reconocimiento que desbordó los marcos habituales del protocolo, situando a la Contralora en el centro del debate público y político nacional.

La fiscalizadora que incomoda y une

Desde que asumió el cargo en noviembre de 2024, Pérez ha marcado un estilo propio, caracterizado por una activa y rigurosa fiscalización que ha puesto en evidencia irregularidades que van desde el uso fraudulento de licencias médicas por miles de funcionarios públicos, hasta deficiencias en la gestión de permisos para obras públicas y favoritismos en el acceso a prestaciones médicas.

El caso más resonante fue la detección de más de 25.000 funcionarios que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica, lo que desató una ola de sumarios y una caída del 32,4% en la solicitud de estas licencias. Esta ofensiva ha tenido un impacto tangible en la percepción ciudadana sobre la probidad en el Estado y ha sido valorada transversalmente por actores políticos de diversas tendencias.

Voces que aplauden y voces que cuestionan

Los aplausos en Enade no fueron unánimes en el sentido de que la figura de Pérez sea unánimemente celebrada sin cuestionamientos. Candidatos presidenciales como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara destacaron su gestión, resaltando que su trabajo representa un llamado a la responsabilidad y al cumplimiento del deber público.

"Ella terminaba dándole gracias a los funcionarios públicos responsables, y la aplaude prácticamente todo Chile", afirmó Matthei, mientras Kast subrayó que "durante ocho años tuvimos un ente contralor que no hizo su trabajo; hoy llega una nueva contralora que sí lo hace".

Sin embargo, analistas y expertos en gobernanza advierten sobre los riesgos de un excesivo protagonismo mediático que podría tensionar la imparcialidad que debe caracterizar al órgano contralor. La misma Contralora ha reconocido que su presupuesto es limitado y que la Contraloría opera como la última línea de defensa ante las debilidades del Estado en sus primeras líneas de control.

"No vine a pedir presupuesto ni a presionar a nadie. Estamos usando más tecnología para controlar con la misma gente que tenemos, redistribuyendo mejor al personal", explicó Pérez, enfatizando la necesidad de fortalecer el sistema nacional de control.

El llamado a un sistema nacional de control

Uno de los mensajes centrales de Pérez en Enade fue la urgencia de instaurar un sistema nacional de control que coordine a las diversas instituciones fiscalizadoras, evitando la fragmentación y la reacción tardía ante irregularidades.

Actualmente, la Contraloría convive con otras entidades como Superintendencias y el Servicio de Impuestos Internos, que operan de forma independiente y solo colaboran cuando ya se han detectado problemas. La propuesta busca una coordinación proactiva para prevenir fraudes y mejorar la eficiencia del gasto público.

Entre la permisología y la probidad

Pérez también criticó la llamada "permisología", evidenciando que 704 obras públicas estaban detenidas por retrasos en la aprobación de permisos, con demoras que alcanzaron hasta 878 días en algunos casos. Este fenómeno no solo afecta la inversión y el empleo, sino que también erosiona la confianza en las instituciones.

"Detrás de cada trámite hay personas, familias y desarrollo económico que puede servir a todo el país", dijo, haciendo un llamado a la función pública y al sector privado para cumplir con sus responsabilidades con rigor y transparencia.

Consecuencias y desafíos

La gestión de Dorothy Pérez ha puesto en primer plano la tensión entre la necesidad de fiscalización rigurosa y la independencia institucional frente a los gobiernos de turno y los poderes económicos. Su figura ha trascendido el ámbito técnico para convertirse en un símbolo de la lucha contra la corrupción y la ineficiencia, pero también ha encendido debates sobre los límites del protagonismo institucional.

En medio de un contexto político polarizado y de crisis de confianza en las instituciones, la Contraloría se enfrenta al desafío de mantener su rol de garante del buen uso de los recursos públicos sin caer en la tentación de la espectacularización mediática.

El futuro de la fiscalización en Chile dependerá en gran medida de cómo se fortalezca el sistema nacional de control, se amplíe el uso de tecnologías y se garantice la autonomía y discreción que requiere esta delicada función.

Mientras tanto, la ovación a la contralora Pérez en Enade queda como un hito que refleja no solo la admiración por su gestión, sino también la profunda necesidad de un Estado más eficiente, transparente y responsable, en el que la fiscalización deje de ser la excepción para convertirse en la norma.

---

Fuentes: La Tercera, Diario Financiero, El País Chile, Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), declaraciones públicas de candidatos presidenciales, informes oficiales de la Contraloría General de la República.

Fuentes

Enade 2025

2025-10-13