El 5 de noviembre de 2025, la ciudad de Nueva York marcó un hito político que ha reverberado más allá de sus fronteras: la victoria de Zohran Mamdani, candidato demócrata, frente a un Partido Republicano debilitado y fragmentado. Mamdani fue elegido alcalde con el respaldo de más de un millón de votantes, convirtiéndose en el primer musulmán y persona de ascendencia ugandesa en ocupar este cargo. Sin embargo, esta victoria no fue un fenómeno aislado sino el resultado de una compleja trama política y social que se fue tejiendo durante semanas, en la que el cierre del Gobierno federal y la ausencia de Donald Trump en las papeletas electorales jugaron papeles decisivos.
El cierre del Gobierno: una sombra alargada sobre las urnas
Desde el 1 de octubre, Estados Unidos vivió un cierre gubernamental que alcanzó un récord de 35 días, paralizando funciones y generando tensiones en la opinión pública. Este cierre se tradujo en la suspensión de casi 25.000 millones de euros en fondos, muchos de ellos dirigidos a estados y ciudades gobernadas por demócratas. Donald Trump, en una estrategia calculada, celebró esta paralización como una oportunidad para recortar programas sociales impulsados por sus rivales políticos, según declaraciones recogidas por Fox News y La Tercera. 'Han cometido un error: no se han dado cuenta de que me da el derecho a recortar programas demócratas que no queremos', afirmó el expresidente.
Para los analistas políticos, este cierre no solo afectó la gestión pública, sino que también erosionó la imagen republicana, especialmente en zonas urbanas como Nueva York, donde la percepción ciudadana sobre la paralización y sus consecuencias fue mayoritariamente negativa. La crisis institucional se tradujo en un desgaste palpable del Partido Republicano, que perdió gobernaciones en Nueva Jersey y Virginia y, sobre todo, la Alcaldía de Nueva York.
Trump ausente, pero omnipresente: la paradoja de la derrota republicana
Un elemento clave en esta derrota fue la ausencia del nombre de Donald Trump en las papeletas electorales neoyorquinas. El propio Trump atribuyó la derrota a este hecho y al cierre del Gobierno en un mensaje en su plataforma Truth Social, donde subrayó que ambas circunstancias fueron las razones principales del fracaso electoral.
Esta ausencia generó una fractura dentro del electorado republicano. Por un lado, los seguidores más acérrimos de Trump se sintieron desmotivados o confundidos, mientras que sectores moderados y suburbanos buscaron alternativas en demócratas que prometían estabilidad y gestión pragmática. La campaña de ataques contra Mamdani, orquestada por su principal rival Andrew Cuomo y respaldada de forma tácita por Trump, no logró revertir esta tendencia, y terminó reforzando la imagen de un Partido Republicano desconectado y dividido.
Voces desde el coliseo político: celebraciones y críticas
Desde el Partido Demócrata, la victoria fue celebrada como un rechazo claro a la agenda de Trump y al radicalismo MAGA. 'La crueldad, el caos y la codicia que definen el radicalismo MAGA y que disparan los precios fueron rechazados firmemente por el pueblo estadounidense', afirmó Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, quien además destacó la colaboración histórica con Mamdani en temas clave como la ayuda a taxistas endeudados.
Sin embargo, desde la vereda republicana, la lectura fue de injusticia y de un sistema electoral que penalizó a un movimiento que, según sus voces, busca reformas en la identificación de votantes y la eliminación del voto por correo. Trump y sus aliados insisten en que la derrota es un llamado a reorganizarse y a luchar contra lo que denominan un sistema sesgado.
Conclusiones: verdades ineludibles y consecuencias a largo plazo
A casi una semana de las elecciones, se pueden constatar varias verdades que delinean el panorama político estadounidense y su impacto en Chile y el mundo. Primero, el cierre del Gobierno federal no fue un simple episodio de disputa interna, sino un instrumento político que afectó directamente la percepción ciudadana y la gobernabilidad. Segundo, la ausencia de Trump en las papeletas reflejó una estrategia que, paradójicamente, debilitó al Partido Republicano en un momento crucial. Finalmente, la elección de Mamdani representa un cambio generacional y cultural en la política neoyorquina, con un mensaje de diversidad y renovación que desafía las viejas estructuras partidarias.
Este episodio invita a una reflexión profunda sobre los riesgos del ciclo político polarizado y las consecuencias de las tácticas de confrontación que, más allá de Estados Unidos, repercuten en democracias de todo el mundo, incluido Chile. La historia electoral de Nueva York en 2025 es un espejo donde se observa la fragilidad de los sistemas cuando se privilegia la estrategia sobre la gestión y la polarización sobre el diálogo.
---
Fuentes: La Tercera, CBS News, Fox News, Truth Social.
2025-11-12