La escalada entre Estados Unidos y Venezuela: Maduro desafía la autorización de la CIA para operaciones secretas en su territorio

La escalada entre Estados Unidos y Venezuela: Maduro desafía la autorización de la CIA para operaciones secretas en su territorio
Internacional
América Latina
2025-11-13
Fuentes
elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.bbc.com cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.biobiochile.cl www.latercera.com english.elpais.com www.bbc.com

- Autorización pública de Trump para operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

- Respuesta de Maduro con movilización militar y discurso de resistencia.

- Tensión creciente con implicancias para la estabilidad regional y las relaciones internacionales.

Un pulso de poder con ecos históricos

El 16 de octubre de 2025, el entonces presidente estadounidense Donald Trump confirmó haber autorizado operaciones secretas de la CIA dentro de Venezuela. Esta declaración pública, sin precedentes en la historia reciente, desató una oleada de reacciones en Caracas, Washington y la región, que hoy, un mes después, muestran un escenario más complejo y con consecuencias palpables.

El presidente venezolano Nicolás Maduro, lejos de amedrentarse, respondió con un discurso en el Congreso Nacional de Cocineros de la Patria, donde calificó la medida como una "guerra psicológica" y una "burda y grosera política intervencionista" destinada a desestabilizar su gobierno. "Ellos quieren atemorizar, dividir y desmoralizar al pueblo", afirmó, mientras ordenaba la movilización de tropas y milicias civiles para enfrentar lo que definió como una amenaza directa.

Además, Caracas presentó una carta al Consejo de Seguridad de la ONU denunciando supuestas ejecuciones extrajudiciales por parte de Estados Unidos y exigiendo que se declare ilegal la intervención.

Perspectivas enfrentadas: entre la seguridad nacional y la soberanía

Desde Washington, la administración Trump argumentó que las operaciones buscan desmantelar redes criminales vinculadas al régimen, en especial el denominado "Cartel de los Soles", al que acusan de narcotráfico y de representar una amenaza para la seguridad hemisférica. La duplicación de recompensas por la captura de Maduro a 50 millones de dólares y el despliegue naval en el Caribe son parte de esta estrategia.

En contraste, sectores en América Latina y organizaciones internacionales han expresado preocupación por la escalada militar y la violación de soberanía que implica la autorización explícita de acciones encubiertas en territorio venezolano. Para varios analistas, esta crisis revive la sombra de intervenciones pasadas que marcaron la región, con golpes de Estado y violencia política.

Voces ciudadanas y el impacto regional

En Venezuela, la población se encuentra dividida. Algunos sectores opositores ven en la presión estadounidense una oportunidad para acelerar el fin del régimen chavista, mientras que amplios sectores sociales temen que la escalada derive en un conflicto armado que profundice la crisis humanitaria.

En países vecinos, la inquietud crece. Colombia y Brasil han reforzado su vigilancia fronteriza, conscientes de que cualquier conflicto interno en Venezuela puede desencadenar flujos migratorios masivos y desestabilización.

Conclusiones y consecuencias visibles

Tras semanas de tensión sostenida, la situación revela varias verdades ineludibles: la administración estadounidense ha cambiado su estrategia hacia Venezuela, pasando de sanciones y presiones diplomáticas a acciones encubiertas explícitas, con el riesgo inherente de una confrontación abierta.

Por su parte, Maduro ha consolidado un discurso de resistencia que busca cohesionar al chavismo y movilizar a la población civil, mientras que la comunidad internacional se enfrenta al desafío de mediar en una crisis que podría escalar rápidamente.

El episodio también pone en evidencia la fragilidad de la estabilidad en América Latina, donde viejas heridas y rivalidades aún moldean la política regional. La historia reciente de intervenciones extranjeras en la región ofrece una advertencia clara: la escalada militar y la injerencia externa suelen traer consecuencias imprevisibles y duraderas.

En definitiva, el pulso entre Estados Unidos y Venezuela no solo es un choque de gobiernos, sino un enfrentamiento simbólico y real que involucra soberanía, seguridad, legitimidad y el futuro político de una nación en crisis.

---

Fuentes:

- La Tercera, "Qué respondió Maduro a la autorización de Trump para que la CIA opere en Venezuela", 17 de octubre de 2025.

- Análisis de expertos en relaciones internacionales de América Latina.

- Informes de organismos regionales sobre seguridad y migración.