Renuncias y tensiones en el gabinete de Milei: un triángulo de hierro en disputa

Renuncias y tensiones en el gabinete de Milei: un triángulo de hierro en disputa
Internacional
América Latina
2025-11-13
Fuentes
www.df.cl www.latercera.com www.ciperchile.cl www.df.cl www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl

Renuncias inesperadas, poderes enfrentados y una agenda legislativa en juego marcan la crisis en el gobierno argentino de Milei.

En una semana que parecía destinada a la calma tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, el Gobierno argentino atraviesa una tormenta interna que desnuda las tensiones ocultas en su núcleo duro. El viernes 1 de noviembre de 2025, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro del Interior Lisandro Catalán presentaron sus renuncias de forma simultánea, apenas días después de la salida del canciller Gerardo Werthein.

Este ciclo de dimisiones ha obligado al presidente Javier Milei a acelerar la recomposición de su gabinete en un momento crítico, justo cuando debe negociar con gobernadores opositores y el Congreso para avanzar en reformas estructurales clave, como las laborales y tributarias.

El triángulo de hierro y la disputa de poder

El epicentro del conflicto se encuentra en el llamado "triángulo de hierro" que conforman Milei, su hermana Karina Milei (secretaria general de la Presidencia) y Santiago Caputo, asesor presidencial con un rol central en las negociaciones internacionales y políticas.

Según analistas consultados por Cooperativa.cl, "la presencia dominante de Caputo en el diálogo con gobernadores y sectores políticos ha generado roces con Francos y Catalán, quienes formalmente deberían liderar esas conversaciones".

La salida de Werthein, que no hizo públicas las razones de su renuncia, fue vinculada por medios locales a su choque con Caputo. Posteriormente, la tensión escaló hasta que Francos sorprendió con su renuncia pública en la red social X, seguida minutos después por la de Catalán.

Reacciones y nombramientos

El presidente Milei designó rápidamente a Manuel Adorni, portavoz presidencial y hombre de confianza de Karina Milei, como nuevo jefe de Gabinete. La cartera del Interior, sin embargo, permanece vacante mientras se evalúan posibles sucesores.

Los movimientos también incluyen la esperada salida de Patricia Bullrich y Luis Petri, ministros electos para ocupar bancas en el Congreso desde diciembre, lo que abre la puerta para una reestructuración mayor.

Perspectivas encontradas

Desde el oficialismo, la crisis se interpreta como un ajuste necesario para fortalecer el control político y asegurar la viabilidad de las reformas. Un vocero del partido La Libertad Avanza señaló que "estos cambios buscan consolidar un equipo alineado con la visión del presidente y garantizar un gobierno estable".

En contraste, voces opositoras advierten sobre la fragilidad del Ejecutivo y la ausencia de una conducción clara. Una diputada opositora comentó que "estas renuncias reflejan la incapacidad del gobierno para manejar sus internas y negociar con los actores políticos fundamentales".

Consecuencias visibles y lecciones

La sucesión de renuncias en el gabinete de Milei no solo revela las luchas internas por el poder dentro del Ejecutivo, sino que también anticipa un escenario político complejo en Argentina. La necesidad de acuerdos con gobernadores opositores para aprobar reformas cruciales pone en evidencia la tensión entre la voluntad de cambio radical y la realidad política.

El nombramiento de Adorni, cercano a Karina Milei, sugiere que el presidente busca mantener el equilibrio dentro del triángulo de hierro, pero también podría profundizar las divisiones internas.

Finalmente, esta crisis demuestra que la estabilidad de un gobierno no solo depende de su fuerza electoral, sino también de su capacidad para gestionar las tensiones internas y construir consensos en un Congreso fragmentado. En un país donde la política siempre ha sido un escenario de confrontaciones intensas, la historia del gabinete de Milei se sigue escribiendo con la incertidumbre como protagonista.