Mon Laferte y Jeannette Jara: Un encuentro que desató más preguntas que certezas

Mon Laferte y Jeannette Jara: Un encuentro que desató más preguntas que certezas
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com cambio21.cl

- Encuentro inesperado entre una artista y una candidata presidencial en un festival.

- Declaraciones contradictorias que abren el debate sobre el rol político de los artistas.

- Reacciones divididas que reflejan las tensiones del actual escenario electoral chileno.

Un abrazo y una foto en el backstage del festival Ruidosa, el pasado 12 de octubre, se transformaron en un episodio que rápidamente trascendió lo anecdótico para instalar un debate mucho más profundo sobre la relación entre la cultura y la política en Chile. Mon Laferte y Jeannette Jara, candidata presidencial, compartieron un saludo y un abrazo que fue divulgado por la misma Jara como un gesto de apoyo a su campaña.

Sin embargo, a pocos días del evento, la cantante de renombre internacional salió a aclarar en una entrevista con radio ADN que "Nunca he apoyado una candidatura, y de hecho, creo que es la primera vez en mi vida que tengo una fotografía con un político". Esta afirmación no solo desató un revuelo mediático sino que abrió un espacio para reflexionar sobre el significado real de un "apoyo" político cuando proviene de figuras públicas del mundo artístico.

Perspectivas encontradas

Desde el mundo político, la postura oficial de Jara fue clara y directa: el encuentro era un respaldo a su postulación presidencial, un gesto simbólico que buscaba sumar voces a su proyecto político. En contraste, la artista enfatizó la espontaneidad y la informalidad del momento, negando cualquier compromiso explícito o tácito.

En el espectro social, las reacciones fueron disímiles. Para algunos, la ambigüedad de Laferte refleja una actitud prudente ante la politización en un país polarizado, donde la alineación pública puede acarrear consecuencias tanto en la carrera profesional como en la percepción pública. Otros interpretaron la imagen como un síntoma de la creciente intersección entre cultura y política, donde las fronteras se diluyen y las figuras públicas se convierten en actores políticos indirectos, aunque no siempre conscientes o comprometidos.

El rol de los artistas en la política chilena

Este episodio revive un debate histórico en Chile y América Latina: ¿deben los artistas involucrarse activamente en política? ¿O su influencia debe limitarse a la expresión cultural y social?

Mon Laferte se definió en la entrevista como una persona abierta, que valora más a las personas que las ideologías rígidas, y rechazó el fanatismo, señalando que "es de las cosas más inteligente que uno puede hacer en la vida, cambiar de opinión". Esta postura, más que una declaración política, es una invitación a la reflexión sobre la complejidad del compromiso ciudadano en tiempos de alta polarización.

Consecuencias visibles

Más allá del episodio puntual, la controversia ha dejado en evidencia varias verdades difíciles de soslayar. Primero, la politización de la cultura es un fenómeno irreversible en Chile, donde las figuras públicas son observadas y juzgadas por sus gestos y silencios políticos. Segundo, la comunicación política contemporánea no solo se construye en los discursos oficiales, sino también en las imágenes y encuentros informales que se viralizan y generan interpretaciones diversas.

Finalmente, el episodio subraya una tensión latente: la expectativa social de que los artistas tomen partido, frente a la legítima decisión individual de mantener la independencia o ambigüedad política. Esta tensión no solo es chilena, sino global, y es un reflejo de sociedades fragmentadas que buscan referentes claros en tiempos inciertos.

En definitiva, la foto entre Mon Laferte y Jeannette Jara es más que un simple instante capturado: es un espejo de las complejidades, contradicciones y desafíos que enfrenta Chile en su proceso democrático y cultural. La verdad, como suele suceder, se despliega en las interpretaciones múltiples y en la capacidad de los ciudadanos para discernir entre lo dicho, lo hecho y lo asumido.

---

Fuentes: La Tercera, Radio ADN, redes sociales oficiales de Jeannette Jara.