La escalada en Venezuela: operaciones encubiertas y la amenaza de un conflicto regional más amplio

La escalada en Venezuela: operaciones encubiertas y la amenaza de un conflicto regional más amplio
Internacional
América Latina
2025-11-13
Fuentes
elpais.com www.latercera.com www.bbc.com es.wired.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com www.bbc.com cooperativa.cl ellibero.cl

- EE.UU. autoriza operaciones encubiertas letales en Venezuela.

- Maduro denuncia intervenciones y moviliza defensas fronterizas.

- Debate sobre soberanía, narcotráfico y seguridad regional en tensión.

En un escenario que parece extraído de una tragedia clásica, la tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha escalado visiblemente desde mediados de octubre, cuando se reveló que la Administración Trump autorizó a la CIA la realización de operaciones encubiertas y letales en territorio venezolano. El 15 de octubre de 2025, The New York Times publicó que estas operaciones buscan "sacar del poder" a Nicolás Maduro, lo que ha desatado una serie de reacciones y medidas en cadena que aún hoy marcan la geopolítica regional.

Maduro respondió con una vehemente condena, calificando a América Latina como un territorio que "repudia" los golpes de Estado promovidos por la CIA. Desde Caracas, el líder chavista activó las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en la frontera con Colombia y llamó a movilizar a las fuerzas militares y civiles para defender "montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados y comunidades". Su discurso, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, no solo busca fortalecer la narrativa de soberanía nacional amenazada, sino también movilizar un sentimiento de resistencia popular y militar.

Por su parte, desde Washington, el entonces presidente Donald Trump defendió la política de ataques contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe, asegurando que el narcotráfico ha sido "frenado casi por completo por mar" y que ahora se evalúa extender la ofensiva a tierra. Trump confirmó haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y no descartó acciones más agresivas. Su administración justificó estas medidas señalando que el régimen venezolano ha estado enviando presos hacia Estados Unidos y que Caracas es un punto clave del tráfico de drogas hacia territorio norteamericano.

Este enfrentamiento genera una multiplicidad de perspectivas y tensiones que conviene analizar en detalle:

Perspectiva política

- Gobierno venezolano: Enmarca la ofensiva estadounidense como un intento de desestabilización y agresión imperialista, reforzando su discurso de resistencia y soberanía.

- Administración Trump: Justifica las operaciones como parte de una lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, en un contexto de seguridad nacional.

- Sectores opositores y críticos en EE.UU.: Algunos senadores demócratas han cuestionado el uso de la fuerza militar sin autorización legislativa y la falta de transparencia sobre las víctimas de estas operaciones.

Impacto regional

- En Colombia y países vecinos, la escalada ha generado preocupación por un posible aumento de la militarización y riesgos de un conflicto abierto que desestabilice aún más la región.

- Organismos internacionales y ONGs han llamado a la moderación y al respeto del derecho internacional, alertando sobre los riesgos humanitarios y geopolíticos.

Voces ciudadanas

- En Venezuela, la población vive entre el temor a una posible escalada bélica y la continuidad de una crisis económica y social profunda.

- En Estados Unidos y América Latina, la opinión pública se muestra dividida entre quienes respaldan la lucha contra el narcotráfico y quienes temen que la situación derive en una intervención militar con consecuencias imprevisibles.

Verificación y contexto histórico

Este episodio no es un hecho aislado, sino la culminación de años de tensiones entre Washington y Caracas, marcados por sanciones, intentos de derrocamiento y disputas diplomáticas. La revelación de operaciones encubiertas letales añade un nuevo nivel de complejidad y riesgo.

Constataciones finales

- La autorización de operaciones encubiertas por parte de EE.UU. representa un cambio significativo en la estrategia hacia Venezuela, con implicancias directas en la estabilidad regional.

- La respuesta de Maduro, con movilización militar y retórica de resistencia, profundiza la polarización y el riesgo de confrontación.

- El debate sobre soberanía, narcotráfico y seguridad se entrecruza con intereses geopolíticos y agendas internas, dificultando una resolución pacífica.

En este drama de poder y supervivencia, América Latina observa con inquietud cómo las acciones de dos actores centrales pueden definir no solo el destino de Venezuela, sino el equilibrio de una región que lleva décadas en tensión. La historia reciente demuestra que la violencia y la intervención no han resuelto los conflictos, pero la escalada actual pone en juego más que nunca la estabilidad y la vida de millones.

Fuentes: The New York Times, Cooperativa.cl, declaraciones oficiales de Nicolás Maduro y Donald Trump.