
Una historia personal expuesta al escrutinio público
El 15 de octubre de 2025, la periodista Alejandra Carmona presentó su biografía de Jeannette Jara, candidata presidencial oficialista, donde aborda con una delicadeza poco común un episodio que marcó profundamente la vida de la política: el suicidio de su entonces esposo, Gonzalo Garrido, cuando Jara tenía apenas 21 años.
"Era necesario contarlo con el respeto que ella podía hacerlo, como viuda", explicó Carmona en Cooperativa, subrayando el desafío que implicó narrar este capítulo íntimo en medio de la campaña electoral.
El origen de esta revelación fue un tuit del analista político Patricio Navia, que cuestionaba el silencio de Jara sobre la muerte de su marido. La periodista decidió entonces que era mejor que la propia candidata relatara la verdad para evitar especulaciones y rumores dañinos.
Un capítulo difícil y necesario
Carmona reconoció que escribir sobre este episodio fue "quizás el más íntimo y difícil de construir" en el libro. La urgencia de cerrar la obra tras la victoria de Jara en las primarias del 29 de junio de 2025 añadió presión, pero también la convicción de que la transparencia era fundamental para la figura pública.
"Para los políticos, una situación privada, al estar tan expuestos, se convierte en pública", reflexionó la autora.
Orígenes sociales y críticas a la narrativa de la 'cuna de mimbre'
El libro no solo aborda el episodio trágico, sino también los orígenes sociales de Jara, que ella misma ha descrito con la frase que se hizo viral: 'nací en una cuna de mimbre'. Esta expresión ha generado críticas y memes acusándola de victimismo.
"La han molestado mucho, dicen que se hace la víctima", comentó Carmona, pero defendió la autenticidad de la historia: "Es verdad que ella nació así, en una casa sin alcantarillado, jugando en sitios baldíos, creyendo que estaba en la playa". Esta cruda realidad social se mantiene como un pilar innegable en la biografía y en la construcción política de Jara.
Perspectivas encontradas: entre la empatía y la crítica política
Desde el oficialismo, la revelación ha sido valorada como un acto de valentía y honestidad que humaniza a la candidata, permitiendo a los votantes conocer las dificultades que moldearon su carácter y compromiso.
En contraste, sectores opositores y críticos han cuestionado la oportunidad y la intención política detrás de la publicación, sugiriendo que podría buscar generar una imagen de victimización que influya en la campaña.
Además, el debate sobre la privacidad en la política se ha intensificado, con voces que defienden el derecho a la intimidad y otras que exigen transparencia total para quienes aspiran a cargos públicos.
Conclusión: una historia que interpela al país
El suicidio de Gonzalo Garrido y la trayectoria social de Jeannette Jara ya no son solo hechos aislados, sino elementos que configuran una narrativa política y humana compleja.
Este relato invita a reflexionar sobre los límites entre lo público y lo privado, la autenticidad en la representación política y la manera en que las historias personales pueden influir en el debate electoral y en la percepción ciudadana.
La biografía, al ser contada desde la voz de la propia protagonista y con el rigor periodístico de Carmona, ofrece una ventana para entender no solo a Jara, sino también las tensiones sociales y políticas que atraviesa Chile en esta nueva etapa electoral.