El distanciamiento persistente entre Kast y Matthei: Los dichos de Hurtado y la fractura de la derecha chilena

El distanciamiento persistente entre Kast y Matthei: Los dichos de Hurtado y la fractura de la derecha chilena
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
cambio21.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Dichos polémicos que complican la alianza política.

- Tensiones internas que revelan fracturas ideológicas profundas.

- Impacto en la estrategia electoral de la derecha para 2026.

Un episodio que parecía cerrado ha resurgido con fuerza, mostrando las heridas abiertas en la derecha chilena. El 15 de octubre de 2025, Ruth Hurtado, exvocera de José Antonio Kast, lanzó declaraciones críticas hacia el exministro Mario Desbordes y, en particular, hacia la figura de Sebastián Guzmán, un operador clave del Partido Republicano. Estas palabras no solo reavivaron viejas rencillas, sino que también tensaron el acercamiento entre Kast y Evelyn Matthei, dos líderes que intentaban recomponer un bloque de derecha fragmentado.

Desde entonces, la escena política ha sido un campo de batalla donde las diferencias no solo son personales, sino que reflejan profundas disputas ideológicas y estratégicas. José Francisco Lagos, director del Instituto Res Publica, calificó el perdón público de Matthei a Kast durante la Enade como "una señal necesaria" para la unidad, pero advirtió que los dichos de Hurtado complican esta reconciliación.

### Perspectivas enfrentadas

El sector más cercano a Kast defiende la necesidad de mantener una derecha más dura y sin concesiones, que represente un contrapeso claro a la centroizquierda. Para ellos, los dichos de Hurtado son una expresión legítima de críticas internas que no deben entorpecer la unidad estratégica.

En cambio, desde la UDI y sectores más moderados, como el círculo de Matthei, se percibe que estas declaraciones dañan la imagen pública y dificultan la construcción de una coalición amplia que pueda competir eficazmente en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2026. Una fuente cercana a Matthei señaló que "la derecha no puede darse el lujo de fracturarse en medio de un escenario político tan complejo".

### Impacto regional y social

Este conflicto no solo se limita a Santiago o a los círculos políticos, sino que repercute en regiones donde la derecha tradicionalmente ha tenido fuerte arraigo. En regiones como el Biobío y La Araucanía, la incertidumbre sobre el liderazgo y la estrategia ha generado desconcierto entre militantes y votantes. Además, organizaciones sociales y movimientos ciudadanos han aprovechado esta fractura para cuestionar la coherencia de la derecha en temas tan sensibles como la seguridad y la gestión pública.

### Consecuencias y verdades ineludibles

Tras semanas de análisis y múltiples intentos de acercamiento, queda claro que el episodio Hurtado es más que una anécdota: es un síntoma de las tensiones que atraviesan a la derecha chilena. La convivencia entre posiciones más radicales y moderadas sigue siendo un desafío mayúsculo.

La verdad que emerge es que sin un diálogo profundo y una redefinición de prioridades, la derecha corre el riesgo de fragmentarse aún más, debilitando su capacidad de influencia en un escenario electoral que se anticipa competitivo y polarizado.

En definitiva, el episodio Hurtado-Kast-Matthei no solo desnuda las diferencias personales, sino que pone en evidencia la necesidad de un proyecto político claro y cohesionado que pueda responder a los desafíos del Chile contemporáneo.