Masiva convocatoria en cierre de campaña de Jeannette Jara en Maipú: ¿Un presagio para la segunda vuelta?

Masiva convocatoria en cierre de campaña de Jeannette Jara en Maipú: ¿Un presagio para la segunda vuelta?
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
www.elinformadorchile.cl cambio21.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com

- 20 mil personas congregadas en Maipú, duplicando las expectativas iniciales.

- Un cierre marcado por la unidad política oficialista y el llamado al diálogo.

- Contrastes evidentes con el estilo y discurso de su principal rival en la carrera presidencial.

El martes 12 de noviembre de 2025, en la Plaza de Maipú, la candidata presidencial del pacto oficialista Unidad por Chile, Jeannette Jara, cerró su campaña para la Región Metropolitana ante una multitud que, según su comando, superó las 20 mil personas. Esta cifra dobló las expectativas iniciales, que apuntaban a unas 10 mil asistentes, transformando el evento en una de las concentraciones más significativas de la primera vuelta presidencial.

La elección de Maipú no fue casual. La comuna, gobernada por el alcalde frenteamplista Tomás Vodanovic, reconocido como el político mejor evaluado del país según la última encuesta CEP, se convirtió en un escenario simbólico para medir fuerzas y consolidar apoyos en la recta final hacia la elección.

El ambiente festivo estuvo marcado por una parrilla musical con fuerte énfasis en la cumbia y la música popular chilena, con artistas como Juanito Ayala, la Sonora 5 Estrellas —banda oriunda de Conchalí, comuna de origen de la candidata— y el cierre a cargo de Álvaro Henríquez y Petinellis. La música, en este contexto, no solo acompañó sino que también subrayó un intento de conectar con un electorado diverso y popular.

En su discurso, Jara hizo un llamado explícito a la conversación y al respeto entre quienes piensan distinto, en un tono que buscó distanciarse de la polarización y las denostaciones que han marcado la campaña. 'Quedan todavía en nuestro país personas indecisas o que han sido víctimas de la fake news que a través de Bernardo Fontaine, asesor de Kast, se opusieron a la reforma previsional y hoy día se dedican a atacar mi campaña', afirmó, señalando la importancia de un debate informado y sin odios.

Además, anunció una 'reforma importantísima a la salud pública', y planteó que es posible un crecimiento económico que respete el medioambiente y que sus frutos lleguen a la mesa de todos los chilenos. Su llamado final fue a entrar a La Moneda 'todas y todos juntos', reivindicando el valor del diálogo incluso con quienes piensan muy distinto.

El respaldo político fue transversal dentro del oficialismo, con la presencia de las directivas del Partido Comunista, del Frente Amplio y varios alcaldes que respaldan a Jara. Destacó la intervención del alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, quien centró su discurso en la seguridad y en la propuesta de levantar el secreto bancario, tema central en la campaña oficialista. Bravo advirtió sobre los riesgos de un triunfo opositor y preguntó a la audiencia si estaban dispuestos a perder conquistas sociales como la gratuidad universitaria y los derechos de las mujeres, recibiendo un rotundo y enérgico 'no' como respuesta.

A nivel distrital, el apoyo también se manifestó con la presencia de candidatos al Congreso, como Gustavo Gatica, psicólogo y activista de derechos humanos, quien destacó la magnitud del respaldo a Jara en alcaldes y parlamentarios.

En contraste, la campaña de José Antonio Kast, principal rival de Jara, cerró en el Movistar Arena con un estilo y discurso marcadamente distintos, enfocados en la seguridad y en un electorado más conservador y urbano, con una parrilla musical que también incluyó géneros populares pero con una narrativa más combativa.

Este choque de estilos y mensajes refleja las profundas divisiones políticas y sociales que atraviesan el país en esta elección, donde se enfrentan modelos muy distintos de país y visiones sobre el futuro.

La masiva convocatoria en Maipú y el mensaje de unidad y diálogo de Jara evidencian un intento por parte del oficialismo de ampliar su base y consolidar un electorado que, aunque fragmentado, busca certezas en medio de la incertidumbre política y social.

Sin embargo, la campaña también deja en evidencia las tensiones y desafíos para sostener ese llamado al respeto en un escenario marcado por la polarización y la desconfianza.

A pocos días de la elección, el evento en Maipú se convierte en un espejo donde se reflejan las esperanzas, temores y contradicciones de un país que se juega no solo un cambio de mando, sino la definición de su rumbo político y social para los próximos años.

Fuentes: Cooperativa.cl, Noticias Chile, InformadorChile.