Laura Albornoz sale del comando de Jeannette Jara: la crisis que puso en jaque la campaña presidencial

Laura Albornoz sale del comando de Jeannette Jara: la crisis que puso en jaque la campaña presidencial
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl cooperativa.cl www.biobiochile.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com

- Renuncia forzada tras denuncias por gastos millonarios en Enap.

- Choque político entre oficialismo y oposición por transparencia.

- Reconfiguración comunicacional en el tramo final de la campaña.

Un cambio abrupto en el comando presidencial de Jeannette Jara marcó el cierre del mes de octubre, cuando Laura Albornoz, exvocera y exdirectora de Enap, fue desplazada en medio de una polémica que trascendió la esfera electoral.

El 13 de octubre de 2025, el comando oficialista anunció la salida de Albornoz, junto con los diputados Tomás Hirsch y Gael Yeomans, para dar paso a un "nuevo diseño comunicacional" liderado por Ricardo Lagos Weber y Alejandra Sepúlveda.

Este movimiento no fue una mera estrategia de campaña: se produjo tras la revelación de viajes internacionales pagados por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) que superaron los 38 millones de pesos, realizados por Albornoz durante su gestión. La Contraloría General de la República inició una investigación a raíz de una denuncia del diputado republicano Luis Fernando Sánchez, que encendió la mecha de una crisis política.

Desde la oposición, la reacción fue inmediata y severa. El Partido Republicano exigió públicamente que tanto el presidente Gabriel Boric como la candidata Jara apartaran a Albornoz de cualquier función pública o campaña. La presión política y mediática obligó al oficialismo a tomar distancia, con Jara evitando respaldar a su exvocera y subrayando la necesidad de transparencia.

Por otro lado, desde el comando de Jara inicialmente minimizaron el impacto, calificando la investigación como un ataque electoral. Pero la evidencia y el ruido público forzaron un cambio de rumbo.

Este episodio expone varias tensiones en la política chilena actual:

- La fragilidad de la confianza pública en la gestión estatal, donde la percepción de uso indebido de recursos públicos puede derrumbar carreras políticas.

- La presión de la oposición para capitalizar escándalos, en un escenario electoral polarizado donde cada movimiento se observa con lupa.

- La necesidad de los comandos presidenciales de adaptarse rápidamente a crisis comunicacionales, buscando mantener cohesión y credibilidad en etapas decisivas.

Desde una perspectiva más amplia, este caso refleja la dificultad que enfrentan las figuras políticas vinculadas a la administración pública para separar sus roles y evitar que controversias administrativas impacten en sus carreras electorales. También pone en evidencia el rol activo que tienen los organismos fiscalizadores como la Contraloría para transparentar el uso de recursos.

Ricardo Lagos Weber y Alejandra Sepúlveda, los nuevos voceros, han declarado que asumirán con "responsabilidad y compromiso" esta etapa final, intentando dejar atrás la crisis y enfocarse en el programa "Un Chile que Cumple".

Sin embargo, la sombra de la polémica sobre Albornoz persiste, y la oposición no ha dejado de presionar, recordando que la ética en la función pública es un tema que trasciende cualquier campaña.

En conclusión, la salida de Laura Albornoz del comando de Jeannette Jara no es solo un cambio táctico, sino un síntoma de las tensiones entre gobernabilidad, transparencia y competencia electoral en Chile. La crisis ha dejado en evidencia que, en el actual contexto político, los errores en la administración pública pueden convertirse en detonantes de conflictos que impactan directamente en la percepción ciudadana y en la dinámica de las campañas presidenciales.

El episodio invita a reflexionar sobre la importancia de la ética, la rendición de cuentas y la gestión cuidadosa de la comunicación política, especialmente cuando la confianza pública se encuentra en niveles críticos.

Fuentes consultadas incluyen reportajes de BioBioChile, declaraciones oficiales del comando de Jeannette Jara y análisis políticos de diversas tendencias, así como los informes preliminares de la Contraloría General de la República.