La fractura en Chile Vamos: la negativa de Sichel a una alianza con Kast y sus consecuencias políticas

La fractura en Chile Vamos: la negativa de Sichel a una alianza con Kast y sus consecuencias políticas
Actualidad
Política
2025-11-13
Fuentes
cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com

Polarización interna, críticas al discurso republicano y riesgos para la coalición: Sebastián Sichel rechaza sumarse a un eventual gobierno de José Antonio Kast, denuncia un estilo político autoritario y advierte sobre el desgaste electoral y moral que esto implicaría para Chile Vamos.

Un choque en el corazón de la derecha chilena ha ido tomando forma durante las últimas semanas, y hoy sus consecuencias se muestran con claridad. Sebastián Sichel, alcalde de Ñuñoa y figura clave de Chile Vamos, ha dejado explícito su rechazo a la posibilidad de que la coalición se sume a un gobierno liderado por José Antonio Kast. El 14 de octubre Sichel declaró en una entrevista que no está dispuesto a formar parte ni apoyar un Ejecutivo encabezado por Kast. Su postura no es un mero desacuerdo táctico, sino un cuestionamiento profundo al estilo político y a la estrategia que representa el Partido Republicano.

El epicentro del conflicto es la forma de hacer política. Sichel acusa a Kast y sus cercanos de utilizar un lenguaje polarizador y autoritario, ejemplificado en el uso del término "parásitos" para referirse a funcionarios públicos, expresión que ha generado rechazo incluso dentro de sectores de derecha. Para Sichel, esta retórica no solo afecta la convivencia política, sino que reproduce un fenómeno de "superioridad moral" que él ya observó en el Frente Amplio y que terminó por desgastar a los partidos tradicionales.

En sus palabras: 'Esa forma de usar el lenguaje le hace muy mal a la política... Cuando se generaliza es peor... Dar la idea de que todos los que trabajan en el Estado son parásitos es terrible.' Esta crítica se extiende a la estrategia electoral de Kast, que pese a liderar las encuestas, a juicio de Sichel, podría conducir a un "mal gobierno".

Desde la perspectiva interna de Chile Vamos, la división es palpable. Mientras Sichel representa la voz crítica que teme que la coalición pierda su identidad y autonomía, otros sectores miran con simpatía la posibilidad de sumar fuerzas con el Partido Republicano para enfrentar la izquierda. Sin embargo, Sichel advierte que la experiencia del Socialismo Democrático con el Frente Amplio es un antecedente que Chile Vamos debería evitar: 'El Partido Socialista claudicó ante el Frente Amplio, entregándose a la administración para terminar destrozados.'

El impacto regional y social de esta fractura no es menor. En regiones donde Chile Vamos ha mantenido una base sólida, la perspectiva de una alianza con Kast genera inquietud entre votantes moderados que temen un giro hacia políticas más radicales. Por otro lado, sectores más conservadores ven en Kast una figura capaz de capitalizar el descontento social y el desgaste de los gobiernos anteriores.

Las voces ciudadanas reflejan esta tensión. Encuestas recientes muestran que un segmento importante del electorado de derecha comparte el rechazo a la retórica agresiva y polarizadora, mientras que otro grupo, más joven y urbano, se siente identificado con un discurso que promete "mano dura" y renovación.

¿Qué se puede concluir de esta disputa? Primero, que la derecha chilena enfrenta una encrucijada entre mantener una coalición cohesionada o fragmentarse en torno a estilos y estrategias irreconciliables. Segundo, que el discurso político en Chile continúa marcado por la polarización, dificultando acuerdos amplios y sostenibles. Y tercero, que la historia reciente ofrece lecciones claras sobre los riesgos de adoptar posturas de superioridad moral y exclusión.

En definitiva, la negativa de Sichel a una alianza con Kast no es solo un desacuerdo táctico, sino un síntoma de una transformación profunda en el mapa político chileno, donde las tensiones internas podrían redefinir el futuro de la derecha y, por extensión, del país.

Fuentes: La Tercera (14/10/2025), entrevistas a Sebastián Sichel; análisis de encuestas electorales; testimonios de dirigentes y votantes de Chile Vamos.