
31 Minutos, el icónico programa chileno de títeres que desde 2003 ha acompañado a generaciones con su humor inteligente y crítica social, logró un hito inédito en octubre pasado al presentarse en el prestigioso espacio Tiny Desk de NPR en Washington D.C. El concierto, grabado el 29 de septiembre de 2025, superó los 10 millones de visualizaciones en YouTube en poco más de un mes, consolidando la sesión como la más vista de un artista chileno en la historia del formato.
Desde el primer minuto, el tono mordaz y la ironía fueron protagonistas. Tulio Triviño, conductor ficticio de 31 Minutos, abrió con una broma cargada de realidad: 'Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de 31 Minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo'. Esta frase, que juega con la precariedad migratoria, marcó el pulso de un espectáculo que no solo entretuvo, sino que denunció.
El humor corrosivo continuó con la aparición de un lagarto que representaba a un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), vestido con una gorra roja de "Make America Great Again". Juan Carlos Bodoque, otro personaje emblemático, ironizó con frases como 'Es solo un amable señor que se quiere asegurar de que volvamos sanos y salvos a casa', evidenciando la crudeza de las políticas migratorias estadounidenses.
La presentación fue celebrada tanto en Chile como en el extranjero. En México, usuarios viralizaron videos de reacción donde el público destacaba la sincronización y el humor fino del show. Una estadounidense de Texas confesó que, aunque inicialmente le costó entender el humor, terminó reconociendo la importancia cultural del programa. En España, la youtuber Gemma Tebar resaltó la 'chispeza chilena' que caracteriza a 31 Minutos y su capacidad para darle la vuelta a las situaciones con ingenio.
Sin embargo, no todos los análisis fueron unánimes. Algunos críticos señalaron que la sátira política puede resultar demasiado directa para ciertos públicos, mientras que otros valoraron justamente ese compromiso social como un acto de resistencia y empatía en tiempos polarizados.
El éxito del Tiny Desk no solo se tradujo en cifras. TVN aprovechó el momento para emitir una maratón especial con capítulos clásicos de la serie, y Prime Video anunció el estreno global de la película "31 Minutos: Calurosa Navidad" en noviembre de 2025. La producción de la sesión requirió un mes de preparación, incluyendo la reconstrucción del set de NPR en Santiago y la participación de músicos destacados, como integrantes de Chancho en Piedra y Pedropiedra.
Especialistas en música coinciden en que 31 Minutos logró algo inédito: adaptar un formato televisivo de sátira infantil a un espacio íntimo y austero, manteniendo la potencia emocional y política. Marcelo Contreras, crítico de Culto, afirmó que el show reivindica el periodismo y el humor en un escenario global, mientras que Sandra Zeballos, periodista de radio ADN, calificó la presentación como uno de los mejores Tiny Desk de los últimos años.
La sesión de 31 Minutos en Tiny Desk evidencia cómo un producto cultural chileno puede trascender fronteras y convertirse en un vehículo para la crítica social y la reafirmación identitaria latinoamericana. La combinación de sátira política, nostalgia y música en vivo logró conectar con públicos diversos, desde niños hasta adultos, desde Chile hasta Estados Unidos y Europa.
No obstante, el fenómeno también abre preguntas sobre las tensiones que genera la crítica política en espacios internacionales y sobre cómo la cultura popular puede ser un puente para el diálogo o, por el contrario, un foco de polarización.
Finalmente, 31 Minutos no solo celebró más de dos décadas de trayectoria, sino que demostró que la inteligencia, el humor y la creatividad pueden ser armas poderosas para enfrentar la realidad, invitando a la reflexión y a la risa en igual medida.
2025-10-02